David Pérez Sañudo, Patricia López Arnaiz y Mikel Losada: "Es un largometraje seguramente imperfecto pero 'Ane' es una película que tiene alma"

  • David Pérez Sañudo, Patricia López Arnaiz y Mikel Losada:
    David Pérez Sañudo, Patricia López Arnaiz y Mikel Losada, director y protagonistas de 'Ane' Alex Larretxi

  • Fecha15 de Octubre
  • Temática Audiovisual

Tras su puesta de largo, además con dos premios, en el Zinemaldia, 'Ane' llega por fin a las salas comerciales. Desde mañana, el primer largometraje de David P. Sañudo invita al público a adentrarse en esta historia sobre la comunicación en diferentes planos.

Fue el 30 de octubre del año pasado. Ese día arrancaba en Vitoria el rodaje del primer largometraje de David Pérez Sañudo, Ane. Han pasado doce meses de aquello y mañana mismo, la película de la productora alavesa Amania Films se estrena en las salas comerciales protagonizada por Patricia López Arnaiz y Mikel Losada.

Una curiosidad, ¿qué es eso rojo que bebe de forma compulsiva el personaje de Lide? 

–M.L.: Para que el personaje todavía tuviera un poco más de energía por si le faltaba algo (risas).

–P.L.A.: Las adiciones no sé si se pueden racionalizar. Aquí el director me dijo: tú tomas esto y lo haces todo el rato, ¿vale?. Y yo obedeciendo. No te creas, que incluso buscamos el estilo de cómo beberlo, fijándonos en los gestos de los ciclistas cuando beben en carretera.

Más allá de la anécdota, llega el momento de la verdad, de encontrarse con el público en las salas comerciales. ¿Nervios, tensión, ya cansados de ver tantas veces la película estos días y de la promoción...? 

–M.L.: A eso último, sí (risas).

–D.P.S.: Hasta ahora, aunque sí que me encuentro cansado porque el proceso es muy dilatado, está todo siendo muy interesante porque ves el interés que está despertando lo que has hecho. No me importa estar tres días consecutivos dando entrevistas porque me parece increíble que haya tantos medios que queráis hablar con nosotros de la película. Día a día hay más peticiones y eso me hace sentirme muy orgulloso aunque responda lo mismo cien veces.

Estrenar en salas comerciales siempre es complicado para una película de presupuesto modesto. Ahora, a eso se le suma la presencia del covid y la reducción de aforos, que está llevando a muchos cines a atarse solo a los títulos que aseguran taquillas grandes. ¿Llegar hasta aquí es casi un milagro? 

–D.P.S.: Es complicado y está muy caro acceder a las salas en la temporada de otoño-invierno, porque llega el mal tiempo e ir al cine es un plan que igual hace dos meses no era tan atractivo. La incógnita es cuánto va a dañar el coronavirus. Así que sí, es un tanto milagroso. De hecho hoy [por ayer] nos hemos enterado de todos los cines donde vamos a estar mañana. Es levantarte todos los días como con taquicardias (risas).

–M.L.: Sacar adelante una película es milagroso y ya en tiempo de pandemia, todavía más.

Sin que Mikel Losada se enfade, pero lo cierto es que llegó el estreno en el Zinemaldia y empezaron a aparecer críticas hablando de que Patricia López Arnaiz, como mínimo, tiene que estar en las nominaciones a los Goya. Bueno, y también se menciona a David Pérez Sañudo para el de dirección novel.

–P.L.A.: La verdad es que ahora mismo estoy encantadísima. Pensar en eso me hace mucha ilusión y tengo el ego de lo más contento. Pero quién sabe si eso va a pasar. Y si sucede... no sé, creo que me pondría cardiaca (risas). Lo bueno es que es promoción para la película. Toda la lluvia que está cayendo en forma de buenas críticas es para sentirse muy feliz. 

Leer información completa en el sitio web de la fuente