Programa Salón del Cómic de Getxo 2024

Getxo Del 27 de septiembre 2024 al 29 de septiembre 2024
  • Programa Salón del Cómic de Getxo 2024

Getxo acogerá del 27 al 29 de septiembre una nueva edición del evento más esperado por el público aficionado al noveno arte. El Salón del Cómic acude un año más a la cita con los/las aficionados/as de la mano de la oferta comercial de librerías, establecimientos especializados, editoriales, fanzines y profesionales del sector, entre otros, que ocuparán los 40 puestos de venta, así como de un programa de actividades en el que, entre otras, incluye charlas, encuentros con artistas, mesas redondas y turnos de firmas con autores/as. En esta ocasión, el espacio comercial se ubicará en la plaza Estación de Las Arenas y la calle Ibaiondo, ubicada junto a la primera. Por su parte, las actividades se llevarán a cabo en Romo Kultur Etxea. Como es habitual, la entrada ambos espacios será gratuita.

A todo ello hay que sumar, además, el tradicional homenaje que se brinda a profesionales de la viñeta y que, en esta edición, premiará la trayectoria de Laura Pérez Vernetti e Iñaket. Con una extensa trayectoria en el mundo del cómic y la ilustración, Pérez Vernetti (Barcelona, 1958), comenzó su andadura en la historieta en la década de los 80 en las páginas de la revista El Víbora, donde publicó sus trabajos durante una década. Su obra, marcada por un estilo rompedor que busca nuevas formas estéticas y narrativas, está dirigida, principalmente, a las adaptaciones de grandes autores de la literatura y la poesía universal al cómic (Dostoyevski, Hawthorne, Kazka, Aristóteles, R. L. Stevenson, Rilke, Pessoa…). Durante su andadura profesional ha colaborado con guionistas como Onliyú, Joseph Marie Lo Duca, Carlos Sampayo y los Premios Nacionales de Cómic Antonio Altarriba y Felipe Hernández Cava. Galardonada con el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barlona (2018), atesora diversos reconocimientos. Su último trabajo hasta la fecha es ‘El designio’, en colaboración con el guionista Javier Pérez Andújar.

Por su parte, Iñaket (Bilbao, 1965), es uno de los creadores vascos más populares y dio sus primeros pasos en el cómic en 1986 de la mano de la revista Habe Komik, faceta que ha compaginado con la ilustración y la animación para series de televisión y largometrajes. Durante varios años desempeño su labor profesional en el estudio de Javier Mariscal en Barcelona para la serie Twipsy y en la obra de teatro Colors. Es autor del libro infantil ‘The Tokis’, así como de varios trabajos guionizados por Mikel Begoña: ‘Tristísima Ceniza’, ‘El pico de los cuervos’, ‘Ötzi’, ‘Hélice’ y ‘3 casas en Santa Mónica’.

El Salón también acogerá una exposición que reúne a 24 mujeres artistas para homenajear a la bruja, una figura esencial de la ficción. Bajo el título de ‘Bruixes-Sorginak-Brujas’. Aquelarre ilustrado’ la muestra, comisariada por Borja Crespo, reúne, entre otras, a creadoras como Raquel Alzate, Higinia Garay, Genie Espinosa, Sandra Uve y Susanna Martín.

Artistas invitados y cartel

Además de los/las citados/as artistas, el salón contará con nombres como Jaime Martín, Carla Berrocal, Cristina Durán, Aneke, Sole Otero, Gabriel Hernández Walta, Pedro Camello, Miguel Ángel Giner Bou y Álex Orbe. Precisamente este último es el autor del cartel de este año, dando continuidad a la iniciativa que en 2024 ha puesto en marcha Getxo Kultura para que artistas locales pongan imagen a festivales y ferias.

Álex Orbe (Barakaldo, 1973) ilustra cómics, libros infantiles y libros de texto, además de trabajar en el campo de la publicidad y la animación. ‘Maite zaitut, Nadia’, ‘Labarreko itsasargia’, ‘Hiru sopranoak’ y ‘Erraldoiek ez dute lagunik jaten’ son algunos de los libros que ha ilustrado. Para el mercado francobelga ha publicado ‘La nouvelle guerre des Boutons’, así como dos álbumes de la serie ‘Les aventures du Bourlingueur’: `Au fil du Napo’ y ‘Les bargues du Congo’. En el ámbito del cómic destacan también trabajos como ‘Los enciclopedistas’ y ‘El invasor’ (ambos con guion de José A. Pérez Ledo) y ‘El hombre y ‘Sigue a la homiga’, guionizado por el escritor Unai Elorriaga. También ha firmado los dibujos de ‘Unamuno: El hombre y la razón’, con texto de Borja Crespo, y ha colaborado en revistas como Xabiroi y El Balanzín.

PROGRAMA SALÓN DEL CÓMIC DE GETXO 2024

Del 27 al 29 de septiembre de 2024

27 de septiembre

Tarde

  • 18:00: Presentación (bilingüe) y reparto de ejemplares Paralímpicos / Participan: ZUZ MARTÍN – JAVI CONDE – TANIA CASTILLO – MIKEL GARCÍA – VANESSA DEL RÍO / Modera: Jon Spinaro
  • 19:00: Entrega de premios del Salón del Cómic de Getxo 2024 LAURA PÉREZ VERNETTI – IÑAKET
  • 19:15: Entrevista con LAURA PÉREZ VERNETTI modera: Yexus
  • 20:00: Entrevista con IÑAKET modera: Kike Infame

28 de septiembre

Mañana

  • 11:15: Mesa redonda Cómic e ilustración frente a la IA / participan: MAITANE VALDECANTOS – JON JUÁREZ – KIKE INFAME / moderadora: Patricia Millán / colabora: Euskal Irudigileak
  • 12:30: Encuentro GABRIEL HERNÁNDEZ WALTA – DAVID LAFUENTE /  modera: Koldo Azpitarte
  • 13:30: Mesa redonda y presentación: Del bar de la esquina al lejano Oeste / participan: PEDRO CAMELLO – ASIER ITURRALDE (GASTÓN) – GREGORIO MURO / modera: Diego García Rouco

Tarde

  • 17:15  Encuentro: CRISTINA DURÁN – MIGUEL ÁNGEL GINER BOU / modera: Patricia Millán
  • 18:00 Encuentro: SOLE OTERO – MARINA SÁEZ / modera: Patricia Millán
  • 19:00 Conversación con: CARLA BERROCAL – JAIME MARTÍN / modera: Diego García Rouco
  • 20:00  Txakomic, cata ilustrada: Presentación del cómic homónimo que nos acerca al txakoli de Bizkaia y su historia. / participan: RAQUEL ALZATE – CESAR SEBASTÍÁN – ATA- FURILLO y otros/as invitados especiales. Con la colaboración de Bizkaiko Txakolina, Mendibile Jauregia, Museo del Txakoli – Txakolingunea y la compañía de gigantes Ondalan. Necesaria inscripción previa: https://forms.gle/rdTB3R5mFps4paff6 

Talleres del SÁBADO 28

Mañana

Lugar: ROMO KULTUR ETXEA

11:15 Mesa redondaCómic e ilustración frente a la IA Generativa. Participan: MAITANE VALDECANTOS – KIKE INFAME –JON JUÁREZ. Modera: Patricia Millán Molinuevo (cas)

29 de septiembre

Mañana

  • 11:15: Conversación con CRAIG THOMPSON / modera: Koldo Gutiérrez
  • 12:00: Club de lectura El invasor / participan: ÁLEX ORBE – JOSÉ A. PÉREZ LEDO /  modera: Diego García Rouco
  • 13:00: Mesa redonda ¿Con o sin tilde? ¿Cómo diantres se escribe un guion? participan: ELIZABETH CASILLAS – MIGUEL Á. GINER BOU – KOLDO AZPITARTE – JOSÉ A. PÉREZ LEDO / modera: Borja Crespo

Talleres del DOMINGO 29

Edad: 6>12 años. Inscripción una hora antes del inicio del taller en Romo Kultur Etxea.

Mañana. Lugar: ROMO KULTUR ETXEA

  • 11:00-14:00 / 17:00-19:00   Komikiaren hastapenak (Amaia Ballesteros) (eus)
  • 11:00-12:00   Mis primeros personajes (Álex Orbe) (cas)
  • 12:00-13:00   Sinfonía de lechugas al sol (Andrea Ganuza) (cas)
  • 13:00-14:00   Story Cube ¡Sortu zure istorioa! (Lucia Bonilla) (eus)

Tarde. Lugar: PLAZA ESTACIÓN DE LAS ARENAS (Anfiteatro)

En caso de mal tiempo, la actividad se desarrollará en el Colegio Público de Romo

  • 17:00-18:30   Getxo abisala (Nagore Txintxurreta) (eus)
  • 17:00-19:00   Ilustramatón (Alex F) (cas)

En breve

Dónde