Mauro Entrialgo ha trabajado como humorista gráfico para multitud de periódicos (El País, Diario 16, Diario Vasco, Egin, Gaceta del Norte, Público…) y revistas (El Salto, El Víbora, Makoki, El Gran Musical, Interviú, Primera Línea, Cinemanía…). Lleva más de una década comentando actualidad sociopolítica y cultural en la radio. Ha publicado medio centenar de libros de historietas y ha escrito un exitoso largometraje, cuatro obras de teatro, algunos episodios de dibujos animados, un cuento para niños y un ensayo para adultos. También ha ilustrado portadas de discos, carteles, videoclips, álbumes de cromos, conciertos en directo, posavasos, ensayos, calcetines o recopilatorios de poesía. Desde hace un cuarto de siglo mantiene una página semanal en El Jueves y es socio fundador de la muy longeva revista satírica vasca TMEO. Con sus grupos Fat Esteban, Esteban Light y Tyrexitone ha grabado un puñado de discos que recogen muchas de sus propias canciones. Trocitos de mi vida es el título de su más conocida serie de videoarte doméstico. A veces pinta murales de gran formato o pequeños cuadros de santos auxiliadores, edita obra gráfica, realiza collages e imparte charlas sobre los mecanismos del discurso humorístico.
Vive en Madrid desde 1987 y siempre lleva encima un pegamento de barra, unas acuarelas y una libreta.
Azucena Monge Blanco (París, 1972). Es una apasionada del cómic desde siempre. Estudió Periodismo y Arte en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. Su aventura en la Historieta comenzó el día que entrevistó a Ernesto Santaolaya, editor vitoriano de cómics. Fue él quien la puso en contacto con cinco autoras que años después visibilizará en una investigación. En 2016, se doctoró por la UPV-EHU con la tesis "Autoras en el boom del cómic adulto (1975-1984)". Desde entonces, desarrolla su trabajo más profesional como divulgadora y educadora a través de charlas y talleres entorno al lenguaje del cómic. En la actualidad, dinamiza dos clubes de cómic y novela gráfica en Vitoria, una para adultos en el Centro Cívico de Salburua y otra para niñas y niños en la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa.