Hoy el Museo San Telmo ha presentado las principales exposiciones y líneas de programación para el 2025, orientadas a dar a conocer nuestro patrimonio y reflexionar sobre temas de actualidad. La primera exposición del año será Ipuscua. 1000 años, que se abrirá el 18 de enero.
EXPOSICIONES
Ipuscua, 1000 años
De Ipuscua a Gipuzkoa. 1025-2025
Fechas: 18 de enero-11 de mayo
Organización y producción: San Telmo Museoa, Gipuzkoako Foru Aldundia
Comisariado: Iosu Etxezarraga
La exposición propone un viaje a lo largo de los últimos mil años de Gipuzkoa.
Bosques de memoria
Fechas: 22 de febrero-11 de mayo
Organización y producción: San Telmo Museoa
Comisariado: Mabel Tapia, Mira Bernabeu
Esta exposición se pregunta: ¿cómo, desde el arte, se aporta una reflexión sobre las diferentes dimensiones de las tecnologías de control social?
Vistiendo un jardín
Fechas: 30 de mayo-28 de septiembre
Organización y producción: San Telmo Museoa, Museo del Traje
Comisariado: Gema Batanero López
Este proyecto aborda la evolución de los motivos florales que surgieron entre el Barroco y la Ilustración (1700-1815) en el campo textil.
Amazonías. El futuro ancestral
Fechas: noviembre 2025 – enero 2026
Organización y producción: San Telmo Museoa, CCCB
Comisariado: Claudi Carreras
La exposición se adentra en la inmensa riqueza natural y cultural del territorio, las ciudades y las comunidades indígenas de la Amazonia.
Argia en San Telmo Museoa
Fechas: abril-junio
Organización y producción: San Telmo Museoa, Argia dantza taldea
Lugar: Sala Laboratorio
En el pasado San Telmo Museoa y el grupo Argia compartieron espacio en el viejo San Telmo. Esta exposición recupera su historia y presenta un relato en el que se mezclan la música, la indumentaria y la danza.
Jazzaldia. 60 años
Fechas: julio - septiembre
Organización y producción: Jazzaldia, San Telmo Museoa
Lugar: Sala Laboratorio
La exposición realiza un recorrido fotográfico por las 60 ediciones del Jazzaldia.
Racionalismo de campo
Fechas: octubre - noviembre
Organización y producción: San Telmo Museoa
Fotografías: José Manuel Juan Soto
Lugar: Sala Laboratorio
Esta exposición de fotografía es un viaje de más de 25000 kilómetros; entre 1945 y 1970 el INC (Instituto Nacional de Colonización) construyó cerca de 300 pueblos de colonización repartidos por las principales cuencas hidrográficas españolas. Unas 55.000 familias los colonizaron.
Artea abian
Fechas: diciembre - febrero
Organización y producción: Kutxa Fundazioa, San Telmo Museoa
Lugar: Sala Laboratorio
En 2025 se celebrará la sexta edición de Artea abian, en la que un/a nuevo/a participante presentará una exposición de su creación artística.
Museo bikoitza
Edición 6: Harria eta poltsa, Maddi Barber
Fechas: del 16 de noviembre de 2024 al 16 de noviembre de 20205
Organización y producción: San Telmo Museoa
Edición 7, artistas invitadas: Usue Arrieta, Ainara Elgoibar (Traktora Kooperatiba)
HAU, concurso de diseño de objetos tradicionales de Eusal Herria
Fechas: de mayo-junio a septiembre
Organización y producción: Bitamine faktoria, San Telmo Museoa
Colaboran: Aranzadi Zientzia Elkartea, Mondragon Unibertsitatea-Goi Eskola Politeknikoa, EIDE, Muebles Lufe.
El objetivo de HAU es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca.