El taller se plantea como una práctica creativa donde se expondrán una amplia gama de recursos videográficos, de ejecución rápida y bajo coste. Las herramientas que se ofrecen serán tanto analógicas como digitales, dependiendo de las necesidades de los proyectos.
Se propone a las personas participantes trabajar de forma conjunta, como si el espacio de trabajo en Bilbaoarte fuese una pequeña productora de contenidos multimedia.
Para esta productora ficcionada, crearemos un amplio surtido de contenidos metralla; pequeños clips que formarán parte de una webserie colectiva donde trataremos el tema de la Basura Digital en diversos formatos de vídeo.
Durante las jornadas desarrollaremos varios ejercicios de creación visual: gifs animados, videoperformance, animación analógica o digital, escaneos 3D, memes, grabaciones de plató, maquetas escenográficas, creación de personajes low-cost, cromas y efectos especiales cutres, micro-mappings, parches DIY, ideas de videoinstalación, etc.
La práctica toma en cuenta la experimentación de construcción libre, es decir, prescindirá de la linealidad narrativa convencional, conscientes del desaprendizaje cinematográfico y tecnológico.
Al finalizar el taller, arrojaremos en la pantalla del auditorio de Bilbaoarte el gran cóctel molotov de las micro-producciones generadas por sus participantes. Será un evento abierto al público ofreciendo amplia variedad audiovisuales entre el programa televisivo y el cabaret videográfico, zapeando entre gifs, loops, actuaciones, entrevistas, reels, videoclips, show de variedades.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Personas interesadas en aprender o ampliar conocimientos de la creación visual, de enfoque multimedia.
Es aconsejable que los participantes posean conocimientos básicos en el manejo de ordenadores, pero no es necesario un conocimiento profundo de software ya que igualmente se ofrecerán herramientas que prescindan del uso digital, dependiendo del interés de la propuesta de cada participante.
*No es necesario controlar ningún software específico, pero quien desee trabajar con ellos deberá traer su propio ordenador con cualquier programa de edición instalado.
METODOLOGÍA
El trabajo se centrará en la práctica creativa, libre y experimental, indagando tanto en aspectos artísticos como tecnológicos.
A lo largo del taller se hará seguimiento personalizado de cada propuesta.
RECURSOS
PROGRAMA
Día 1 [mayo 5]
Día 2 [mayo 6]
Día 3 [mayo 12]
Día 4 [mayo 13]
Día 5 [mayo 19]
Día 6 [mayo 20]
Día 7 [mayo 26]
Día 8 [mayo 27]
DOCENTE
Nacida en Córdoba, Beatriz Sánchez es artista visual Licenciada en Bellas Artes en la UPV y tiene un Máster en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra.
Es dibujante, creadora audiovisual y agitadora en el terreno multimedia, actuando desde distintos frentes en relación al análisis del impacto que originan los modelos normativos, la sociedad de la información y los discursos oficiales de la práctica artística.
En la actualidad reside en Bilbao, donde combina la producción de su trabajo artístico junto a la realización de videoclips y actuaciones de vídeo en directo. También se dedica a la pedagogía creativa, impartiendo regularmente talleres de videocreación en festivales culturales, universidades y centros de arte.
DATOS DEL CURSO
Coste del curso: 100 €. Becados/as: 0€. Usuarios/as de la Fundación BilbaoArte 50 €.
Nº de participantes: Máximo 18 participantes.
El material necesario para el desarrollo del curso está incluido.
Al finalizar el curso se dará un certificado de participación.
Tras la finalización del taller, se proyectarán en la pantalla del auditorio de Bilbaoarte las micro-producciones generadas por los participantes en un evento abierto al público.
Inscripción: hasta el 10 de abril. Las personas interesadas en participar en el curso deberán adjuntar a la ficha de inscripción una breve carta de motivación e imágenes de obra reciente (máx. 3).
La solicitud se realizará a la Fundación BilbaoArte vía e-mail: bilbaoarte@bilbao.eus.
Matrícula: La semana del 28 de abril se comunicará la selección de participantes y se solicitará el pago de la matrícula.