Festival Música Sacra 2025 de Pamplona: "E’ SERA"

Pamplona/Iruña 6 de abril 2025
  • Festival Música Sacra 2025 de Pamplona: "E’ SERA"

Domingo 6 de abril, 20 horas. Iglesia de El Salvador. E’ SERA. Música coral italiana de la primera mitad del siglo XX. Formación clásica de Coral de Cámara de Navarra. Dirección: David Guindano Igarreta. Dirección invitada: Sergi Moreno Lasalle.

E’ sera

*El título de este programa E’ sera -«Es de noche»- evoca una atmósfera de recogimiento, introspección y trascendencia, elementos que se reflejan en las obras que lo integran. La noche simboliza el final del día, el descanso, la meditación y, en un sentido más profundo, el paso de la vida a la muerte, la esperanza de la eternidad y la búsqueda de lo sagrado. Este ambiente, tan apropiado para este momento del año litúrgico, se ve plasmado por distintos medios en esta selección de obras de autores italianos compuestas mayoritariamente durante la primera mitad del siglo XX .

El evento se inicia con dos de las últimas partiturasde Verdi, publicadas en sus Quattro pezzi sacri y compuestas a finales del siglo XIX. Los Laudi allá Vergine Maria para voces femeninas y sobre texto de Dante se caracterizan por una delicada espiritualidad casi neorrenacentista. La inestable scala enigmática, propuesta como desafío compositivo por Crescentini y utilizada por el autor en el Ave Maria como un cantus firmus expuesto sucesivamente por las cuatro voces, crea una sugerente atmósfera de misterio y misticismo. En este momento incipiente de renovación de la música religiosa que luego se concretará en el motu proprio de 1903 se inscribe también el breve Requiem de Puccini en homenaje al propio Verdi y las obras de Ghedini, Refice y Ravanello. Influido por el neoclasicismo musical, con referencias a la música del renacimiento y fuertemente antirromántico Pizzetti escribe su Réquiem, caracterizado por una escritura que busca deliberadamente limitar el rango expresivo. La obra de Malipiero, sobre texto de Catullo, utiliza un lenguaje tonal, pero fuertemente expresionista, algo que caracterizará también una gran parte de la producción de uno de sus más destacados discípulos, el tudelano Fernando Remacha.

*David Guindano Igarreta, músico y musicólogo.

Programa

E’ SERA. Música crepuscular italiana de la primera mitad del siglo XX.

-*Laudi allá Vergine Maria (de Quattro Pezzi Sacri) 1886-1888. Giuseppe Verdi (1813-1901).

Del Canto XXXIII del Paraiso de la Divina Comedia de D. Alighieri. Coro voces femeninas.

-**Ave Maria (scala enigmática) (de Quattro Pezzi Sacri) 1889. G. Verdi.

 Coro mixto.

-**Due canti sacri. Giorgio F. Ghedini (1892-1965).

Coro mixto.

                . Maria lavava.

                . Dove vai, Madonna mia?

-*Requiem (1905). Giacomo Puccini (1858-1924).

En memoria de Giuseppe Verdi. Coro mixto, órgano y viola.

-*Kyrie (de la Missa choralis). Licinio Refice (1883-1954).

Coro mixto y órgano.

-**Regina coeli. Oreste Ravanello (1871-1938).

Coro voces graves y órgano.

-**Passer mortuus est (1952). Gian F. Malipiero (1882-1973).

Texto de Catullo. Coro mixto.

-*Requiem (1922). Ildebrando Pizzetti (1880-1968).

Coro mixto.

                . Introito-Kyrie                                                                                

                . Sequentia (Diesi rae)

                . Sanctus-Benedictus

                . Agnus Dei

                . Responso (Libera me)

 

Formación clásica de Coral de Cámara de Navarra

Director: David Guindano Igarreta *

Director invitado: Sergi Moreno-Lasalle **

Viola: Irantzu Sarriguren en el Requiem de Puccini

 

La Coral de Cámara de Navarra (CCN/NGA), fundada en 2008, es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la difusión de la música coral. Su propuesta artística fusiona diversos elementos musicales y escénicos, consolidándola como una entidad única en su género. Integrada por miembros con una sólida formación vocal y musical, y una experiencia previa como grupo, la CCN/NGA comparte una especial afinidad por el repertorio hispanoamericano, con un enfoque en el Renacimiento y el Barroco, sin dejar de explorar el jazz vocal y la música moderna, y con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la música y, en particular, en el ámbito de la música coral.


En breve

  • Tipo Concierto
  • Fecha 6 de abril 2025
  • Horario20:00
  • LugarIglesia de El Salvador
    Pamplona/Iruña
  • PrecioLibre, hasta completar aforo
  • IdiomaOtros
  • Ver agenda Pamplona/Iruña

Dónde