(De izquierda a derecha: Irune Urbieta, concejala de cultura de Zarautz; Kontxi Aizarna, viuda de Imanol Urbieta; Itziar Perez de Ziriza, ganadora de la Beca Imanol Urbieta; y Agurtzane Aizpuru, técnica de cultura del ayuntamiento. FOTOGRAFÍA: Ayuntamiento de Zarautz).
El trabajo de Imanol Urbieta ha acompañado a más de una generación desde su infancia, ha sido la banda sonora de muchas familias euskaldunes y ha proporcionado una vía para acercarse al euskera a aquellas personas para las que este idioma era desconocido. En ese sentido, hay que destacar que desempeñó una labor de primer nivel para garantizar la transmisión de la lengua y la cultura vasca, y el año pasado, el Ayuntamiento de Zarautz (lugar de origen del autor) convocó una beca en su nombre con el fin de poner en valor su aportación. Hemos hablado con Agurtzane Aizpurua, la responsable de cultura del consistorio, sobre esta iniciativa.
Imanol Urbieta dejó un legado incuestionable en toda Euskal Herria. ¿Qué ha supuesto en concreto para el pueblo de Zarautz?
Para el pueblo de Zarautz es muy importante que Imanol Urbieta sea hijo suyo, diría que es un honor.
Como has dicho, Imanol Urbieta ha desarrollado un trabajo incuestionable en los campos de la cultura y la lengua vasca, creó una gran cantidad de canciones en euskera, e hizo una gran labor de transmisión de valores humanos mediante la creación de canciones en euskera. Y el hecho de que Imanol sea de este pueblo hace que Zarautz sea también responsable de la difusión y transmisión de su trabajo.
La Escuela de Música municipal lleva el nombre de Imanol Urbieta, y se han llevado a cabo otras tantas iniciativas para darle el reconocimiento que se le debe.
Pero, sobre todo, el Ayuntamiento de Zarautz vela por que su trabajo tenga continuidad, con el fin de garantizar la afición a la música y la transmisión de las canciones vascas.
En ese sentido, ¿con qué objetivo pusisteis en marcha esta beca?
Tras el fallecimiento de Imanol Urbieta, la familia, que contaba con mucho material, se puso en contacto con el Ayuntamiento de Zarautz, para estudiar qué se podría hacer con ese legado.
Entre otras opciones, prevaleció la fórmula de la beca, con el objetivo de digitalizar y catalogar ese material y difundirlo.
En octubre se conoció que el proyecto de Itziar Perez de Ziriza fue el ganador de la convocatoria. ¿Cuáles son las fortalezas de este proyecto?
En opinión del jurado, Itziar Perez de Ziriza presentó un proyecto completo y de gran calidad.
Itziar clasificará y digitalizará el repertorio completo, y establecerá las bases para hacer un uso pedagógico de ese repertorio. Además, ha planteado propuestas para el desarrollo de proyectos en el futuro, como el desarrollo de un buscador de canciones, un proyecto revival.
Entre sus objetivos se encuentra la transmisión de música de calidad a los niños y niñas. Al fin y al cabo, teniendo en cuenta que el repertorio de Imanol Urbieta debe tener un uso pedagógico, hay que destacar que el proyecto de Itziar, sus estudios y experiencias concilian muy bien con el objetivo de la beca, y por tanto, se puede decir que esas son sus fortalezas.
¿Cuál es material con el que trabaja? ¿Qué tipo de fondos hay en este archivo familiar?
El material aportado por la familia son dos cajas grandes llenas de cuadernos, que contienen partituras elaboradas sobre todo a mano, muchas de ellas adornadas con dibujos y textos del propio Imanol. Pero no se les había hecho ningún tipo de catalogación, y como he dicho, la primera tarea de Itziar ha consistido en digitalizar esos documentos y analizar todo aquello que está en formato de partitura.
Efectivamente, ha encontrado 1.400 canciones distintas en el archivo, algunas de las cuales no habían sido publicadas, aunque otras sí.
La convocatoria se abrió en enero de 2020, cuando aún no podíamos ni imaginar el año que se avecinaba. ¿La crisis del COVID-19 ha afectado en su totalidad a este proyecto?
Tras dar a conocer el nombre de la galardonada, Itziar ha podido empezar a trabajar, y la crisis del COVID-19 no ha tenido una incidencia especial en este proyecto.
El estudio, la digitalización y la clasificación del repertorio son tareas de nivel interno, y se ha podido trabajar en ello.
¿Qué aportación puede hacer esta iniciativa para garantizar la transmisión de la obra de Urbieta?
Puede hacer una gran aportación, se ha querido avanzar un paso más en el estudio de la obra, y nos gustaría hacer un esfuerzo especial para que los resultados de este trabajo de investigación sean accesibles al público.
Todo este repertorio es de gran utilidad para el profesorado de los centros escolares, el alumnado de pedagogía de la música, profesorado de música, escuelas de música, y en general, para cualquiera que quiera disfrutar de este repertorio de canciones de tradición oral en euskera.
(Especial publicado el 26 de enero de 2021).