Dentro del festival Getxophoto 2023.
Heisenberg’s Offside es una imagen panorámica realizada con una web cam durante el partido entre Suiza y Francia para la clasificación del Mundial de Fútbol de 2005. Colocada justo sobre el centro del campo, bajo el techo del estadio, la cámara estaba programada para tomar 3.003 imágenes, una cada tres segundos, durante 165 minutos. Comienza situándose a la izquierda media hora antes del inicio del juego, mostrando al público que espera expectante; continúa hacia el centro del campo, mientras se desarrollan el primer y el segundo tiempo; y finaliza fijándose abajo hacia la derecha, media hora después del final del partido, mientras el estadio se vacía. Después, todas las imágenes capturadas se combinaron cronológicamente en una vista panorámica.
Jules Spinatsch se sirve de una tecnología de vigilancia para crear un panóptico inusual que muestra el fútbol a través de lo que normalmente queda fuera de su representación como espectáculo. El balón no se ve, el juego mismo es invisible. En su lugar, sale a la luz un aparataje técnico y humano hecho de fotógrafos, operadores de cámaras, micrófonos, unos pocos jugadores, miles de aficionados y, sobre todo, césped. Se trata, en sus palabras, de un “acontecimiento-paisaje” que traduce la densidad de un evento súper-mediático en una construcción visual offside en la que el espectáculo queda fuera de plano, fuera de juego.
Nacido en Davos, Suiza, en 1964, reside en la actualidad en Zurich. Estudió Ingeniería eléctrica y Sociología en la Universidad de Zurich y Fotografía documental en el ICP de Nueva York. Posteriormente ejerció como fotoperiodista y desde el 2000 trabaja principalmente en sus proyectos personales. Entre su obra destaca Surveillance Panorama Projects, una serie de piezas con cámaras automáticas o Temporary Discomfort sobre cumbres mundiales que se expuso en el MoMA de Nueva York. Ha recibido premios entre los que se encuentran el Prix du Livre de Les Rencontres d’Arles por su libro sobre esta última serie, el International BMW Photography Prize de Paris Photo, el Swiss Art Award o el Werkpreis Telos Stiftung. Su obra se ha exhibido en el Haus der Kunst (Munich) Tate Modern (Londres), Palais de Beaux Arts (Bruselas), Palazzo Strozzi (Florencia), Nederlands Fotomuseum NFM, Nederlands Architecture Museum NAI Rotterdam o el Centre de la Photographie (Ginebra), y forma parte de las colecciones de instituciones como Kunsthaus Zurich, Fotomuseum Winterthur, Fondatione MAST Bolonia, MoMA New York, San Francisco MoMA, Nelson Atkins Museum Missouri, Collection National des Arts Plastique CNAP París o Victoria and Albert Museum, Londres. Jules Spinatsch ha publicado una decena de monografías, la última es Davos is a Verb (2021).