El Festival de Annecy, un marco incomparable para el estreno mundial de dos films vascos

  •  El Festival de Annecy, un marco incomparable para el estreno mundial de dos films vascos
zineuskadi

  • Fecha13 de Junio
  • Temática Audiovisual

Hoy arranca el festival de Annecy, el más importante del mundo en lo que a la industria de la animación se refiere, y lo hace con importantes noticias para el cine vasco. El festival ha escogido los films ‘Unicorn Wars’ y ‘Los demonios de barro’ para competir en la Sección Oficial, lo que supondrá el estreno a nivel mundial, en un marco incomparable, de ambos trabajos. 

En lo que a ‘Unicorn Wars’ respecta, cabe destacar que el mismo festival ya mostró en 2021 su interés por la película del director gallego Alberto Iglesias al seleccionar el proyecto para participar en los Work In Progress del mercado MIFA. Producido por Abano Producións y Uniko, y por Autour de Minuit y Shmuby Productions desde Francia, narra la guerra ancestral entre los osos y los unicornios. Al mismo tiempo que la cinta aborda este conflicto, profundiza en una guerra interna entre sus dos protagonistas, los hermanos Azulín y Gordi, por el amor de su madre.

Por otro lado, en la misma sección competirá el film ‘Los demonios de barro’, un trabajo dirigido por el director portugués Nuno Beato. Se trata de una coproducción internacional de las productoras Sardinha Em Lata, Marmita Film, Caretos Film y la bilbaína Basque Films. Cuenta la historia de Rosa, una chica trabajadora y estudiosa que resulta ser el elemento prometedor de su empresa y cuya vida cambia tras el fallecimiento de su único familiar, su abuelo. La protagonista decide dejar todo de lado e intenta deshacer los errores que este cometió. 

Notable presencia vasca en MIFA Annecy

Además de con ‘Unicorn Wars’, la productora bilbaína Uniko acudirá al Mercado Internacional de Animación MIFA con otros importantes proyectos como el cortometraje ‘Loop’, dirigido por Pablo Polledri y que ha logrado numerosos reconocimientos en mercados nacionales e internacionales. Muestra la realidad de una sociedad en la que cada humano repite una misma acción una y otra vez. 

Del mismo modo, también mostrarán a los posibles socios interesados ‘El sueño de la Sultana’, un film de Isabel Herguera que narra tres historias que ocurren en países diferentes pero que se entremezclan,  y un nuevo proyecto que están desarrollando llamado ‘Nora y la dama de Anboto’. Esta última película cuenta cómo la protagonista, ignorando a su abuela, se adentra en el bosque cerca de la granja familiar donde, muy a su pesar, está pasando las vacaciones. Allí conocerá a extraños personajes, a quienes necesitará para regresar al mundo de los humanos.

Por su lado, Dibulitoon ofrecerá material relacionado con el film ‘Las vacaciones de Yoko’, que actualmente está en fase de producción y que muestra cómo Mai, Oto, Vik y Yoko, que se separan por primera vez para pasar el periodo estival, descubren que donde hay niños siempre hay ganas de jugar. También acudirán a la cita con ‘Winnipeg, el barco de la esperanza’, que se encuentra en fase de desarrollo y que está basada en una novela gráfica escrita por Laura Martel. Narra la historia de una niña de siete años y su padre, que huyen de la guerra a Francia y que, tras vivir momentos muy duros en el país galo, montan en el barco ‘Winnipeg’, liderado por Pablo Neruda, y viajan hasta Chile.

Talka Records y Fermin Muguruza también asistirán a este importante mercado, que aúna a los profesionales más importantes del sector, para buscar la financiación necesaria para finalizar el film ‘Black is Beltza II: Ainhoa’. Esta segunda entrega se centra en la historia de Ainhoa, la hija de Manex, protagonista de la primera. Asimismo, en Lotura Films ofrecerán información relativa a la serie ‘Kima & Amik’, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, y con la que asistieron a los Animation Production Days (APD) y fueron seleccionados para acudir al prestigioso mercado Cartoon Forum. Se trata de una serie sobre dos primas que, aunque tienen vidas y gustos completamente opuestos, siempre encuentran la manera de jugar y divertirse juntas.

Asimismo, el año pasado, en un programa de mentoring de cortometrajes, Zineuskadi premió el proyecto ‘Azkena’, de la productora Izar Films, con un market trip internacional que se materializará el próximo miércoles, a las 10:30 horas, con una sesión de pitching junto a Alca-Nouvelle Aquitaine. ‘Azkena’, dirigida por Ane Inés Landeta y Lorea Lyons, realiza una profunda reflexión sobre la maternidad. El objetivo de la jornada es que las cineastas puedan presentar por primera vez su proyecto a una audiencia internacional. 

Leer información completa en el sitio web de la fuente