Las vanguardias modernas de las primeras décadas del siglo XX inauguraron nuevos lenguajes formales, nuevas poéticas en el cauce de la abstracción que posibilitaron inéditas configuraciones reales e imaginarias. Otras imágenes vendrían a designar desde lo geométrico, lo concreto y analítico diversas representaciones simbólicas, metafísicas, trascendentes o místicas que vendrían a disputar las convenciones figurativas, informales o expresionistas.
Elena Asins (Madrid, 1940-Azpíroz, Navarra, 2015), Jorge Oteiza (Orio, Gipuzkoa, 1908-Donostia/San Sebastián, 2003) y Pablo Palazuelo (Madrid, 1916-Galapagar, 2007) son tres figuras pioneras en disputar el principio abstracción desde elecciones formales diversas y a veces convergentes. En sus procesos de investigación y en sus poéticas formales muestran un interés por nociones como estructura, geometría, espacio, serie, cuarta dimensión y trascendencia.
Este caso de estudio indaga en la travesía de esos artistas por el cauce de la abstracción geométrica y sus predicados simbólicos, concretos, matemáticos o místicos. Les une una atención por la intuición creadora en diálogo con presupuestos analíticos, por la sección áurea y por cuestiones espaciales en diálogo con la arquitectura y el urbanismo.
Asins, Oteiza, Palazuelo. Dar forma a lo transcendente es un caso de estudio para Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000), la exposición de los fondos del museo.
Comisariado: Fernando Golvano