"Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025. Avance de resultados 2024"


  • El estudio revela una recuperación de la participación cultural en todos los ámbitos, superándose en la mayoría las cifras anteriores a la crisis de la COVID-19
  • El incremento se nota con mayor intensidad en los espectáculos en directo de artes escénicas o musicales, cuya tasa anual alcanzó el 48,3%, frente al 19,9% en la edición 2021-2022
  • También sobresale el aumento en la asistencia anual al cine, situándose en el 48,8%, frente al 27,7% de la encuesta anterior
  • Ver contenidos audiovisuales y escuchar música fueron las actividades culturales más frecuentes
  • El 66,3% de la población analizada leyó al menos un libro en el último año, siendo el principal motor de lectura el ocio o tiempo libre

El Ministerio de Cultura ha hecho público hoy un avance de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2024-2025. Los datos, recogidos en junio y septiembre de 2024, revelan una recuperación respecto a las cifras de participación cultural prácticamente en todos los ámbitos respecto a la edición 2021-2022, superando en ocasiones las cifras anteriores a la crisis producida por la COVID-19. La recuperación ha afectado con mayor intensidad a los espectáculos en directo de artes escénicas o musicales, cuya tasa anual se situó en el 48,3%, frente al 19,9% en la anterior edición. Y sobresale el aumento experimentado en las tasas de asistencia anual al cine, situándose en el 48,8%, frente al 27,7% en la encuesta precedente.

Ver contenidos audiovisuales y escuchar música fueron las actividades culturales más frecuentes, con tasas mensuales del 80,4% y del 77,3%, respectivamente. También destaca la lectura: el 66,3% de la población analizada leyó al menos un libro en el último año. Y en la mayoría de los casos el motor de lectura fue por ocio o tiempo libre. Los lectores anuales por motivos no profesionales alcanzan el 60,2% de los investigados, frente al 37,5% de la población que lee por motivos vinculados a su profesión o estudios. En la encuesta se investiga también el formato de libro utilizado: el 62,5% de la población analizada leyó al menos un libro en el último año en soporte papel y el 31% en soporte digital. Además, un 13,8% de la población manifiesta leer libros directamente en Internet.

Las visitas a monumentos, yacimientos o museos también muestran signos de recuperación. Más de la mitad de la población visitó en el último año un monumento o yacimiento, con una tasa anual estimada del 54,3%. Las visitas anuales a un museo, exposición o una galería de arte alcanzan el 49,2% de la población analizada, con tasas anuales de visita a museo del 41,6%, a exposiciones del 36% y a galerías de arte del 19,7%. El 29,2% de la población acudió el último año a una biblioteca o accedió de forma virtual; mientras que las visitas a archivos registran en el periodo analizado tasas anuales del 8,7%.

La música en directo también se analiza en este informe. La mitad de la población acudió a un espectáculo cultural en directo en el último año, el 48,3%. Destacan, entre ellos, los conciertos de música actual, con tasas anuales del 34,1%; y el teatro, con un 24,7%. Con menor frecuencia anual se encuentran la asistencia a conciertos de música clásica, con un 9,6%; al ballet o la danza, con un 7,3%; a espectáculos de circo, con un 6,7%; a la ópera, con un 3,9%; y a la zarzuela, con un 1,8%.

Más información


  • Fecha18 de Diciembre
  • Temática Multisectorial
  • PublicaciónLEER