"METRALLA AUDIOVISUAL: Taller de creación"

Bilbao Del 5 de abril 2025 al 27 de abril 2025
  • "METRALLA AUDIOVISUAL: Taller de creación"

El taller se plantea como una práctica creativa donde se expondrán una amplia gama de recursos videográficos, de ejecución rápida y bajo coste. Las herramientas que se ofrecen serán tanto analógicas como digitales, dependiendo de las necesidades de los proyectos.

Se propone a las personas participantes trabajar de forma conjunta, como si el espacio de trabajo en Bilbaoarte fuese una pequeña productora de contenidos multimedia.

Para esta productora ficcionada, crearemos un amplio surtido de contenidos metralla; pequeños clips que formarán parte de una webserie colectiva donde trataremos el tema de la Basura Digital en diversos formatos de vídeo.

Durante las jornadas desarrollaremos varios ejercicios de creación visual: gifs animados, videoperformance, animación analógica o digital, escaneos 3D, memes, grabaciones de plató, maquetas escenográficas, creación de personajes low-cost, cromas y efectos especiales cutres, micro-mappings, parches DIY, ideas de videoinstalación, etc.

La práctica toma en cuenta la experimentación de construcción libre, es decir, prescindirá de la linealidad narrativa convencional, conscientes del desaprendizaje cinematográfico y tecnológico.

Al finalizar el taller, arrojaremos en la pantalla del auditorio de Bilbaoarte el gran cóctel molotov de las micro-producciones generadas por sus participantes. Será un evento abierto al público ofreciendo amplia variedad audiovisuales entre el programa televisivo y el cabaret videográfico, zapeando entre gifs, loops, actuaciones, entrevistas, reels, videoclips, show de variedades.

 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Personas interesadas en aprender o ampliar conocimientos de la creación visual, de enfoque multimedia.

Es aconsejable que los participantes posean conocimientos básicos en el manejo de ordenadores, pero no es necesario un conocimiento profundo de software ya que igualmente se ofrecerán herramientas que prescindan del uso digital, dependiendo del interés de la propuesta de cada participante.

*No es necesario controlar ningún software específico, pero quien desee trabajar con ellos deberá traer su propio ordenador con cualquier programa de edición instalado.

 

METODOLOGÍA

El trabajo se centrará en la práctica creativa, libre y experimental, indagando tanto en aspectos artísticos como tecnológicos.

A lo largo del taller se hará seguimiento personalizado de cada propuesta.

 

RECURSOS

  • Software: edición y efectos digitales con Adobe Premiere y Adobe Photoshop.
  • App: Diversas app que nos permiten jugar con recursos y efectos especiales rápidos.
  • Aplicaciones de reconocimiento facial, stop motion, Tik Tok, IG,
  • Composiciones, bodegones, dioramas y escáner 3D.
  • Trucos básicos con IA, tanto para guion como para imágenes.
  • Creación de escenarios y personajes de ficción (maquetas, atuendos combinables, maquillaje DIY, máscaras y marionetas).
  • Creación de contenidos online: plataformas libres imagen y de audio, fuentes para obtener footage, stock, generadores de imagen en línea, etc.
  • Transmisión en directo: conexiones en directo al proyector, recursos accesibles de streaming.
  • Imagen en movimiento analógico, animación cinética con motores, juguetes tuneados.
  • Screen recorder: grabaciones de pantalla y otras ideas de meta-vídeo.

 

PROGRAMA

Día 1 [mayo 5]

  • Presentación de la artista docente. Muestra breve de sus trabajos.
  • Presentación de alumnos participantes. Qué quiere hacer cada uno y sus proyectos.
  • Presentación del proyecto de taller.
  • Introducción al programa del curso.
  • Visionado de trabajos de artistas.
  • Práctica colectiva.
  • Formar grupos.

Día 2 [mayo 6]

  • Lluvia de ideas. Planteamiento de proyectos. Reagrupamiento según intereses y aptitudes.
  • Cómo preparar y obtener recursos de imagen y vídeo.
  • Muestra de formatos baratos, bonitos, inmediatos.
  • Serie B: Efectos especiales sin software.
  • En búsqueda de una paleta visual con la que jugar (vídeos pre-grabados, filmados durante las jornadas, ripeados de películas, descargas de internet, capturas de pantalla, etc.
  • Montaje de pequeñas escenografías, baúl de vestuario, maquetas y de sets de grabación.
  • Pensar en el sonido. Plataformas libres de descarga.
  • Cámaras y camarillas: surtido de cámaras obsoletas, de juguete, endocámaras, móviles, infrarrojas y otras frikadas.
  • Parches y gadgets: recursos para trípodes, simulacros de steady, apaños cenitales y travellings caseros.
  • Primeros testeos de grabación.

Día 3 [mayo 12]

  • Introducción práctica a las herramientas básicas del montaje en vídeo e imagen.
  • Hacer un gif animado partiendo del collage (programa de edición o recursos online).
  • Introducción práctica a los conceptos básicos de efectos especiales en Premiere (chroma key, coloración, filtros, texturas, etc).
  • Aportar atrezzo, ropa, figurantes para grabar escenas.
  • Creación de personajes de ficción con materiales baratos.
  • Probamos grabar en el chroma de Bilbaoarte.
  • Micro-escenarios: creación de maquetas y pequeños platós.
  • Tutoría de cada proyecto, atendiendo las dudas particulares.

Día 4 [mayo 13]

  • Grabaciones callejeras y exteriores.
  • Probamos diferentes cámaras low-cost: cámara de cazadores, endocámara, microscópica, móvil viejo, handycam, etc.
  • Pirateo, fast filtros y app.
  • Grabación de pantalla, screen recorder y otros trucos de vídeo exprés.
  • Nociones básicas de animación con la App Stop Motion.
  • Tutoría de cada proyecto, atendiendo las dudas particulares.

Día 5 [mayo 19]

  • Propuestas de instalación o performance audiovisual.
  • Escaneos 3D y posibles incorporaciones al vídeo.
  • El sonido en la videocreación: plataformas de dominio público, generadores online, efectos DIY, capas, apropiacionismo, collage, ambientación sonora, énfasis, atmósferas, el sonido como guión visual, etc.
  • Tutoría de cada proyecto, atendiendo las dudas particulares.

Día 6 [mayo 20]

  • Desarrollo de las propuestas.
  • Documentación gráfica de los procesos.
  • SERIE B: creación de escenografías pequeñas, atrezzo y efectos reales (haremos prácticas de micro vídeos hechos con tus manos).

Día 7 [mayo 26]

  • Ultimar los ajustes de los proyectos.
  • Exportación y visualización de los clips.
  • Conclusiones de los resultados.
  • Dar forma a un programa televisivo estilo Late Night Show.

Día 8 [mayo 27]

  • Una vez generado este enorme saco audiovisual, compondremos una especie de programa televisivo repleto de los diversos contenidos de las prácticas del taller.
  • Presentación de los contenidos en el auditorio de Bilbaoarte.

 

DOCENTE

Nacida en Córdoba, Beatriz Sánchez es artista visual Licenciada en Bellas Artes en la UPV y tiene un Máster en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra.

Es dibujante, creadora audiovisual y agitadora en el terreno multimedia, actuando desde distintos frentes en relación al análisis del impacto que originan los modelos normativos, la sociedad de la información y los discursos oficiales de la práctica artística.

En la actualidad reside en Bilbao, donde combina la producción de su trabajo artístico junto a la realización de videoclips y actuaciones de vídeo en directo. También se dedica a la pedagogía creativa, impartiendo regularmente talleres de videocreación en festivales culturales, universidades y centros de arte.

 

DATOS DEL CURSO

Coste del curso: 100 €. Becados/as: 0€. Usuarios/as de la Fundación BilbaoArte 50 €.

Nº de participantes: Máximo 18 participantes.

El material necesario para el desarrollo del curso está incluido.

Al finalizar el curso se dará un certificado de participación.

Tras la finalización del taller, se proyectarán en la pantalla del auditorio de Bilbaoarte las micro-producciones generadas por los participantes en un evento abierto al público.

Inscripción: hasta el 10 de abril. Las personas interesadas en participar en el curso deberán adjuntar a la ficha de inscripción una breve carta de motivación e imágenes de obra reciente (máx. 3).

La solicitud se realizará a la Fundación BilbaoArte vía e-mail: bilbaoarte@bilbao.eus.

Matrícula: La semana del 28 de abril se comunicará la selección de participantes y se solicitará el pago de la matrícula.


En breve

  • Tipo Formación
  • Fecha Del 5 de abril 2025 al 27 de abril 2025
  • Horario16:00 - 19:00
  • LugarBilbaoArte
    Urazurrutia, 32
    Bilbao
    Web
  • Precio100 / 50 €
  • IdiomaVarios (incluye euskera)
  • Ver agenda BilbaoArte, Bilbao

Dónde