El 18 de enero Mungia celebrará las fiestas de San Antontxu 2025 con un programa festivo cargado de actividades para todos los públicos. Como es habitual durante el primer mes del año, Mungia se engalanará para celebrar las fiestas de San Antontxu. Así, el 18 de enero, tras el día de San Antón, como es habitual, tendrá lugar la celebración de esta festividad tan señalada en el calendario local con un programa festivo cargado de actividades para todos los públicos, organizado por el Ayuntamiento de Mungia en colaboración con las distintas asociaciones del pueblo, Jataondo, Agencia de Desarrollo Rural de Uribe, y BBK. En la considerada como una de las fiestas más populares de enero en Bizkaia, se podrá disfrutar de la feria de ganado de San Antontxu y de la XXVII edición del Concurso de chorizos y morcillas, además de un gran abanico de actividades.
De esta manera, la programación arrancará el 12 de enero con la XXV edición del San Antontxuko Herri Krosa. Esta tradicional carrera organizada por Mungia Atletismo Taldea en colaboración con el Ayuntamiento, volverá a llenar las calles del municipio de corredores y corredoras adultas y txikis. La carrera de personas adultas, que en anteriores ediciones ha contado con hasta 600 deportistas, dará comienzo a las 10:30, tanto la distancia de 5 kilómetros como la de 10, con salida en Trobika Kalea. Una vez finalizada la carrera llegará el turno de la Herri Krosa Txiki, para la que se esperan, como en otras ocasiones hasta 1100 participantes que, divididos en seis franjas de edad, competirán con el mismo recorrido que las pasadas ediciones.
El 17 de enero se celebrará el día de San Antón en la Ermita del mismo Santo, ubicada en Belako, con la tradicional misa a las 12:00, y, posteriormente, un lunch. Ese mismo día, como parte de la programación de San Antontxu, Olalde aretoa acogerá el concierto de Doctor Deseo “Suavemente me mata con su canción”. Se trata de una gira de teatros del grupo bilbaíno que incluye canciones lentas, cabareteras, intensas... con una puesta en escena entrañable, onírica y deliciosa. También se podrá disfrutar de las colaboraciones de Aiora Renteria, Itziar Sánchez (baile en el trapecio) y Maitane Goñi (maestra de ceremonias).
Día de San Antontxu
El 18 de enero la localidad mungiarra recibirá a visitantes con motivo de la tradicional Feria de San Antontxu que contará con exhibiciones de ganado, animales, productos artesanos, plantas y frutas, concurso de Euskadi de Morcillas y Chorizos, etc. Será un día cargado de distintas formas de entretenimiento amenizado por Gure Ametsa Txistulari taldea, Sestaoko gaiteroak y Miren, Idoia y Roberto Etxebarria.
A partir de las 11:00, se presentarán las razas de la exposición de ganado con explicaciones acerca de sus características. También habrá exposición para su venta de maquinaria agrícola y de jardinería, de árboles frutales, ornamentales y autóctonos, así como herramientas para la agricultura. Cabe destacar que habrá puestos de venta de productos agroalimentarios y txosnas, así como expositores procedentes de Mungialdea.
En los alrededores del Ayuntamiento, también se podrá visitar la carpa de FP Mungia, y tanto en horario de mañana como de tarde, frente al Consistorio, se podrá coger el tren Txu-txu. Sobre las 14:00, la fanfarria Gazteleku animará las calles, mientras que Amilotx Dantza Taldea hará lo propio en el cruce del Ayuntamiento.
Por la tarde, llegará el turno de los partidos entre profesionales de Pelota Mano en el Frontón Municipal. Se enfrentarán Zabala-Eskuza contra Salaberria-Gaskue, y el partido estelar será entre Elordi-Zabaleta y Peio Etxeberria-Martija. Tras los encuentros, la fanfarria Txikuri que recorrerá las calles del municipio, y la romería “Trikitizio” y, posteriormente, DJ Ismeder en la
carpa situada en Euskal Pizkunde Etorbidea, cerrarán la jornada. XXVII edición del Concurso de Morcillas y Chorizos La XXVII edición del Concurso de Morcillas y Chorizos se celebrará en su lugar habitual, la carpa principal instalada en Euskal Pizkunde Etorbidea, de la mano de la Asociación de Comerciantes y Hostelería del municipio. Cinco serán las categorías del concurso: morcilla de verdura, morcilla de arroz, chorizo, morcilla de verdura local y chorizo local. Los primeros premios percibirán un premio de una cuantía de 500€, los segundos de 250€ y los locales de 350 €. Este año, además de la venta de 800 chorizos cocidos a un euro en la carpa principal de Euskal Pizkundeko Etorbidea, se realizará una subasta solidaria de los chorizos ganadores.
19 de enero, Lapikoko Eguna
El día después de San Antontxu, 19 de enero, se celebrará el Lapikoko Eguna, con la XIII edición del concurso de Alubias de Euskadi, organizado por Emerando Santa Elena Auzokideen Elkartea en colaboración con el Ayuntamiento de Mungia. Este se llevará a cabo en Matxin Plaza y en Foruen Plaza. Respecto a las normas del concurso, cabe destacar que los y las participantes, además de no poder usar pucheras y ollas rápidas, solo podrán utilizar los siguientes ingredientes: alubia roja, (tipo tolosana, negra o pinta) patatas, verduras, incluido el pimiento choricero, tocino, costilla, chorizo y morcilla. Las valoraciones y el reparto de premios tendrán lugar a las 15:00 horas.
Asimismo, a las 13:00, en la carpa situada en Euskal Pizkunde Etorbidea, tendrá lugar la actuación de los bertsolaris Aitor Etxebarriazarraga, Alaia Martin, Unai Iturriaga y Aitor Esteban. Jone Larrinaga será la encargada de poner los temas. Al finalizar se procederá al reparto de los premios de la XXVII edición de la ‘Bertso-Paper Lehiaketa’. Olalde aretoa también será protagonista de la jornada ya que, a partir de las 18:00, acogerá el espectáculo infantil de Ene Kantak “Bisonte mastodontearen bila”.
Actividades posteriores
Pero el programa festivo de San Antontxu también se extenderá a fechas posteriores. El 26 de enero, a las 11:30 horas, el Club Deportivo Bitxiak llevará a cabo una exhibición de gimnasia rítmica en el Polideportivo. Por su parte, el 2 de febrero, tendrá lugar la XXX MTB San Antontxu Martxa Memorial Markel Garitano Rosales, con salida a las 10:00 en Andra Mari. La prueba consistirá en una contrarreloj de 38 kilómetros con un desnivel de más de 1.200 metros. El recorrido será: Mungia-Meñaka-Larrauri-Zumetxaga (San Miguel ermita)- Bakio-Jata-Lemoiz-Jata-Maruri-Gatika-Atxuri-Mungia.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de enero en el siguiente enlace: https://www.cronolimits2020.com/xxx-martxa-mungia/.