El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao continúa el curso ofreciendo unas de sus actividades más especiales: La obra en su contexto.
Esta conferencia ha llevado al público a lo largo de los años, de la mano de la técnica Itziar Martija, a conocer de cerca piezas únicas de la colección del Museo o las diferentes exposiciones temporales de la institución.
Este curso está siendo muy especial porque que la Obra en su contexto ha celebrado su charla número 100. Y para celebrar esta cifra el Museo ha decidido recuperar una selección de piezas que ya fueron protagonistas de estas conferencias hace tiempo.
Esta selección se ha realizado por los motivos más diversos; unas porque tuvieron poco público, otras por su importancia como parte de esta colección de vaciados que pronto cumplirá 100 años, otras porque encierran curiosidades o porque han viajado fuera del Museo.
La obra en su contexto de febrero: APOLO DEL BELVEDERE
Siguiendo con la temática de este año, la de recuperar obras que ya habían protagonizado una conferencia en el pasado, el vaciado de este mes será el Apolo del Belvedere.
El Museo de Reproducciones de Bilbao puede decir orgullosamente que la copia del Apolo del Belvedere ha llegado a la institución vizcaóna directamente de las manos de uno de los formadores más importantes de principios del siglo XX. Su nombre es Francesco Mercatali y trabajó como formador de los Museos Vaticanos. De su taller salió la famosa Pietá Mercatali, el vaciado de la Piedad de Miguel Ángel que durante el verano de 2024 sustituyó a la escultura original en San Pedro.
Esta réplica del Apolo más famoso del Vaticano permitirá ahondar en la historia de la escultura original que parece ser, a su vez, una copia helenística o romana de un original en bronce de Leocares, escultor ateniense del siglo IV a.C. La charla hablará sobre el lugar de su hallazgo, su importancia en la creación de los actuales Museos Vaticanos o su destacada influencia en la percepción contemporánea del clasicismo. Pero, además, destacará la importancia de los vaciados en escayola como copias completas y como copias fragmentarias a la hora de documentar arqueológicamente el pasado y el futuro de las obras de arte.
Así, el Museo busca de nuevo en este curso ofrecer alternativas vanguardistas en las que las actividades basadas en la cultura de proximidad destacan en su extensa programación.
Estos y otros aspectos relacionados con todas las novedades de la programación 2024-2025 del Museo de Reproducciones constituirán la temática de la conferencia de este mes de febrero. La cita tendrá lugar el próximo 27 de febrero a las 18.00 h. en el Museo. La entrada es gratuita y para participar será necesario obtener una entrada previa en la página web del Museo de Reproducciones: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
La institución vizcaína sigue apostando por su actividad más longeva. Más de 15 años analizando de cerca una vez al mes la colección y las diferentes exposiciones de la institución, siendo ya uno de los referentes culturales de la ciudad.
El Museo de Reproducciones, reabierto en noviembre de 2006 en su actual sede de la antigua iglesia del Corazón de María, es uno de los más antiguos de la capital vizcaína. Creado hace 80 años, es uno de los mejores en su género por la selección y calidad de las reproducciones expuestas.
La Obra en su Contexto nunca defrauda y ofrece un punto de vista único sobre la colección del Museo de Reproducciones.