MURSEGO + NAKAR + BALZA

Bergara 12 de abril 2025
  • MURSEGO + NAKAR + BALZA
  • MURSEGO + NAKAR + BALZA

NAKAR

NAKAR es un nuevo proyecto de electrónica postpunk formado por artistas que han recorrido diferentes proyectos en busca de nuevos caminos. El punto de partida del proyecto fue el concierto del grupo Synth-punk Pogrom de Lasarte. Ahí se juntaron la actriz y cantante Jone Laspiur (Koban, Nogen) y Xalba Ramirez (Raitx, Koban, Physis versus Nomos), que decidieron poner en marcha un nuevo proyecto con Andoni Olaetxea (Pelax, Zozo, Burrundaria…) y Jokin Azpiazu (OLOR, Occhi di Farfalla, PAM…).

Centrados en la electrónica y los nuevos sonidos, buscarán la experimentación con punk, techno, spoken word y melodías oscuras, ideales para tiempos oscuros. Ahora mismo están preparando sus primeros conciertos.

MURSEGO

Nacida en Eibar en 1977, Maite Arroitajauregi es Licenciada en Violonchelo por el Conservatorio Superior de Gasteiz y Grado medio en Viola de Gamba en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao. Después de formar parte de bandas como Anari, Lisabö o Xabier Montoia, en 2009 crea Mursego, su proyecto en solitario. Bajo el mismo, ha publicado varios discos, donde ha ido definiendo un lenguaje musical propio que hibrida vanguardia, folclore y música clásica dando como resultado más de 200 conciertos en escenarios que van desde París a Roma.

Más allá de colaboraciones ocasionales con el mundo de la danza y el teatro, inicia una fructífera andadura en el mundo audiovisual poniendo música a varios cortometrajes, entre ellos “El rito”, “2012” y “Herencia de Isaki Lakuesta” o “Colera” de Aritz Moreno así como componiendo la banda sonora de los largometrajes “Invisible” ( Victor Iriarte) y “Emak Bakia” ( Oskar Alegría) , esta último presentada en la sección Zabaltegi de la edición 2012 del Zinemaldia. En el año 2015 compone junto a Javi Pez la banda sonora de “Amama” de Asier Altuna, presentada también en la sección oficial del Zinemaldia y con la que posteriormente ganan el premio a la mejor música en el festival de cine de Montpellier. Después de otra inmersión en la música para cine encargándose de la banda sonora de “Morir” de Fernando Franco, en 2018 compuso la música para la pieza escénica “Mutu”, de Myriam Perez Cazabón.

En los últimos años, ya volcada en la composición de música para cine ha firmado, entre otras, la música para las películas “Black is Beltza: Ainhoa” de Fermín Muguruza (2022) y “La Consagración de la Primavera” (2022) de Fernando Franco. Especialmente fructífera ha sido la pareja artística que ha formado con la bilbaína Aránzazu Calleja, con la que ha compuesto las bandas sonoras de “Akelarre” (2020), de Pablo Agüero e Irati” de Paul Urkijo. Por la primera obtuvieron el Premio Goya y Premio Platino a la mejor música original mientras que por la segunda han estado nominadas a las categorías de mejor canción y mejor música original.


En breve

Dónde