La cantera de Angurreta se encuentra en el barrio Aldebaraieta de Mañaria. Estuvo en explotación hasta la década de los 70, pero hoy en día, gracias a la labor de Angurreta Harrobia Kultur Elkartea, es un espacio para el desarrollo de nuevas prácticas artísticas. Desde 2023 puede admirarse la instalación "La huella del tiempo", del escultor japonés Tadanori Yamaguchi. Para saber más sobre Angurreta Harrobia Arte Espazioa, hemos hablado con el pintor y escultor local Victor Arrizabalaga.
¿Cuándo y cómo se os ocurrió la idea de convertir una cantera que llevaba cerrada desde la década de los 70 en un espacio cultural? ¿Cómo fue el proceso de materializar aquel objetivo inicial?
Tan pronto como vimos la cantera nos dimos cuenta de que era un lugar adecuado para combinar arte y naturaleza. En mayo de 2018 comenzamos los trabajos para recuperar la cantera y convertirla en espacio artístico.
Foto: Marcos Morilla
¿Dónde está exactamente Angurreta Harrobia Arte Espazioa? ¿Qué características posee este entorno?
Se encuentra en el barrio Aldebaraieta de Mañaria, a pocos metros del parque natural de Urkiola. Es un lugar fascinante por su belleza, y desde él pueden contemplarse algunas cimas señeras del Duranguesado, como Mugarra, Untzillaitz, Eskubaratz, Saibigain...
No habrá muchos lugares como este, ¿no? ¿Qué ventajas ofrece para las nuevas prácticas artísticas, en comparación con otros espacios?
La cantera presenta varios frentes de extracción, así como terrazas de bloques de mármol de diferentes tamaños, que mantienen un orden y un equilibrio que parece diseñado por un paisajista zen.
Es un lugar indicado para desarrollar nuevas prácticas artísticas y hacer realidad esa unión entre el arte y la vida que predicaban las vanguardias artísticas.
Foto: Marcos Morilla
Fueron tuyas las primeras intervenciones artísticas que se realizaron allí. Pero luego, en mayo de 2023, inaugurasteis la instalación "La huella del tiempo" del escultor japonés Tadanori Yamaguchi. ¿Por qué Tadanori Yamaguchi? ¿Qué tipo de piezas ha realizado para Angurreta Harrobia Arte Espazioa?
Sí, las primeras instalaciones las hice yo, y el 19 de mayo de 2023 inauguramos la instalación de Tadanori Yamaguchi. Ya desde el principio pensábamos que la cantera estaba ligada de algún modo al paisajismo tradicional japonés, concretamente al jardín seco o karesansui, usado por los monjes zen japoneses como lugar de meditación. Por ello nos pareció que Tadanori era la persona adecuada para reinterpretar el espacio y mantener un diálogo con el mismo.
En la presentación de la exposición manifestasteis que las obras de Tadanori Tamaguchi estarían expuestas durante tres años. ¿Tenéis pensado qué hacer luego?
Según las previsiones, mantendremos la instalación todo este año y, seguramente, también el año que viene. Nuestra intención es seguir por esa senda e impulsaremos nuevos proyectos para ello. Nos gustaría conservar alguna obra de Tadanori Yamaguchi en la cantera, a modo de testigo.
En todos estos años, Angurreta Harrobia Arte Espazioa también ha albergado otro tipo de actividades culturales. ¿Pretendéis seguir así en lo sucesivo?
Nuestro objetivo principal es impulsar las nuevas prácticas artísticas, pues para su pleno desarrollo precisan de espacios expositivos no convencionales (no museos o galerías). Al mismo tiempo, completaremos dicha actividad con otras acciones culturales, como conciertos, recitales, danza contemporánea...
Por otra parte, nos parece necesario también dar a conocer a la gente los sistemas y procedimientos de explotación de las canteras, para que no se pierda la memoria de los oficios y modos de vida pretéritos.
Angurreta Harrobia Arte Espazioa no es sólo un lugar donde disfrutar del arte, sino también un espacio para conectar con la naturaleza y con uno mismo. Vosotros lo habéis imaginado como un inmenso jardín de piedra, y de hecho así lo habéis bautizado: Mañariko Harri Lorategia. ¿Qué os dicen los y las visitantes? ¿De dónde os llegan, principalmente?
La mayor parte de los y las visitantes procede del Duranguesado, de Bizkaia y de Euskal Herria, pero también nos visita mucha gente del estado y de algunos puntos del extranjero: ingleses, alemanes, argentinos, estonios... Todo el mundo queda impresionado por la belleza del lugar y con la maravillosa instalación de Tadanori.
Foto: Marcos Morilla
¿Qué deben hacer quienes deseen visitar Mañariko Harri Lorategia?
Para hacer una visita, hay que llamar con antelación al número 656738324 o escribir un mensaje a la dirección angurreta@gmail.com, para acordar fecha y hora.
Volviendo la vista atrás, ¿se están cumpliendo los objetivos iniciales? ¿Con qué estáis especialmente satisfechos?
Estamos realmente contentos con el éxito de nuestro proyecto y, especialmente, con la ayuda y colaboración prestada por Angurreta Harrobia Kultur Elkartea.
Foto: Marcos Morilla
Y, de cara al futuro, ¿cuáles son los principales retos de Mañariko Harri Lorategia?
El reto principal es dar a conocer la cantera y crear proyectos nuevos e interesantes de toda clase.
La cantera proporciona, por un lado, placer estético, y por otro ofrece una ocasión inmejorable para disfrutar en armonía con la naturaleza.
(Especial publicado el 24 de marzo de 2025)