Getxoko Zinekluba: "14 kilómetros" (Gerardo Olivares)

Getxo 16 de diciembre 2022
  • Getxoko Zinekluba: "14 kilómetros" (Gerardo Olivares)

14 kilómetros” de Gerardo Olivares

Esta es la primera película y el primer director del Estado español en conseguir el prestigioso premio que otorga el FIC de Valladolid - tal vez más conocido por su acrónimo SEMINCI - la Espiga de Oro a la Mejor Película. 

El segundo largometraje de este espléndido, sensible y notable cineasta, guionista y documentalista cordobés también consiguió ese mismo año 2007, en el mismo marco cinematográfico, los premios a la Mejor Fotografía y Mejor Música.

La delicada, sensible arrebatadora, emotiva, fascinante y sugestiva historia surge de esa imperiosa y desbordante necesidad de visualizar, comunicar y dar a conocer mediante la fabulosa capacidad expresiva y creativa del séptimo arte, la terrible, desoladora, angustiosa, desgarradora y, tantas y tantas veces, mortal odisea por la que han de discurrir y padecer cientos y cientos de miles de personas  africanas que, por diferentes y múltiples causas, se ven impelidas a abandonar la tierra que les vio nacer.

Un periplo interminable de miles de kilómetros al que se enfrenta con la ilusión, la esperanza y el sueño de encontrar, en otras latitudes del planeta, una vida diametralmente diferente a la que han de soportar debido, básicamente, a la fatídica y aborrecible herencia del colonialismo.

Catorce kilómetros es la distancia mínima que separa el continente africano del europeo, pero que se convierte en un auténtico obstáculo inconmensurable, inalcanzable y lleno  de inmensas dificultades de todo tipo. 

Los protagonistas del filme, al igual que millones de personas que pueblan ese inmenso continente, origen de la especie humana, sueñan con establecer una vida más digna y segura tras el estrecho de Gibraltar. 

Diferentes causas les impulsan a la interminable y extenuante odisea de tener que atravesar varios estados antes de poder llegar a la costa sur de Europa: NIger, Mali, Argelia y Marruecos y atravesar el desierto más extenso del planeta Tierra, el inmenso e inabarcable Sáhara. 

Violeta, una joven africana de Mali, es risueña, alegre, resuelta y muy decidida, recibe la desoladora y brutal noticia de que va a ser casada con un hombre muchísimo mayor y que abusó de ella, reiteradamente, cuando era niña. Su única opción será la huida del pueblo. En el sofocante y tórrido camino hacia el norte conocerá a Bubba un joven africano, de Níger, que también opta por el camino hacia Europa, animado por su hermano Mukala. En su caso  empujado por la falta de perspectivas laborales y por una más que posible pérdida total de sus capacidades innatas como jugador de futbol, si se queda en su país.

La excelente obra cinematográfica de Gerardo Olivares  tiene dos elementos sumamente relevantes e importantes. Uno de ellos es mostrar con un realismo impresionante y extraordinario las calamidades, penalidades e inmensas dificultades que han de atravesar los personajes en su periplo para alcanzar esa meta tan ansiada y codiciada. 

La forma de narrar y transmitir mediante los movimientos de cámara, el diseño y la composición de los planos, la sobresaliente fotografía y la formidable actuación de los actores y actrices refleja una realidad tan verista, que transmite esa maravillosa y extraordinaria sensación de estar contemplando y admirando un documental y no una obra de ficción.

El otro punto realmente fascinante y encomiable de este brillante y sugestivo filme es la belleza estética y el placer visual que genera la contemplación de esta historia.

La película comienza con unas imágenes cautivadoras y preciosas del fascinante y enorme río Níger de miles de kilómetros de extensión. 

Estilizadas y gráciles embarcaciones de pesca parecen deslizarse ingrávidas sobre las caudalosas aguas de un río que atraviesa varias naciones africanas. Las imágenes no solo transmiten una belleza primitiva y profunda, sino que también logran comunicar serenidad, equilibrio y paz, como si a través de ellas el director de “El faro de las orcas” quisiera transmitir al espectador y a la espectadora la pregunta inquisitiva del porqué se ven impelidas y obligadas, literalmente tantísimas personas a salir de Africa, siendo este un continente fascinante. 

La misma belleza, armonía y atracción paisajista se podrá observar a lo largo de todo el filme para incidir en la idea de un continente que lo tiene todo, pero donde sus habitantes se mueren de hambre, de desolación, de enfermedades, de guerras, de asesinatos y genocidios en masa.

Tras haber visto este impresionante y conmovedor filme es imposible no establecer ni generar lazos de afecto y atracción, llenos de humanismo y fraternidad universal, hacia todas esas personas que, literalmente, se juegan su propia existencia para alcanzar el primer peldaño de un sueño al que tienen todo el derecho del mundo. 

Getxoko Zinekluba

 

Nota

1.- En la sala de cine, en la hoja informativa de la película encontrarás un código QR para que puedas, si así lo deseas, dar tu opinión sobre el filme, mediante un simple, sumamente sencillo y breve formulario. 

2.- Si quieres tener más datos y opiniones sobre la película puedes consultar los siguientes enlaces:

 

Críticas cinematográficas:

1.- https://eacnur.org/blog/14-km-relato-una-huida-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

2.- https://www.republica.com/centromujer/critica-14-km-20071208-17001614233/

3.- https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/14-kilometros/

4.- https://filasiete.com/critica-pelicula/14-kilometros-2/

 

Trailer del filme:

https://cineuropa.org/es/video/rdid/82356/

 

Comentarios de Gerardo Olivares antes de comenzar el rodaje.

https://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3239/comentario.php

 

Entrevistas audiovisuales con el director, Gerardo Olivares

1.- https://www.youtube.com/watch?v=r69xiiI2-hQ

2.- https://www.youtube.com/watch?v=uai9XvolvRI

 

Getxoko Zinekluba

En breve

Dónde

  • Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco. GeoEuskadiOtros...

    Source: Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS User

  • Ver localización en GoogleMaps