Santa María recibe hoy de manera oficial el Premio Patrimonio Arqueológico Europeo 2019, un nuevo ejemplo del “esfuerzo de todos”, dice Jon Lasa
En este 2019 que ya se termina se están cumpliendo 25 años desde que se tomó la decisión de cerrar el edificio puesto que el peligro de colapso era total. En este 2020 que está a punto de comenzar se celebrará, además de manera significativa, el 20 aniversario de la creación de la Fundación Catedral Santa María y el inicio de las visitas al templo gótico, aunque el lema de Abierto por Obras se acuñase un poco después. En medio de esas dos fechas, hoy, y con el lehendakari, Iñigo Urkullu, presidiendo el acto, el proyecto recibirá de manera oficial el Premio Patrimonio Arqueológico Europeo 2019.
Es éste un nuevo galardón internacional que viene a respaldar lo hecho durante tantos años.
–Sin duda. Hay que tener en cuenta que la Asociación Europea de Arqueólogos tiene un estatus participativo en el Consejo de Europa y es la agrupación de referencia en todo el continente a nivel de arqueología con más de 2.500 miembros de 70 países. Que, desde el nivel científico que tiene esta asociación, te otorguen este reconocimiento, para mí tiene mucho valor.
A veces en este territorio no nos terminamos de creer que fuera se valore y distinga lo que se hace aquí...
–Pues sí, a veces nos pasa. Y la verdad es que este premio es un espaldarazo muy fuerte al proyecto. Ya habíamos tenido el Europa Nostra y hay que recordar que en 2015 se incluyó a la Catedral en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO como bien vinculado a los Caminos de Santiago. Y éste es un nuevo hito. Es un respaldo a todo lo que hemos hecho y es también un acicate para seguir adelante, siempre en una mejora continua.
En este 2019 se cumple un cuarto de siglo de aquella decisión de cierre del templo ante el peligro que existía. ¿Con actos como el de hoy, con este premio, tanto la Catedral como la ciudad cierran un círculo o ese pasado no hay que olvidarlo?
–No hay que olvidarse de esa decisión y de ese 1994. Lo que hay que hacer, viendo ese momento, es poner en valor el camino que se ha hecho y dónde hemos llegado. Si ves esa trayectoria, todo lo que se ha hecho en estos 25 años, nos vamos a dar cuenta de que ha sido algo muy importante para todos.