Programa Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz 2025

Vitoria-Gasteiz Del 14 de julio 2025 al 19 de julio 2025
  • Programa Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz 2025

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz 2025 se celebrará del 14 al 19 de julio. El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz ha comenzado a confirmar los primeros nombres que compondrán la edición número 48.

Los conciertos de Mendizorrotza, escenario principal del Festival, comenzarán el miércoles 16 de julio con un tributo a Charles Mingus para continuar al día siguiente con una velada con las voces como protagonistas y seguir con un plato fuerte que conjuga veteranía y autenticidad a partes iguales.

La Clasijazz Big Band, una de las mejores grandes formaciones de España, interpretará Epitaph, el legado de uno de los músicos de jazz más importantes e influyentes del siglo XX, Charles Mingus. Esta obra, épica por su extensión -supera las dos horas- y riqueza musical, aúna toda la variedad de formas musicales, desde las primitivas raíces, el blues, el free jazz o formas de la música clásica de vanguardia.

Para abordar esta interpretación, la Clasijazz doble Big Band ha reunido a más de una treintena de músicos de primer nivel sobradamente preparados para hacer sonar estas partituras para las que Mingus empleó más de dos décadas en escribir, dirigidos por el director y saxofonista valenciano Ramón Cardo. Epitaph será interpretada en su totalidad para inaugurar los conciertos de Mendizorrotza.

El jueves 17, el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz ofrecerá una noche enteramente vocal, con dos intérpretes que evocarán las grandes voces del jazz de todos los tiempos.

Jazzmeia Horn, la cantante y compositora de jazz estadounidense de ascendencia africana que abrirá la velada, suma varios premios y reconocimientos, como el Concurso Internacional de Jazz del Thelonious Monk Institute o Rising Star Award de la Sarah Vaughan International Vocal Jazz Competition. Precisamente, ha sido comparada con legendarias voces como la de Vaughan, Betty Carter o Nancy Wilson, e incluso con Ella Fitzgerald por su dominio del scat. Jazzmeia Horn, nombre real que le puso su abuela paterna al nacer, ha sabido en poco tiempo catalizar y atraer la atención del público y, por supuesto, de la crítica.

Tras esta demostración de jazz vocal, seguirá otro vocalista del que el público de Vitoria-Gasteiz guarda un grato recuerdo: José James. Con una tesitura de voz, a la que la crítica ha definido como una especie de equivalente masculino de la de Billie Holiday: cadenciosa, suave, susurrante y acariciadora, pero con un punto rasposo y dolorido, James presentará en Mendizorrotza su último álbum: 1978, año de su nacimiento y en el que demuestra su versatilidad para abordar el jazz, el soul y el rhythm and blues, desde su intimidad más personal hasta temas atrevidos.

El Festival de Jazz ha programado para el viernes 18 un cartel que emocionará al público más fiel, con dos músicos que desbordan autenticidad, experiencia, veteranía y, sobre todo, virtuosismo en cada uno en su instrumento.

Al Di Meola es uno de los grandes representantes de la fusión jazzística, en su caso con el rock y con las llamadas músicas del mundo, fruto de su interés por otras tradiciones musicales extrañas al ámbito occidental. Su dominio tanto de la guitarra eléctrica como de la acústica le ha mantenido en lo más alto de la escena del jazz a lo largo de una carrera de más de 50 años.

Di Meola Cuenta con prestigiosos premios, innumerables giras mundiales, cuatro álbumes de oro, dos de platino y más de seis millones de discos vendidos en todo el mundo. Además, de acumular colaboraciones históricas con Chick Corea y Stanley Clarke en Return To Forever o una grabación memorable junto a John McLaughlin y Paco de Lucía.

Otro grande como el pianista Kenny Barron completará la gran noche del viernes. También con una carrera larga y estable, Barron es un reconocido continuador del legado de Coltrane, Monk o Mingus. Con su impecable técnica y lirismo, es un maestro influyente del jazz straight-ahead post bop. Su precisión para interpretar cada nota y su gran cultura musical le confirman como una leyenda del jazz, que supone todo un lujo y privilegio disfrutarla en directo.

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz anunciará en breve el resto de la programación, así como el comienzo de la venta de entradas.


En breve

Dónde