La XXXI edición de dFERIA contará con un buen número de actividades dirigidas a profesionales del sector de las artes escénicas: foro de negocios, encuentros, mesas de reflexión y otras. Se desarrollarán entre el 16 y el 20 de marzo.
Encuentro Miradas Cruzadas: Mujeres que corren con el futuro de la belleza
Victoria Eugenia (Sala China)
09:30 + 12:00
Miradas cruzadas. Mujeres que corren con el futuro de la belleza es un encuentro que reúne, en el marco de dFERIA, a mujeres del teatro y de la danza, en un único espacio conceptual para valorar el tiempo que les ha tocado vivir desde su sensibilidad humana, creativa y profesional. En pocas palabras, discurrirán, desde la sororidad, sobre el complejo tema de crear en tiempos de crisis. Como artes escénicas, la danza y el teatro son una forma de pensar nuestra cotidianidad y transmitir emociones y sentimientos a veces inexpresables. En tiempos de crisis, el pensamiento escénico puede aportar, además de un poco de alegría, compasión, y sueños, sentido.
Vivimos tiempos inciertos. El planeta tierra no vive sus mejores horas. El cambio climático, aunque no queramos verlo, está mermando el futuro de la humanidad. El neoliberalismo del sigo XXI es ya una hidra con un millón de cabezas. Cada vez es más líquido, incisivo y dúctil y, sin duda, conforma nuestro imaginario colectivo, condiciona nuestra mirada y deseos, atrofia nuestra compasión, aplaca nuestra capacidad de sentir y secuestra nuestra voluntad individual y colectiva.
Una de las señas de identidad del nuevo imperio ideológico del neoliberalismo global es su guerra contra la democracia, que no tiene otro objetivo que el desguace de los principios de convivencia, la participación democrática y la cultura del bienestar, imponiendo las reglas de la impunidad, la fuerza y el pensamiento único, travestido en una defensa perversa de la libertad.
Ya lo dijo Hannah Arendt, la muerte de la empatía humana es uno de los primeros signos, y el más revelador de todos, de una cultura que está a punto de hundirse en la barbarie. Señas, comportamientos, actitudes, declaraciones y acciones de unos y otros, en todo el mundo, son síntomas de que la cultura del estado de derecho esta fragilizado y puede implosionar.
Las elecciones de EEUU, las guerras asimétricas en Oriente Medio y Ucrania y África, la vuelta al autoritarismo, la cuestión migratoria, el ataque contra la libertad de expresión y los derechos humanos, el fomento del bulo y el rumor, la polarización sistémica y la aparente muerte clínica de la política muestran que la incertidumbre se genera a partir de las sensaciones y no de las acciones. Y que el miedo puede ser mucho más poderoso a la hora de regir nuestros comportamientos grupales.
La desafección camina de mano de la crispación, la aceleración y la polarización. Vivimos en un mundo incierto y con mayor desigualdad, los populismos que atizan el miedo y el discurso del odio están conquistando el espacio de la política, la opinión y la economía.
Organizado por la Fundación María Pagés y Donostia Kultura el encuentro se divide en dos mesas:
Mesa 1. Retos de las artes escénicas en tiempos trumpianos
09:30 - 12:00. Modera: María Pagés (bailaora, coreógrafa, empresaria, gestora cultural).
Participan: Marina Bollain (directora de escena, gestora cultural), Olga Pericet (bailaora, coreógrafa), Patricia Guerrero (bailaora, coreógrafa), IIona Goyeneche (curadora, gestora cultural, periodista), María Goiricelaya (directora de escena, dramaturga, gestora cultural), Irene Tena (bailarina), Cristina Mora (Concejala de cultura de Fuenlabrada), Ana López-Asensio (curadora, gestora cultural, responsable política).
Mesa 2. La crisis como vector de la creación
12:00 - 14:30. Modera: Helena Salaberria (empresaria, curadora y gestora cultural).
Participan: Mónica Runde (bailarina), Astrid Jones (actriz, cantante), Magüi Mira (directora de escena, actriz), Ana Morales (bailaora, coreógrafa), Angels Margarit (bailaora, coreógrafa y pedagoga), Irene Pardo ( programadora, gestora cultural), Marie-Christine Rivière (gestora cultural).
Acto de bienvenida a dFERIA
Tabakalera (Patio) | 13:30
Bienvenida por parte de la dirección de dFERIA a todas las personas acreditadas. A continuación se presentará el espectáculo Twenty Toes de Roxana Küwen.
Foro de Negocios
Tabakalera (Patio) | 13:00-14:30
dFERIA propone un espacio de encuentros breves entre programadores, compañías y asociaciones de artes escénicas con el fin de establecer vínculos laborales y comerciales entre ellos. El foro se organiza en rondas de conversaciones de cinco minutos entre artistas y responsables de programación locales, nacionales e internacionales distribuidos en mesas, organizadas por afinidad de intereses.
Presentaciones
Academia de las Artes Escénicas de España. "Des-centralización e internacionalización de la Academia"
Victoria Eugenia (Foyer) | 17:00
Participan:
Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia
Eduardo Galán, Vicepresidente de la Academia
Emilio Sosa, Presidente American Theatre Wing New York, EE.UU
Javier Molina, Director Artístico The Actors Studio New York, EE.UU
XVI Jornadas de la gestión en el arte (ADGAE). "Internacionalización en la distribución"
Tabakalera (Sala Z) 1. planta | 09:30 - 13:00
Casos de estudio. Gestión de las artes escénicas en Alemania
Kutxa Fundazioa (Tabakalera, 1. planta)
11:00 - 12:30
Encuentro con diferentes Festivales y/o teatros alemanes.
Kutxa Fundazioa (Tabakalera, 1. planta) I 12:30 – 13:30
Casos de estudio. Encuentro con IBERESCENA, REDELAE, National Latinx Theater de Los Ángeles
Participan:
Zaida Rico, Secretaria técnica de la UTI, IBERESCENA
Olga Garay-English, Directora Iniciativa Nacional de Teatro Latinx (NLTI) Los Angeles, EE.UU
Gustavo Zidan, representante de REDELAE
Encuentros a la carta
Victoria Eugenia (Ambigú) | 10:00 - 13:00
Con el ánimo de buscar sinergias entre todos estos agentes, la presente edición de dFERIA propone un espacio para facilitar encuentros breves entre programadores internacionales, instituciones, compañías y asociaciones de artes escénicas.
Encuentros – Asambleas
Asamblea General de SAREA (Red de Teatros de Euskadi)
Egia Kultur Etxea I 09:00 - 11:00
Asamblea General de COFAE (Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado)
Victoria Eugenia (Sala Polivalente) | 09:00 - 13:00