Bilbao rinde homenaje a Gabriel Aresti en la entrega de los premios de la XLI edición del concurso de cuentos que lleva su nombre

  • Bilbao rinde homenaje a Gabriel Aresti en la entrega de los premios de la XLI edición del concurso de cuentos que lleva su nombre

  • El alcalde Juan Mari Aburto ha presidido este acto que, cada año, organiza el Ayuntamiento para recordar y poner en valor la figura del escritor bilbaino, su obra y su defensa del euskera
  • En esta edición se han presentado 1.358 trabajos en castellano y 60 relatos en euskera procedentes de Euskadi, del Estado y del extranjero, donde destacan en número los de Argentina
  • El relato premiado en la modalidad de castellano ha sido "Nuevo camino hacia el mar", de Cesar Anguiano. Los accésits han recaído en Alisa Lein por su relato "Bahía de los ángeles" y para Verónica Avilés Calderón por "Kintsugi"
  • En la modalidad en euskera, el máximo reconocimiento ha sido para Amagoia Muxika Telleria por "Azazkalak". Los accésits para Oskar Azkona García, por su relato "Trail running" y para Maitane Pérez Argote por su cuento "Lurrikarak"

El Salón Árabe del Ayuntamiento ha acogido, este mediodía, la entrega de premios de la edición número 41 del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti, un homenaje a uno de los escritores en euskera más importantes del siglo XX, cuya trayectoria e historia vital se relaciona con Bilbao. El alcalde Juan Mari Aburto ha presidido la entrega, acompañado de Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza; representantes de la Corporación Municipal; familiares de Gabriel Aresti; así como las y los premiados de la presente edición.

El Consistorio con la convocatoria del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti busca fomentar la creación literaria a la vez que contribuye a dar a conocer la vida y la obra de uno de los escritores euskaldunes más brillantes de los tiempos y principal renovador de la poesía en euskera. El Alcalde ha destacado la aportación de Aresti a Euskadi, "poeta social, poeta ciudadano, poeta revolucionario le definieron también. Todo esto y más fue este insigne bilbaino que nos dejó demasiado pronto, que trabajó para que todos en este país tuviéramos un futuro mejor, por la paz y por el euskera y para expresarse libremente".

Asimismo, Juan Mari Aburto ha tenido palabras de agradecimiento tanto para el Jurado como para todas las y los participantes de este año "porque contribuyen al crecimiento y enriquecimiento de la literatura tanto en euskera como en castellano. Sus obras permiten unir lazos entre distintas culturas, al tiempo que rinden homenaje a Gabriel Aresti. Un hombre valiente desde su infancia cuando aprendió euskera por su cuenta y al que la dictadura arrebató a su familia".

BALANCE POSITIVO EN LA PARTICIPACIÓN

El Ayuntamiento hace balance positivo de una participativa edición a la que han concurrido 1.358 relatos en castellano y 60 en euskera procedentes de Euskadi y del Estado. Es de destacar que se han recibido 531 trabajos de autores internacionales, desde Argentina –con una alta participación, 198 cuentos-, Colombia, Estados Unidos, México o Cuba, entre otros muchos países, lo que permite que tanto los estilos narrativos como el uso del idioma sean de gran variedad. Además, resulta significativo que, año tras año, el número de cuentos en euskera va en aumento.

El relato premiado en la modalidad de castellano ha sido "Nuevo camino hacia el mar", de César Anguiano. El Jurado ha resaltado de este cuento que presenta "un conflicto claro y sostenido hasta su resolución, plasmando de manera muy visual el paisaje local y exponiendo una agria crítica social, a la par que genera en el lector tensión y angustia".

Los accésits han sido para la argentina Alisa Lein, por su relato "Bahía de los ángeles", y para Verónica Avilés Calderón, por "Kintsugi". El Jurado ha destacado en el primero de ellos "el juego polifónico llevado a cabo acerca del sacrificio femenino, y en el que se juega, asimismo, con diferentes planos narrativos". Respecto al segundo, el Jurado opina que destaca por su "ritmo sosegado, muy medido, acorde con el contenido". De igual manera, valoran que constituye "una narración expositiva, no explicativa, respaldada por un buen plantel de personajes secundarios".

En la modalidad de euskera, el máximo reconocimiento ha recaído en Amagoia Muxika Tellería, por "Azazkalak". Los accésits han sido para el bilbaino Oskar Azkona García, por su relato "Trail running", y para la navarra Maitane Pérez Argote, por su obra "Lurrikarak".

Sigue leyendo


  • Fecha14 de Octubre
  • Temática Literatura