Iván Alonso (director de Andereño), María Goiricelaya (dramaturga y directora de Filtro), Nora Sarasola (directora de Obra Social BBK), Adriana Bilbao (coreógrafa, directora e intérprete de Amores-Maitasunak) y Rakel Rodríguez Ruiz (dramaturga y directora de Cinco golondrinas). © Ibai Armentia
"Creando presente" es la declaración de intenciones con la que la Sala BBK de Bilbao presenta su programación de artes escénicas para este recién estrenado 2025. Con ella se sigue la estela marcada en años anteriores, aunando una vocación de carácter social con una selección de espectáculos de calidad. Las temáticas sociales y la mujer volverán a estar en el centro, con una gran mayoría de propuestas escritas y/o dirigidas por mujeres. Tal ese el caso de los cuatro montajes vascos incluidos este año, pues otro de los ejes de la programación es la apuesta por la creación local.
Por ejemplo, la coreógrafa y bailaora vizcaína Adriana Bilbao, que será quien abra la temporada el próximo 22 de febrero. Lo hará con su nueva creación, Amores-Maitasunak, que llega tras la exitosa pieza homónima que le dedicó a su abuelo, el mítico futbolista 'Zarra', hace tres años. En este trío de baile (la propia Bilbao), voz (Beñat Achiary) y guitarra flamenca y eléctrica (Raúl Corredor), se presenta "una suite de poemas y canciones danzadas en euskera, castellano y francés, siempre con el amor como hilo conductor", en palabras de su creadora. Las entradas ya están a la venta (12 € precio final) en la web salabbk.bbk.eus y en taquilla.
La siguiente cita de la Sala BBK con las artes escénicas, ya en marzo, tendrá como responsable a la coreógrafa y creadora multidisciplinar andaluza afincada en Euskadi Rakel Rodríguez Ruiz, en la que será la primera colaboración del espacio de la Gran Vía con Pabellón 6 (Cinco golondrinas, de la que pronto se darán más detalles).
Le seguirá la dramaturga y directora María Goiricelaya, con la primera producción internacional de su compañía, La Dramática Errante. Filtro es la obra que ha escrito, dirigido y estrenado la bilbaína en Uruguay, sobre los sucesos ocurridos en 1994 en Montevideo cuando la extradición de ciudadanos vascos acusados de pertenecer a ETA provocó una masiva movilización social brutalmente reprimida. Se podrá ver en Bilbao por primera vez el 29 de marzo. El 4 de mayo, con doble función (matinal a las 12 h. y vespertina a las 17 h.), será el turno de Andereño, de Anita Maravillas (compañía vasca de la vizcaína Miren Larrea y la chilena Valentina Raposo) y dirigida por Iván Alonso. Se trata de un homenaje a "aquellas valientes maestras que nos enseñaron a ser libres" -según sus creadoras-, dirigido al público familiar, en euskera y con entradas a un precio reducido de 5 euros.