Presentación del libro "Mariano Sáez Morilla (1895-1937). Proclamador de la Segunda República en Pamplona", de Eduardo Martínez Lacabe
Sinopsis:
Febrero de 1937. Tras siete meses de guerra, la Junta Central Carlista de Guerra de Navarra es informada de que una importante persona se halla detenida en la comisaría de Ávila. Dos carlistas parten en coche desde Pamplona hasta la capital castellana para traer de vuelta a Mariano Sáez Morilla, antiguo director de la Escuela Normal de Pamplona. ¿De qué se le acusaba? En las páginas de este libro se recoge su historia desde su
nacimiento en Albacete hasta su llegada a Pamplona como profesor, ciudad en la que contrajo matrimonio con la inspectora de Educación María Ángeles Fernández de Toro y en donde nacieron sus cinco hijos. Mariano fue maestro de maestros, abogado, periodista y político.
Miembro del Partido Socialista primero y de Izquierda Republicana después, nunca le perdonaron el discurso que pronunció desde el balcón del Ayuntamiento de la vieja Iruña el 14 de abril de 1931, tras la proclama de Serafín Húder: «Hoy es un día grande para España. El pueblo español empieza hoy a gobernarse a sí mismo bajo la bandera de la República que simboliza la libertad, la cultura y la tolerancia».
Eduardo Martínez Lacabe:
Licenciado en Geografía e Historia (UNAV) y Doctor en Historia por la UPNA, es autor y coautor de numerosos artículos, comunicaciones, libros y recensiones sobre la historia sociopolítica navarra de los siglos XIX y XX. Destacan entre ellos: Violencia y muerte en Navarra. Guerras, epidemias y escasez de subsistencias en el siglo XIX (UPNA/ NUP, 2004).
Fue coordinador del trabajo colectivo: Y el Tiempo se detuvo. Natalio Cayuela. Osasuna y Justicia (Txalaparta, 2021). También participó como coautor en el libro: Ramón Bengaray. Osasuna y República (Esther Aldave, Katakrak, 2020).
Es autor de varias voces en Auñamendi Eusko Entziklopedia y colaborador habitual de la revista de genealogía vasca e historia local Antzina, en la que ha publicado varias biografías de personas vinculadas con Navarra y el País Vasco represaliadas durante la Guerra Civil. En la actualidad sigue investigando sobre personas y hechos relacionados con la Memoria Histórica en Navarra.