EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN MHLI EXPONE SUS INTERVENCIONES DIDÁCTICAS EN EL BIZKAIA ARETOA - UPV/EHU
El grupo MHLI realiza actividades de investigación, educación y de divulgación, y es precisamente en el marco de las actividades docentes realizadas en 2023 y 2024 en la que se ha creado el material expuesto entre el 18 de marzo y el 16 de abril de 2025 en Bizkaia Aretoa - UPV/EHU en Bilbao. Por un lado, podrán seguirse los pasos del proyecto “Memoriaren Artea eta Artearen Memoria Hezkuntzan” (El arte de la memoria y la memoria del arte en educación) dirigido a los más jóvenes y, por otro lado, se presentan las imágenes creadas durante el proyecto educativo “Gernikak” del alumnado universitario de Bellas Artes.
El proyecto “El Arte de la Memoria y la Memoria del Arte en Educación” ha sido liderado por un subgrupo de investigadoras de MHLI de las facultades de Educación y Letras. Se trata de una actividad didáctica desarrollada en varias fases y cuyo objetivo ha sido crear una propuesta didáctica elaborada y eficaz, basada en la literatura y en las otras artes, para mostrar a los niños, niñas y jóvenes los conflictos sociales que han tenido una profunda influencia en el País Vasco a lo largo de su historia reciente y reflexionar de una forma crítica y creativa sobre ellos. El material didáctico verá la luz de la mano de la editorial Erein y en la exposición se muestra el proceso de creación de dicho material. Asimismo, se muestran reflexiones y creaciones artísticas de los participantes del pilotaje del material.
Los/las investigadores/as del grupo MHLI de la Facultad de Bellas Artes, con la colaboración del profesorado del grado de Diseño de su centro, desarrollaron, por su parte, el proyecto “Cartelería para el congreso Gernika(k)/Guernica(s)”. El objetivo era crear el cartel del congreso organizado por MHLI en Gernika-Lumo en junio de 2024 y la acción didáctica se desarrolló con el alumnado de 3º curso del grado en Creación y Diseño de la Facultad de Bellas Artes. Los carteles que se exponen en Bilbao se crearon durante el proceso educativo, y uno de ellos, el de Amets Leria, se utilizó como imagen del congreso anteriormente citado.