"La Maleta de Álex Angulo", una plataforma que permite ver el desarrollo del teatro independiente e itinerante en Euskadi a finales del siglo XX

  • "La Maleta de Álex Angulo", una plataforma que permite ver el desarrollo del teatro independiente e itinerante en Euskadi a finales del siglo XX

En julio de 2024 se cumplieron diez años del adiós del gran actor Álex Angulo. Recientemente, tras 8 años de arduo trabajo, Mayda Zabala -su viuda- y Esther Velasco han puesto en marcha La Maleta de Álex Angulo, un portal web que contiene el legado documental del actor Álex Angulo, aunque es mucho más que un archivo personal. Incluye más de 5.000 documentos relacionados con las artes escénicas de Euskadi entre 1965 y 1995 y es, por tanto, una herramienta imprescindible para conocer los inicios del teatro vasco profesional. Hemos hablado con Mayda y Esther, quienes nos han avanzado que este verano arrancará también la grabación de un largometraje documental del mismo nombre.


¿Qué es La Maleta de Álex Angulo? ¿Cómo nació el proyecto?

La Maleta de Álex Angulo es una plataforma digital dinámica, en permanente construcción. Contiene el legado documental del actor. No solo se habla de Álex, actor conocido por sus trabajos en cine y TV. Es mucho más.

Lo más destacable son los 5.000 documentos, relacionados con el mundo de las artes escénicas de Euskadi, pertenecientes a las décadas 1960-70-80-90. Años en los que Álex desarrolló su profesión con los grupos de teatro Cómicos de la Legua y Karraka.

Con este proyecto abrimos una ventana en el espacio digital, para facilitar el estudio y la investigación de la creación y producción teatral de finales del siglo XX. Años en los que se dio el paso a la profesionalización aquí en Euskadi.

Surge como una necesidad "urgente" para digitalizar el legado documental del actor Álex Angulo y de esta forma darle visibilidad en esta aplicación web. No podíamos dejar que se perdiera una documentación tan valiosa.

Llevamos 8 años de trabajo. Ha sido como montar un enorme puzle, debido a la enorme documentación, sin catalogar, que contenía. Hemos realizado una labor de rastreo muy rigurosa para poder documentar, datar y adjudicar las autorías de muchos textos y documentos.


¿Qué contiene esa maleta? ¿Cómo está catalogada la información?

Tiene dos tipos de contenidos. La parte más valiosa para nosotras es la del rescate de todos los documentos en papel, desde 1965 hasta 1995, y por otro lado, todos los trabajos de Álex en cine y TV, que ya estaban digitalizados y circulaban por internet.

Hemos desarrollado el trabajo en cuatro fases: recopilar todo el material para su catalogación, investigar para datar y documentarlo, digitalizarlo y finalmente volcarlo en la plataforma web.

Cada ficha tiene una descripción, en donde hay fotografías, carteles, textos, cartas, vídeos y audios. Se puede buscar a través de tres secciones: Documentos, Hemeroteca y Curiosidades.

Tripontzi eta Tiburtzi (Cómicos de la Legua, 1976)


La Maleta de Álex Angulo plantea un recorrido cronológico por los grupos de teatro a los que perteneció, sin olvidar otros proyectos en los que participó (fundamentalmente en cine y televisión). Pero es mucho más que un archivo personal, ¿verdad?

Antes de que el actor Álex Angulo llegara a ser historia del cine y la televisión, ya había recorrido, desde Bilbao, muchos kilómetros en furgonetas destartaladas. Innumerables giras con los grupos de teatro Cómicos de la Legua y Karraka en las décadas de los años 70, 80 y 90. La creación artística con estos grupos de teatro destacaba y rompió moldes en los tiempos más difíciles, en los que los grupos de teatro independientes e itinerantes tenían que producir los espectáculos de una forma semiprofesional y, a veces, clandestina, hasta dar el salto a la profesionalización en el año 1976. En aquellos años, en los que apenas tenían recursos económicos, su manera de crear, producir y de distribuir sus espectáculos los llevó a desarrollar unos tipos de contratación pioneros en muchos sentidos. Por eso es mucho más que un archivo personal del actor.

Pase sin llamar (Kolektibo Karraka, 1981)


La Maleta de Álex Angulo es un "archivo vivo". ¿Qué significa?

Significa que estamos abiertas a la colaboración de personas que quieran aportar nuevo material, siempre que ya esté digitalizado, y así seguir completando la información. De hecho, ya hemos recibido nuevo material que complementa el que ya teníamos. Hasta ahora, hemos recibido dos carteles, una decena de fotografías, vídeos y un archivo sonoro con una entrevista suya. Solo ponemos una condición: que ya esté digitalizado. Pueden ser archivos en pdf, jpg, mp3, mp4.

En la web hay un correo electrónico en el que pueden contactar con nosotras: alex@lamaletadealexangulo.eus

Kolektibo Karraka, de gira con Bilbao Bilbao (1984)


Podría ser, por tanto, la semilla de algo mayor...

Álex guardaba todo esto por algo, y nuestro propósito es contribuir al estudio de la memoria del teatro vasco y sentar las bases para comprender lo que ocurrió en el pasado. Buscamos asegurar que este legado perdure, permitiendo que hoy en día pueda ser fuente de inspiración y conocimiento.

Con nuestro proyecto hemos querido resaltar la urgente necesidad de crear el Archivo Digital de las Artes Escénicas de Euskadi. Es una manera discreta y elegante de "sacarle los colores" a la institución pública-cultural a la que le corresponde tomar nota.

El disco Bilbao Bilbao (Kolektibo Karraka y La Otxoa, 1984)


Solo hay que ver los testimonios de los compañeros y las compañeras de Álex para darse cuenta de que su legado va mucho más allá de lo meramente profesional. ¿Cómo deberíamos recordar a Álex?

Álex provenía de la escuela del «cómico-teatrero» en donde todos hacían de todo, de ahí su generosidad y reconocimiento hacia todos los equipos de trabajo. A lo largo de toda su trayectoria tanto en cine, tv, radio y teatro, ha ido dejando huella de su enorme compromiso y dedicación sin hacerse notar demasiado.

Disfrutaba apoyando a los nuevos realizadores con sus cortometrajes. Las ficciones sonoras de radio eran uno de sus formatos preferidos. En los descansos de los rodajes, era muy habitual verle charlar y compartir el bocadillo con los del equipo: eléctricos, maquillaje, atrezo, vestuario, auxiliares de producción...

Oficio de tinieblas (Kolektibo Karraka, 1984)


Como parte de la iniciativa La Maleta de Álex Angulo, también estáis trabajando en un proyecto cinematográfico del mismo nombre. ¿Qué nos podéis contar?

El largometraje documental sobre Álex Angulo es un proyecto de Larrua Creaciones, escrito y dirigido por Alejandro Cortés Calahorra, que comenzará a rodarse en verano.


¿Tenéis algo más pensado de cara al futuro?

Esta plataforma web está creada en castellano. Sería muy importante que pudiera tener su versión en euskera.


(Especial publicado el 11 de abril de 2025)