«Todos los caminos del estudio de Menchu Gal conducen a la Roma de la pasión por el color»

  • «Todos los caminos del estudio de Menchu Gal conducen a la Roma de la pasión por el color»
    Menchu Gal, en su casa, en una imagen de 2006. / f. de la hera

  • Fecha11 de Septiembre
  • Temática Artes visuales

La historiadora del arte, María Condor, ofrece hoy a una conferencia en el Koldo Mitxelena sobre la obra de la pintora irunesa

Desde su primer cuadro, 'Gain Gainean', el género paisajístico fue «sin duda» donde más brilló la pintora Menchu Gal (Irun, 1919-2008) y al que dedicó todos sus afanes: de los aproximadamente 900 cuadros catalogados, casi 650 son paisajes, frente al centenar de bodegones, 150 retratos y una docena de interiores. «En el paisaje es donde pudo proyectar su sensibilidad y aplicar mejor sus capacidades y preferencias personales», opina la historiadora del arte María Condor, una de las voces autorizadas del libro publicado con motivo del centenario del nacimiento de Menchu Gal. Condor se acerca de nuevo al trabajo de la pintora irunesa, esta vez para ofrecer una conferencia en el Koldo Mitxelena en el contexto de la exposición 'Menchu Gal. Vivir pintando, pintar viviendo', que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en la sala Ganbara.

Bajo el título 'Menchu Gal y la renovación del paisaje vasco y castellano', Condor desarrollará «dos líneas maestras»: el paisaje español desde el último tercio del siglo XIX y el desarrollo del paisaje vasco entrado el XX, y culminará en la Escuela del Bidasoa, «poco conocida fuera de Euskadi, pero fascinante». 

Leer información completa en el sitio web de la fuente