Este año se cumplen 75 años desde que se puso la primera piedra de la construcción de la Basílica de Arantzazu y con tal motivo podremos disfrutar con una charla y visita guíada a cargo del experto en arte y profesor Javier González de Durana.
En su charla nos ofrecerá un enfoque poco habitual. El aislamiento político y económico internacional al que estuvo sometida España durante los años 40 comenzó a disolverse cuando EE.UU. entendió que la URSS era su competidor ideológico en la realidad geoestratégica global surgida tras la II Guerra Mundial. Franco, que había "luchado" contra el comunismo, vio la oportunidad de romper su aislamiento si negociaba ser un aliado menor de EE.UU. para que éste dispusiera en territorio español de bases militares que controlasen el Mediterráneo y el Atlántico medio. Para que el Pacto que se firmó con una dictadura no sonrojara en exceso a la democracia norteamericana se exigía que Franco suavizara algo el rigor de su política, al menos en ciertos aspectos culturales. Donde primero se hicieron notar esos leves cambios fue durante la construcción de la Basílica de Arantzazu, no sin que dejaran de presentarse fuertes resistencias.