Antes de nada, quiero aclarar que me voy a referir a los estudios de ilustración reglados y en centros educativos de titularidad pública (si me hubiera ocupado de otros centros no habría acabado nunca de recopilar información).
Las enseñanzas artísticas son, en general, unas grandes desconocidas dentro del sistema educativo. Hago un pequeño paréntesis introductorio para comentar un poco la estructura educativa a través de un esquema, para que se vea dónde entran los estudios de Ilustración:
En el gráfico muestro dónde se encuentran los estudios de Ilustración dentro del Sistema Educativo reglado formal. La ilustración forma parte de la oferta educativa de las Enseñanzas Artísticas Profesionales. La titulación de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Ilustración se obtiene tras haber superado un Ciclo Formativo de dos años (igual que la Formación Profesional), una oferta educativa no obligatoria y no universitaria.
A las Enseñanzas Artísticas Profesionales se accede después de cursar la Educación Secundaria Obligatoria (las de grado Medio) o después de cursar Bachillerato (las de grado Superior), aunque en todos los casos se puede acceder sin tener esa titulación anterior, superando una serie de pruebas de acceso que propone cada Comunidad Autónoma, por lo tanto, para estudiar ilustración no es necesario una titulación concreta previa.
El ciclo de Ilustración seguía, hasta hace poco, la normativa de la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 1990) y se regulaba mediante el Real Decreto 340/1998 de 6 de marzo. Actualmente está en marcha la actualización de la titulación de Técnico Superior en Ilustración a la LOE (Ley Orgánica de Educación de 2006) y la nueva normativa que regula estos estudios está recogida en el Real Decreto 1433/2012, de 11 de octubre.