Bidebarrieta Kulturgunea acoge las presentaciones de los últimos libros de Juan Gabriel Vásquez, Aixa de la Cruz, Iñaki Martínez y Enrique Vila-Matas durante los primeros días de abril

  • Bidebarrieta Kulturgunea acoge las presentaciones de los últimos libros de Juan Gabriel Vásquez, Aixa de la Cruz, Iñaki Martínez y Enrique Vila-Matas durante los primeros días de abril

Las citas serán el 1, 2, 3 y 7 de abril, comenzarán a las 19:00 horas, con con entrada libre hasta completar el aforo y retransmisión en streaming

El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acogerá los primeros días de abril la presentación de las últimas publicaciones de las y los autores Juan Gabriel Vásquez, Aixa de La Cruz, Iñaki Martínez y Enrique Vila-Matas. Los encuentros, que tendrán lugar los días 1, 2, 3 y 7 de abril respectivamente, comenzarán a las 19:00 horas y serán con entrada libre hasta completar el aforo. Además, se podrán seguir por streaming.

  • 1 de abril, martes. Los nombres de Feliza, de Juan Gabriel Vásquez. Junto al autor estará el periodista César Coca. Este encuentro se organiza en colaboración con el Aula de Cultura de El Correo

Los nombres de Feliza es una novela obsesiva en el detalle que reconstruye la vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, fallecida en 1982 en un restaurante de París a los cuarenta y ocho años de edad. Gabriel García Márquez, uno de sus amigos más cercanos, escribió en una columna periodística que la artista había fallecido “de tristeza”. Esta afirmación ha llevado a Juan Gabriel Vásquez a investigar durante más de veinte años sobre la escultora, y el resultado de tan intenso trabajo ha sido esta biografía novelada, en la que muestra la dura vida Bursztyn, marcada por la represión, por su condición de mujer que convivía en un mundo dominado por hombres, y por sus orígenes y el violento contexto sociocultural en el que vivió.

Juan Gabriel Vásquez es un escritor colombiano considerado como uno de los novelistas latinoamericanos más destacados de su generación. También se ha desempeñado como periodista y traductor, y su obra literaria es muy extensa, incluyendo nueve novelas publicadas hasta la fecha, cuatro libros de ensayo, dos volúmenes de relatos y un poemario. Ha recibido varios reconocimientos como el Premio Roger Caillois, por el conjunto de su obra, el Premio Cálamo 2024 por su trayectoria literaria, y la condecoración de la Orden de Isabel la Católica. En 2016 fue investido como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Sus novelas están traducidas a más de 28 lenguas.

Doctor en Periodismo y Licenciado en Ciencias de la Información y Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, la carrera profesional como periodista de César Coca ha estado ligada a El Correo, donde ha trabajado en Economía, Local, Sociedad, Cultura y Territorios. Autor o coautor de una docena de libros, ganó el premio Miguel de Unamuno de Ensayo en 2006 y el Premio Periodistas Vascos en 2018. Profesor en la UPV/EHU y del Máster de Periodismo de El Correo, dirige el Aula de Cultura de El Correo.

2 de abril, miércoles. Todo empieza con la sangre, de Aixa de la Cruz. Estará acompañada de la escritora Katixa Agirre

Todo empieza con la sangre es la historia de Violeta, una mujer que lucha por colmar un vacío que arrastra desde que nació, y para ello busca activamente el amor de los demás. La aparición de Paul y su pasión arrolladora y evanescente contrasta con el amor seguro y colonizador de Salma, una mujer rotunda, fuerte y hermosa. Y, además, el alejamiento del padre de Violeta ha dejado en ella consecuencias emocionales, intensificadas por el excesivo control de su madre, que trata de compensar de forma asfixiante la ausencia del progenitor. La vida de Violeta transcurre persiguiendo un ideal romántico sin ser capaz nunca de conseguirlo, ya que siempre hay algo nuevo listo para ser deseado. En la novela se plasman algunas de las grandes preguntas de las generaciones más jóvenes acerca del amor y el deseo, narradas con precisión y maestría.

La escritora bilbaina Aixa de la Cruz está considerada como una de las voces más destacadas de su generación. Además de su faceta literaria (ha publicado varias novelas y ensayos), ha colaborado con diversas publicaciones (Babelia, La Marea o Vogue) y escribe una columna en el periódico Bilbao, además de dar clases de escritura creativa. Su primera novela, Cuando fuimos los mejores, fue finalista al Premio Euskadi de Literatura 2008, al igual que De música ligera, en 2010. Posteriormente, ganó el Premio Cosecha Eñe 2014 por el cuento "Famous Blue Raincoat" y del Certamen Literario Internacional de Poesía y Cuento 2014, por el relato "Brujas". Su novela Cambiar de idea fue galardonada con el Premio Euskadi de Literatura en castellano 2020 y el Premio Librotea Tapado.

Katixa Agirre publicó en 2015 su primera novela, Atertu arte itxaron, que obtuvo el Premio 111 Akademia a la mejor obra en euskera de ese año. En 2019 publicó su segunda novela, Amek ez dute y en 2022 Berriz zentauro. Además de narrativa, la gasteiztarra ha cultivado el género de la literatura infantil y juvenil y el relato. Ha sido columnista en diversos medios escritos, como Diario de Noticias de Álava, Deia, Aizu! y en la revista Argia.

Sigue leyendo


  • Fecha30 de Marzo
  • Temática Literatura