Dentro de la programación de Jazzaldia 2025 - Festival de Jazz de San Sebastián.
La música de The War and Treaty es una mezcla de gospel y country en la que aparecen también influencias del soul, del rock, del bluegrass, del folk y del pop. El dúo estadounidense está compuesto por Tanya Trotter y Michael Trotter Jr. Ambos se conocieron en 2010, ella había sido una jovencísima actriz y cantante de R&B, que llegó a actuar junto a Laurin Hill y Whoopi Goldber, pero cuya carrera no acababa de cuajar; él, un veterano del ejército estadounidense, herido en la guerra de Irak, donde descubrió su talento para la composición mientras, para encontrar refugio en medio del conflicto, tocaba un piano abandonado en un palacio de Saddam Hussein y que, a su regreso, padecía estrés postraumático, por lo que continuó cantando y tocando el piano como terapia y para ayudarle a procesar sus sentimientos.
Se enamoraron, se casaron y en 2014 crearon el grupo The War and Treaty, transformando sus vivencias y sus traumas en canciones sanadoras e inspiradoras, desbordantes de emoción y que buscan la redención y la conexión entre las personas, que son celebraciones de la vida y que están llenas de amor y esperanza.
Desde su creación, The War and Treaty ,Tanya y Michael, con sus voces superdotadas, han mostrado una honestidad y una búsqueda de calidad implacables, han publicado 5 discos, han actuado dos veces en la Casa Blanca, han sido nominados y galardonados multitud de ocasiones y han cautivado a audiencias de todo el mundo con sus arrolladores conciertos y también teloneando a artistas de la talla de Rolling Stones, Zach Bryan, Al Green, Brandi Carlile, Chris Stapleton, Jason Isbell, John Legend, Lauren Daigle, Van Morrison…
Elogiada por su energía en el escenario y su capacidad para transmitir profundas emociones a través de sus interpretaciones, la propuesta artística del matrimonio norteamericano no solo se basa en la calidad musical, sino también en un mensaje de unidad y sanación a través de la música. Su estilo, lleno de intensidad y sentimiento, ha sido comparado con grandes exponentes del soul y el gospel, evocando la fuerza de artistas como Otis Redding, Aretha Franklin y Ray Charles, pero con un enfoque moderno que trasciende géneros y fronteras.