Inicia sus estudios de música con 8 años en el Conservatorio Profesional de Tarragona con la profesora Joana Albiol. Obtiene Matrícula de Honor en todos los cursos, Premio Extraordinario de Grado Elemental y Grado Profesional.
Desde muy pequeña recibe clases de la gran María Luisa Anido. Realiza el Superior con J.L. Rodrigo y Carles Trapat, y le conceden Mención de Honor de fin de carrera. Porteriormente recibe clases de José Tomás. Carmen Becerra ha obtenido más de 15 premios internacionales y ha dado conciertos por toda España así como en China, Chile, Polonia, Argentina e Italia.
Actualmente compagina su actividad concertística con la pedagógica, formando parte del cuarteto Anido e impartiendo clases en la escuela de música "Aite Musika Eskola" en San Sebastián.
23 de julio: Cuarteto Musicantes
Entre sus conciertos, cabe destacar los realizados en el Ciclo de música de Teruel, Jornadas Medievales de Oropesa, Festival de música Antigua de Getafe, Ciclo "Música Nas Ruinas" de Pontevedra, Festival Almagro Enclave de Música, Festival de Música Antigua Fora do Lugar (Portugal), Museo Gretry de Lieja (Bélgica), Septiembre Musical de Santo Domingo de Silos, Festival Veranos de Cuenca, Festival de La Ribagorza Clásicos en le Frontera, Festival Clásicos en Verano, Ciclo de Música nas Igrexas "Portico Sonoro" (Redondela), Festival de Plectro de Alcalá de Henares, entre otros. Los instrumentos utilizados (cítola, laúd medieval, laúd árabe, rabel, salterio, chicotén, percusión, flautas, gaitas, chirimía, viola de rueda y fídula), son reproducciones de instrumentos originales de la época, inspirados en la iconografía existente en nuestro país, como el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, La tabla de los Hermanos Serra del museo de Arte de Cataluña, miniaturas de las cantigas de Santa María,...
Xurxo Ordóñez (Flautas, Gaitas, Chicontén y Chirimía)
Milena Fuentes (Fídula y Viola)
Jaime del Amo (Cítola, Laúd Medieval, Guiterna, Viola de rueda y dirección)
Wafir Shaikjeldin (Tambor, pandero, tar, riq, darbuka, etc.)
24 de julio: Dúo Dibelo - Gil
Bandoneón y Guitarra
Homenaje a Astor Piazzolla
Dos generaciones tangueras recreando grandes clásicos de la "Época de Oro" y Astor Piazzolla.
Orlando Dibelo, ex bandoneonista de la "Orquesta de José Basso", y el guitarrista Mariano Gil, abordan un repertorio de Tangos, Valses y Milongas, dentro de una estética tradicional y con ciertos toques personales sobre los arreglos.
Incluyen piezas del "Tango Clásico" como La Cumparsita, El choclo y A Media Luz, así como obras de Astor Piazzolla, representando casi por completo la historia del Tango con sus interpretaciones.
25 de julio: The Early Guitar Duo
Romolo Calandruccio, Antonio Aprile
The Early Guitar Duo se dedina desde hace veinte años exclusivamente al estudio y a la interpretación del repertorio de guitarra del siglo XIX en instrumentos originales. El dúo interpreta exclusivamente el repertorio de Ferdinando Carulli con interpretaciones que surgen de una invesitigación profunda de la práctica interpretativa de la época.
Romolo Calandruccio se especializa al estudio de la didáctica y la interpretación con instrumentos originales del repertorio de la guitarra entre 1750 y 1850. En el campo editorial ha publicado obras importantes para la didáctica, Alla scoperta della chitarra (3 vols) y II Musichese (3 vols) y para la serie, Chitarra dell'Ottocento, "Fernando sor e i chitarristi dell'Ottocento incantati da Il flauto magico di W.A. Mozart" y "Ferdinando Carulli Gli Amori Di Adone e Venere Op. 42".
Antonio Aprile. En sus conciertos ofrece un repertorio inédito en interpretaciones históricas sobre instrumentos de época. Ha editado para Edizioni Novecento las obras completas del compositor francés Henry para clarinete y guitarra. Ha tocado en Italia y en el extranjero (Noruega, Suiza, Brasil, Alemania, España, Bélgica, Malta.)