El mes de abril será un mes dedicado a la literatura en Eibar, con una variada oferta de actividades culturales organizadas por la Biblioteca Juan San Martin. El 2 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y el 23 de abril, en el Día Internacional del Libro, la ciudad se convierte en el epicentro de la cultura literaria. En este contexto, se han preparado diversos eventos para fomentar la lectura en todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos, pasando por iniciativas que buscan promover el intercambio cultural.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, destacó la relevancia de estas celebraciones: "abril es el mes de la lectura, y queremos que todos los eibarreses y las eibarresas se conecten con la magia de los libros. Es un momento para reflexionar sobre el poder de la literatura en la formación de nuestra sociedad". Por su parte, Andoni Zabala, concejal de Cultura, ha añadido: "el objetivo de este programa es acercar la literatura de una manera divertida y enriquecedora, para que la ciudadanía de todas las edades puedan disfrutar de la lectura".
Las actividades comenzarán con una sesión especial de narración oral a cargo de Virginia Imaz el 2 de abril a las 19:00 horas en la Biblioteca Juan San Martin. En su espectáculo "Solo cuando me río", la narradora ofrecerá una serie de historias de la tradición oral de diferentes lugares del mundo, utilizando el humor como herramienta de reflexión.
El 9 de abril, el Club de Lectura en euskera "Idazlearekin Harixa Emoten" contará con la participación de la escritora Karmele Jaio, quien presentará su última novela Maitasun Kapitala. La actividad se celebrará de 19:00 a 20:00 horas en la biblioteca y permitirá a los asistentes conocer más sobre los temas del amor y la independencia emocional que aborda la novela.
En el marco de este programa, la Biblioteca Juan San Martin también ofrece el juego "Jirabira", una actividad para niños y niñas a partir de 2º de Educación Primaria, que se desarrollará desde el 2 de abril hasta el 9 de junio. Este juego interactivo busca incentivar la lectura de una forma dinámica y divertida, donde los participantes deben leer libros y responder preguntas para ganar casillas. Todos los participantes recibirán un pequeño obsequio al finalizar.
El programa continuará el 26 de abril con una sesión infantil de cuentos a cargo de la narradora Lur Korta, quien presentará "Ipuinekin Jolasean", una actividad interactiva pensada para niños mayores de 3 años, que podrán participar activamente en la narración.
Finalmente, teniendo en cuenta la semana de acción mundial por la educación (SAME), del 28 de abril al 5 de mayo, nuestra biblioteca participará junto con Egoaizia en la campaña SAME 2025, bajo el lema "Defiende la Educación, apaga la Emergencia". Esta iniciativa pone el foco en la Educación en Emergencias, destacando su papel fundamental en contextos de crisis como conflictos armados, emergencias climáticas o migraciones forzadas. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la biblioteca será un espacio de sensibilización y reflexión para la ciudadanía. Para ello, ofreceremos una selección de libros y películas relacionadas con la temática, disponibles en nuestro centro de interés y en una guía de lectura.
Programación Habitual
El 1 de abril se celebrarán las actividades del Club de lectura Paperezko Hegoak, para niñas y niños desde 3º de Primaria a 2º de ESO. En las dos sesiones, dinamizadas por Peru Magdalena, leerán y comentarán los libros de Mariasun Landa “Iholdi” y “Txan fantasma”. Además, en el Club de lectura en castellano, también dirigido por Peru Magdalena, se hablará sobre “Memorias de Adriano”, de Marguerite Yourcenar.
El 7 y 28 de abril se llevarán a cabo los Clubes de lectura “Azalerako Ipuinak” y “Liburuen poltsa”, dinamizados por Saroa Bikandi, con el objetivo de acercar la literatura en euskera de calidad a las familias de niñas y niños desde 1 a 7 años.