El Teatro Arriaga afronta este fin de semana, del viernes 6 al domingo 8 de octubre, el estreno de su nueva producción teatral: Festen. Se trata en concreto de la versión en euskera de la obra, puesto que la de castellano se estrenará en poco menos de un mes, del 2 al 5 de noviembre, con la colaboración del Teatro Español, de Madrid.
Festen es un proyecto muy especial, que cuenta con la dirección de María Goiricelaya, quien ya dirigiera otra producción del Teatro Arriaga como Madre Coraje, en 2020. La propia Goiricelaya se ha encargado, junto a Lucía Astigarraga, de realizar la adaptación de la icónica película Festen (traducida en España como Celebración), con la que Thomas Vinterberg revolucionó el cine en 1998, formando parte de aquel movimiento llamado Dogma 95. Festen dejó clavado al espectador con esta inquietante, salvaje y brutal historia familiar plagada de hipocresía, incesto y abusos sexuales. Su calidad fue reconocida con varios premios incluyendo un Premio del Jurado del Festival de Cannes de 1998. Este montaje producido por el Teatro Arriaga es una adaptación de aquel filme, un funesto tratado sobre la hipocresía imperante en las relaciones sociales de la clase alta y en las familias; un mazazo a nuestra conciencia.
Para esta adaptación, Goiricelaya y Astigarraga han partido de la película, sí, pero también de varios textos teatrales de Festen ya existentes, uno en inglés y otro en francés, fuentes de las que también han bebido para construir la dramaturgia y definir una propuesta coetánea y actual. Con ese fin, conscientes de que el escenario reclama otro tipo de lenguaje y de código distinto al del cine, han concebido un espectáculo algo más corto que la película, realizando intencionadamente un ejercicio de reducir los tiempos y dinamizar las escenas. También se han tomado algunas licencias en el texto y se aprietan los conflictos familiares hacia situaciones delirantes, pero se respetan gran parte de los diálogos y se mantiene en todo momento lo que es la esencia, el corazón de la película original de Vinterberg.
El resultado es un espectáculo salvaje que pone el foco en algo que está silenciado y que sin embargo es muy antiguo, como es el abuso a menores dentro de una familia. Es un espectáculo que sacude el concepto de familia para mostrarnos que, en ese núcleo, que siempre ha tenido el privilegio de estar muy amparado y al que le presuponemos unos valores con los que lo asociamos, también existen grandes monstruos. En definitiva, Festen denuncia algo que es muy grave, que se sigue viviendo y que desgraciadamente seguiremos viviendo, y lo hace mostrando un ritual que estalla en mil pedazos frente a la complicidad tácita de toda la sociedad.
HORA DE ESTRENAR
Ahora llega el momento de llevar el proyecto a escena y primero se va a estrenar la versión en euskera, realizada por Kepa Errasti. Sobre el escenario, un estupendo reparto de actrices y actores vascos va a defender la obra el viernes 6 de octubre a las 19:30 horas, y el sábado 7 y el domingo 8 a las 19:00. Los diez intérpretes son Egoitz Sánchez, Mikel Martinez, Lander Otaola, Ane Pikaza, Ione Irazabal, Nagore González, Olatz Ganboa, Aitor Borobia, Kepa Errasti y Loli Astoreka. Junto a ellos, también en escena, una niña: Aiala Mariño Jauregui.
Además, entre las particularidades de este montaje destaca la inclusión en escena, a lo largo de toda la obra, de una persona con cámara en mano -Rut Briones, del estudio audiovisual Gheada- que irá filmando detalles concretos y escenas en directo en el escenario, incluyendo espacios que no están a la vista para los espectadores y que representan a las distintas estancias de la casa donde se desarrolla la acción. En esos lugares la cámara recogerá conversaciones y conflictos entre distintos personajes de la obra, que el público verá en directo a través de una pantalla gigante situada también en el escenario. De esta forma, la idea es jugar con el espacio para que el escenario del Teatro Arriaga se erija como esta gran casa donde acontece esta celebración que es Festen. La cámara es prácticamente un personaje más, y a través del uso de este recurso audiovisual y manteniéndolo activo durante toda la obra, se construye una especie de performance cinematográfica, que incluso nos puede recordar a una película indie, y se evoca también el espíritu del denominado "cine DOGMA", con sus saltos de un personaje a otro y de un espacio a otro.
Con el mismo planteamiento escénico se estrenará, dentro de poco menos de un mes, del 2 al 5 de noviembre, Festen en castellano. El reparto, que difiere levemente del de euskera, está formado por Aitor Borobia, Alfonso Torregrosa, Lander Otaola, Sandra Ferrús, Ione Irazabal, Ane Pikaza, Olatz Ganboa, Egoitz Sánchez, Mikel Martinez y Loli Astoreka, sin olvidar a la niña Aiala y la cámara de Gheada.
Asimismo, el equipo artístico y creativo de esta nueva producción del Arriaga es de primer nivel. La escenografía es de José Luis Raymond, la iluminación de David Alcorta, el vestuario de Azegiñe Urigoitia, la música de Ibon Belandia y el espacio sonoro de Ibon Aguirre. Todos estos elementos, junto al el movimiento coreográfico planteado por Alberto Ferrero, son claves para acabar de cerrar un montaje tan atractivo y potente como Festen.