Itsasmuseum Bilbao y BBK abren el plazo para participar en la segunda edición de Zer da itsasoa zuretzat?, un concurso dirigido a escolares de la ESO que consiste en la realización de entrevistas grabadas a personas mayores de su entorno partiendo de la pregunta ¿Qué es el mar para ti?
Se trata de que el mar sea el punto de partida de un diálogo intergeneracional que acerque a la juventud vizcaína la importancia del mundo marítimo en nuestra historia e identidad contribuyendo a la conservación de nuestra memoria cultural colectiva.
El concurso está dirigido a escolares de Bizkaia de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta actividad, alineada con el currículo escolar, está diseñada para trabajar el desarrollo de algunas Competencias Básicas Transversales y Disciplinares clave, y ofrece al alumnado una oportunidad única para explorar la riqueza del patrimonio marítimo a través de las vivencias de nuestros/as mayores.
En este sentido, la iniciativa tiene un doble objetivo; promover la transmisión de experiencias de vida y sabiduría entre generaciones, y fomentar el uso responsable y creativo de las herramientas digitales en adolescentes.
El alumnado puede participar tanto de la mano de su centro escolar como de forma libre y la autoría puede ser individual o colectiva, permitiendo grupos de hasta cuatro personas.
El reto consiste en realizar una entrevista de entre 3 y 8 minutos a una o varias personas mayores, en euskera o castellano, sobre cualquier tema que pueda surgir de la pregunta abierta: ¿Qué es el mar para ti? La mar, como elemento central de nuestra cultura, tiene un significado para cada persona, y a través de este proceso, se busca que sea un puente, un pretexto para compartir conocimientos, historias y vivencias.
Con el propósito de inspirar y ayudarles a explorar toda la diversidad temática del patrimonio marítimo, Itsasmuseum invita a quienes participen en el certamen a visitar el museo de forma gratuita.
Un jurado compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura seleccionará los mejores trabajos en las modalidades individual y grupal de cada uno de los cursos. Además, 3 menciones especiales premiarán las propuestas que destaquen por su especial aportación a los valores de la sostenibilidad medioambiental, la igualdad de género y el uso del euskera, tres pilares estratégicos que la Fundación BBK e Itsasmuseum comparten.
Se entregarán un total de 21 premios, valorados en más de 6.500 euros para disfrutar de aventuras y experiencias deportivas, culturales y de naturaleza, así como bonos para canjear en la plataforma de comercio local Eup!
Los premios se repartirán en una gala que tendrá lugar el 15 de mayo en el museo y a la que estarán invitadas las familias, el alumnado, los centros educativos, las instituciones implicadas y otras personalidades de la cultura local.
La primera edición del certamen contó con la participación de 320 jóvenes que recogieron testimonios plurales que reflejan la diversidad de nuestro territorio y de las vivencias personales vinculadas al universo marítimo. Los relatos abarcaron desde las experiencias de mujeres y hombres nacidos en pueblos costeros que contaron los pormenores de sus oficios, a retazos de la infancia en zonas de monte o los vívidos
recuerdos que atesoran algunas personas del interior de Bizkaia de cuando vieron la mar por primera vez.
Las entrevistas, plasmadas en entrañables piezas audiovisuales, recogieron anécdotas divertidas, pero también momentos conmovedores, y abordaron temas de profundidad como las migraciones, el trabajo no reconocido de las mujeres, la contaminación, los retratos del ambiente fabril de la ría y sus astilleros, y, entre otros, la evolución de las formas de vida de Bizkaia. Se narraron historias sobre las angustiosas esperas de familiares de marinos, canciones y costumbres asociadas a la vida portuaria, las duras condiciones de la vida a bordo y momentos de ocio felices en nuestra costa.