Sergio Cruzado: "Los programadores comenzamos a atender a lo que la gente joven está escuchando, la música urbana"

  • Sergio Cruzado:
    Sergio Cruzado, director de Donostia Festibala. (Esti Veintemillas)

  • Fecha10 de Septiembre
  • Temática Música

El Donostia Festibala arrancará este viernes, con una ampliación del recinto, en el que, según Sergio Cruzado, podrían reunirse hasta 18.000 personas en dos días

Aumentan el número de metros cuadrados del recinto del hipódromo, por lo tanto el aforo.

-Es una apuesta de no riesgo porque, como va tan bien la venta de entradas, sabemos que va a haber más gente. Una de las virtudes del hipódromo es que tiene muchísimos metros cuadrados para poder dimensionarlo según se necesite. Ampliamos el espacio para que la gente esté más cómoda.

¿Cómo va la venta de entradas?

-El año pasado hubo 14.000 personas y ya se han vendido más entradas que el año pasado. Vamos a estar cerca de los 18.000. Puede haber sorpresas, porque la venta está muy viva. La cifra de 18.000 está casi asegurada;es casi un 30% más que el año pasado.

El público aumenta año a año.

-Es de agradecer. El año pasado ya pegó un saltó muy grande, pero se reafirma este año. Parece que ha cogido una dinámica de crecimiento que está bien.

El año pasado parecía que el factor Berri Txarrak había ayudado;pero las cifras de este año indican que no solo fue eso.

-Cuando cambias la línea editorial y el espacio te supone un trabajo de comunicación. Cambiamos la línea editorial el año pasado y también es más difícil. Una vez que fidelizas al público, comienzas a crecer de una manera más sostenible.

Siempre habla de ciclos de cinco años. Este sería el tercero, el ecuador de este ciclo. ¿Hacia dónde se dirige el Donostia Festibala?

-El festival ya ha cogido su identidad, que era lo más difícil. Hay un exceso de oferta y de información, el que consigue un hueco es el que pervive. Tengo la sensación que hemos acertado al primar más lo musical que el entorno.

¿Por qué?

-Durante muchos años han funcionado los festivales boutique, de experiencia, del entorno por encima de la programación. Hemos apostado por una editorial con las músicas urbanas y nos hemos adelantado a una tendencia que ahora vemos en otros festivales como el Primavera Sound. El perfil y la identidad que hemos cogido, que no existía en Euskadi, tiene muchísimo futuro. Lo más creativo que se está haciendo en la música, gira en torno a las urbanas. El público, además, es joven, que es lo que te da visión de futuro. Estos cinco años nos van a permitir conformar un modelo de festival con mucho más futuro, más recorrido.

Leer información completa en el sitio web de la fuente