A través del lenguaje coreográfico contemporáneo y¿urbano, se muestran escenas inspiradas en el ensayo de¿¡Quousque tandem! de Jorge Oteiza, además de otras imágenes de obras y conceptos artísticos que han tenido¿relevancia en su carrera como artista.
Itsaso A. Cano elige conceptos diversos sobre su obra,¿ su filosofía, sus reflexiones y esculpe un viaje sobre el¿ universo de Oteiza, el constructivismo vasco y el ensayo de 1963 de este autor. Conceptos como “la estética negativa en la creación¿ artística”, “la estética vasca” reflexiones sobre el Cromlech¿ neolítico como lugar divino y de creación artística y el¿ proceso creativo en soledad del arte.
El espectáculo con música en vivo, audiovisuales y elementos escenográficos hace sumergirte en el mundo de los pensamientos de Jorge Oteiza.
Ficha artística: