Analphabet es la invención de un mito: la de un espíritu romántico que se manifiesta a las parejas en los?entornos naturales y que vive atrapado en la herida de la carne; su aparición pone de manifiesto el?barranco al que llamamos "pareja de amantes" y los maltratos a los que nos sometemos dentro de esa?estructura amatoria. Su historia personal abre la caja de las violencias intragénero y expone la necesidad?de extremar también los cuidados en las relaciones maricas atravesadas por la herencia patriarcal. Como?espíritu atormentado bebe de la poesía del romanticismo alemán y sus paisajes (Goethe, Hölderlin o?Novalis han acompañado esta escritura), pero también se sirve de la idiosincrasia andaluza y de la herida?mortal de un amor en Euskadi. Analphabet, aunque viene moribundo y herido sobre un caballo, trae?consigo una esperanza: lo que puede hacer la poesía por la herida.
La pieza, estrenada en el Festival TNT 2024, rezuma el aroma del romanticismo alemán y la idiosincrasia andaluza y aborda la idea de los abusos que se reciben y ejercen en la fórmula de la pareja como construcción amorosa.
Es "la historia de lo que puede hacer la poesía por la herida del maltrato" dice su autor. El espíritu de "Analphabet" nace en Alberto Cortés "por necesidad, por deseo más bien, por imaginar un fantasma que viene a poner orden o sanar los cuerpos que vienen maltratados de la “pareja de amantes”".
"Analphabet" es una historia "atravesada por las violencias intragénero. Dos hombres portando encima la herencia patriarcal que en muchas ocasiones lo queer o lo marica no borra.
El texto de "Analphabet", así como un diario de trabajo que recoge el proceso de creación de la pieza, están publicados en el libro "Siempre vengo de noche" (Continta me tienes, 2024)
Ficha artística: