La guerra de Sudán ha provocado una de las mayores crisis humanitarias de la actualidad: millones de personas han tenido que huir de sus hogares desde que, en abril de 2023, los generales de las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se declararon la guerra por desacuerdos en el reparto del poder. Era el derrumbamiento del proceso democratizador iniciado con una revolución ciudadana en 2018. Miles de personas han sido asesinadas y las supervivientes se enfrentan a una hambruna en ciernes. Países como Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Egipto, Libia, Ucrania o Israel se han implicado en este conflicto en busca de sus propios intereses geopolíticos y económicos: además de sus grandes reservas de litio y uranio, Sudán es el tercer productor de oro del continente africano.
Esta exposición muestra las consecuencias de dos conflictos olvidados (y de las guerras en general) sobre la población civil, víctima de los intereses de las potencias intervinientes.
Ricardo García Vilanova (Barcelona, 1971), fotógrafo y videógrafo freelance con más de 25 años de experiencia en zonas de conflicto y crisis humanitarias, sobre todo en África, Oriente Medio y Europa. Ha cubierto las Primaveras Árabes desde 2011, centrado en Siria, Libia e Irak, y en los últimos años, la guerra de Ucrania, el Sahel y la situación en Siria tras la caída de Bashar al Asad.
Sus fotografías se han publicado en Life, Newsweek, Time, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, The New Yorker, Le Monde, Liberation, Paris Match, The Guardian, The Times, Die Welt, Der Spiegel, Stern, entre otros medios. También ha colaborado con organizaciones como las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y Human Rights Watch. Como videoperiodista freelance, ha trabajado con CNN, BBC, France 24, Al Jazeera, Channel 4, VICE, PBS, Euronews...
The Wall Street Journal presentó su candidatura al Pulitzer en 2010, y ha sido galardonado por organizaciones como World Press Photo, Pictures of the Year (POY), NPPA, International Photography Awards (IPA), PX3, Bayeux Calvados-Normandy Award, Moscow International Foto Awards, Lens Culture, Days Japan International, Mika Yamamoto International Journalist Award y el International Press Club. Como videógrafo, tiene un premio Rory Peck y dos Emmy con el equipo de CNN.
Artistas: Ricardo García Vilanova
La inauguración de la exposición actual de En el foco tendrá lugar el 7 de abril a las 11:00 y contará con la presencia del autor Ricardo García Vilanova, que ofrecerá una visita guiada por la misma.