El 29 de abril se celebra el Día Mundial de la Danza, una jornada que pone en valor el poder transformador de las artes escénicas en nuestra sociedad. Este año, el Mensaje del Día Mundial de la Danza lo firma el bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov, quien resalta la capacidad de la danza para expresar lo que las palabras no pueden, despertando empatía, conciencia y conexión entre las personas.
Desde SAREA – Red Vasca de Teatros, queremos sumarnos a esta celebración apoyando el trabajo de bailarines/as, compañías y profesionales que hacen posible que el movimiento se convierta en arte sobre nuestros escenarios.
La danza es emoción, cuerpo, memoria y presente compartido. Por eso, animamos a todas las personas a vivirla, practicarla, disfrutarla en comunidad, asistiendo a las funciones programadas en nuestra red.
Celebra con SAREA el 29 de abril y únete a la conversación con el hashtag # DantzarenEgunaSAREA2025.
Porque la danza es una forma de estar en el mundo, de sentir, de resistir y de imaginar nuevos futuros. ¡Nos vemos en los escenarios!
Autor: Mikhail Baryshnikov
(traducido del original en inglés)
Se dice a menudo que la danza puede expresar lo que no se puede decir con palabras. La alegría, el duelo y la desesperación se hacen visibles; son expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En ese sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar.
Especialmente ahora—mientras cientos de miles de personas sufren los estragos de la guerra, atraviesan crisis políticas o se alzan en protesta contra la injusticia—la reflexión honesta es más necesaria que nunca. Es una carga inmensa para el cuerpo, para la danza, para el arte. Y, sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo que no se puede decir. Podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo honro a mi comunidad y a mí mismo? ¿Ante quién rindo cuentas?