El Ayuntamiento de Bilbao programará esta primavera diferentes actividades culturales que tendrán lugar en las calles y plazas de los barrios de la Villa. Más de un centenar de citas abiertas a todos los públicos y la gran mayoría gratuitas, conforman una amplia oferta de ocio al aire libre pensada para la promoción y disfrute de la cultura entre las bilbainas y bilbainos.
Las citas llegarán a todos los Distritos durante los meses de mayo y junio y englobarán diferentes disciplinas artísticas como la danza, el teatro de calle, euskal folklore, la música o el clown. Las distintas actividades se agrupan dentro de los programas “Udaberriko Bertso Saioak”, “Magiaren Topaketak”, “Musikauzo”, “Bilboko Dantzaguneak Kalera”, “Santutxu Kolorea”, “Clown Zorrotza”, “Dantza Plazetan” e “Ibaiondo Dantzan”.
Asimismo, se suman a estas citas al aire libre los programas “Musika Dibertigarria da/La música me divierte”, que tendrá como escenario el instituto Bertendona, y ”Bilboko Zirkuitua”, con una programación itinerante en los diferentes Centros Municipales de Distrito.
La información detallada de cada programa se puede consultar en este enlace.
Las diferentes iniciativas se irán celebrando a lo largo de las próximas semanas, hasta el comienzo del verano, cuando se iniciará el festival BILBOKO KALEALDIA y la programación diseñada específicamente para disfrutar de los meses estivales.
Acercar la actividad cultural a todos los distritos y barrios bilbainos es uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023-2033, además de promocionar el talento de los artistas locales, ideas que han servido para impulsar la agenda cultural municipal que llenará las plazas y calles de Bilbao de actividades culturales esta primavera.
PROGRAMACIÓN CULTURAL DE CALLE
MÚSICA
- MUSIKAUZO. En todos los distritos. Del 11 mayo al 28 de junio
MusikAuzo despliega una amplia batería de conciertos y kalejiras para llevar la música a las plazas y calles de los barrios bilbainos. Músicas y músicos representantes de los más variados estilos se dan cita en esta iniciativa que busca mostrar a la ciudadanía los proyectos musicales de nuestros grupos locales e impulsar la música en vivo. Los conciertos se desarrollarán en diferentes escenarios y están orientados a todos los públicos. Están programadas 37 actuaciones musicales de distintos géneros en los barrios de los 8 Distritos, ofrecidos por artistas y conjuntos musicales procedentes de Bilbao y Bizkaia.
- MUSIKA DIBERTIGARRIA DA/LA MÚSICA ME DIVIERTE. Zabalburu (Instituto Bertendona). Del 2 al 30 de mayo
Este programa de conciertos didácticos está orientado a la creación de nuevos públicos en el ámbito musical, y ofrecerá actuaciones los viernes 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo, y el jueves 15 de mayo, todas ellas en el Instituto Bertendona. Seis compañías y artistas participan en esta actividad, en la que esas dos actuaciones están enfocadas especialmente al público infantil y familiar, una de ellas en euskera. Los espectáculos programados para el 2 y el 15 de mayo son de entrada libre hasta completar el aforo. Para acudir al resto de los conciertos será necesario abonar una entrada de 5 euros de precio.
ARTES ESCÉNICAS
- BILBOKO ZIRKUITUA. En diferentes Centros Municipales. Hasta el 15 de mayo
Este programa que promueve la actividad de grupos de teatro de Bilbao y sus alrededores sigue ofreciendo sus propuestas hasta el 15 de mayo. Trabajos escénicos de nuevos creadores y creadoras, y grupos de teatro de la Villa que pueden disfrutarse de manera gratuita en diversos Centros Municipales. Las últimas citas de esta iniciativa municipal concluirá con los espectáculos de Banarte Antzerki Taldea, que ofrece el 8 de mayo la obra “Cuenta atrás” en el Centro Municipal de Begoña, y “Lear: entre la vida y la muerte”, de la Companyia del BAC el 15 de mayo en el Centro Municipal de Rekalde.
- MAGIAREN TOPAKETAK. Otxarkoaga y Txurdinaga. Del 2 al 31 de mayo
Regresan los encuentros de magia “Magiaren Topaketak” con once actuaciones, a las que se suma una exposición dedicada a los naipes y barajas como utensilios de los magos. Podrá visitarse durante todo el mes de mayo en el Centro Municipal de Otxarkoaga, en horario de 08:30 a 21:00 horas.
“Magiaren Topaketak” se celebrará hasta el día 31 de mayo en las sedes habituales, el Centro Municipal de Otxarkoaga y la plaza Jardines de Garai en Txurdinaga. La programación de este año incluye dos estrenos absolutos: la exposición "Naipes y barajas, los utensilios mágicos más usados" (del 2 al 31 de mayo) y la charla – espectáculo "Entre naipes y misterios, un viaje cartomágico" (15 de mayo), ambos en Otxarkoaga. Además, serán estrenos en Euskadi los espectáculos "El loco show" (9 de mayo, en el centro municipal); "30 años de Struc" (24 de mayo) y "Don Gelati” (25 de mayo), ambos en Txurdinaga. En la presente edición aumentan de dos a cuatro los espectáculos en euskera gracias a la participación de magos jóvenes locales. En total, doce grupos y magos, cuatro de ellos de Bilbao y Bizkaia, cinco de otras partes de Euskadi y tres de territorios del Estado.
- CLOWN ZORROTZA. Zorrotza. Del 9 al 11 de mayo
El Parque del Ferial acogerá una nueva edición de “Clown Zorrotza”, que ofrecerá cinco actuaciones gratuitas entre los días 9 y 11 de mayo. Todas todas las citas están pensadas para que personas de todas las edades puedan disfrutar de ellas, y las llevarán a cabo cinco compañías, una de ellas de Bizkaia, una procedente de Asturias, otra catalán, una francesa y otra de Japón.
DANZA
- BILBOKO DANTZAGUNEAK KALERA. Abandoibarra, Campa de los Ingleses. 31 de mayo y 1 de junio
La intención de este programa es difundir entre el público la labor de las academias de baile, danza y ballet de la Villa, ofreciéndoles un espacio para que la ciudadanía pueda disfrutar del talento que reúnen las alumnas y alumnos de las academias y escuelas de danza bilbainas. El público podrá disfrutar de un programa variado, con dieciséis actuaciones, que conjuga diversas disciplinas y estilos.
- IBAIONDO DANTZAN. Miribilla. 20 y 21 de junio
Desarrollado en el barrio de Miribilla, en la Plaza Jardines de Gernika, este programa acerca al público las propuestas de seis compañías de danza, procedentes de Euskadi, Galicia y Madrid. Su intención es promover y dar a conocer la danza contemporánea entre las bilbainas y bilbainos. Este año el programa ofrecerá cuatro actuaciones durante dos días.
FOLKLORE
- UDABERRIKO BERTSO SAIOAK. Santutxu. 10, 17, 24 y 30 de mayo
Importantes representantes del bertsolarismo demostrarán su talento en la Plaza Karmelo de Santutxu. 14 bertsolaris, entre los que figuran nombres como Nerea Ibarzabal, Maialen Lujanbio, Oihana Bartra o Amets Arzallus participan en este programa en torno al mundo del bertsolarismo que se organiza conjuntamente con la Bertso Eskola de Santutxu y que se erige en un lugar de encuentro para las y los euskaltzales. Además de las actuaciones programadas los tres primeros días, las y los asistentes podrán disfrutar el 30 de mayo del tradicional bertso poteo por las calles de la zona de la Plaza del Karmelo.
- SANTUTXU KOLOREA. Santutxu. Del 6 al 8 de junio
Este programa de promoción del euskal folklore se organiza conjuntamente con Gaztedi Dantzari Taldea. En él se combina la danza contemporánea, con dantzas y música vasca tradicional. El escenario principal será en la Plaza Karmelo y tomarán parte doce compañías, siete de ellas de Bilbao y Bizkaia, otras cinco del resto de Euskadi. En total, ocho actuaciones que combinarán la danza, la música y el teatro.
- DANTZA PLAZETAN. En los barrios. Hasta el 28 de junio
Dantza Plazetan es uno de los programas culturales de mayor tradición en Bilbao, y su propósito es acercar las danzas vascas a todos los rincones de la Villa a lo largo de todo el año. Los meses de mayo y junio están programadas diversas actuaciones, casi todas durante los fines de semana, y las que se llevarán a cabo el jueves 1 de mayo (festivo) en Elorrieta, el lunes 23 de junio (San Juan) en distintos barrios y el jueves 26 de junio en la Ribera de Deusto.