El 21 de diciembre es una fecha señalada en Bilbao. Es el día de Santo Tomás (San Tomas Eguna), una feria en la que destaca el ambiente rural y que marca el inicio de las Navidades. La festividad de Santo Tomás trae a Bilbao todo el sabor del medio rural vasco. Durante toda la jornada los baserritarras exhiben animales de granja, y es posible adquirir queso, rosquillas, miel, dulces, frutas, verduras o productos de artesanía. Miles de personas disfrutan de esta fiesta popular previa a la Navidad, que se celebra en El Arenal y la Plaza Nueva. En ambos emplazamientos es posible degustar un talo con chorizo regado con txakoli (vino blanco), así como disfrutar de los bertsos, la txalaparta, la trikitixa y otros sonidos tradicionales.
Miles de personas disfrutan de esta fiesta popular previa a la Navidad a lo largo de toda la geografía vasca. Los lugares más relevantes donde se celebra esta feria son Donostia-San Sebastián, Azpeitia, Lekeitio, Arrasate y, por supuesto, Bilbao. En la mayoría de localidades esta festividad tiene lugar el 21 de diciembre, salvo en Arrasate, que se celebra al día siguiente.
Lo que no te puedes perder
El mercado. La principal atracción de la feria de Santo Tomás es el mercado y los dos núcleos más importantes se concentran en la Plaza Nueva y El Arenal de Bilbao. Cientos de puestos ocupan ambas zonas con gran variedad de productos de temporada de excelente calidad para probar y adquirir, rebosando colorido y un ambiente festivo inigualable.
Feria de animales. Los animales que se exhiben este día suelen ser animales de granja como gallinas o cerdos, sin olvidarnos de vacas, bueyes, ovejas o cabras, entre otros.
Música vasca.Los bertsolaris (poetas que improvisan versos en euskera) trikitilaris (acordeonistas), txalapartaris (percusionistas) y demás sonidos tradicionales ponen la banda sonora a este festejo con animadas actuaciones en las calles de la villa.
Actividades para niños. A lo largo del día, Bilbao ofrece multitud de juegos y actividades dirigidas a los más txikis de la casa: talleres de manualidades, juegos para conocer la vida en la granja, el cuidado de la huerta y de los animales.
Talo con chorizo y sagardo (sidra). Otro de los puntos fuertes de la feria de Santo Tomás son los pequeños puestos que se instalan a lo largo de El Arenal y de la Plaza Nueva, donde entre otras cosas, se ofrecen los suculentos y típicos talos de con chorizo, chistorra o con queso. El talo es una tradicional torta de maíz de la gastronomía vasca, que se suele enrollar con un trozo de chorizo o chistorra, aunque también puede ir acompañado de queso, lomo o morcilla. Marida a la perfección con la sidra vasca y con el txakoli, nuestro vino blanco autóctono.
Santo Tomás de noche.La fiesta dura todo el día y se alarga hasta altas horas de la madrugada. Las Siete Calles se llenan de un ambiente alegre y festivo que encantará a los más marchosos. Los restaurantes y bares cierran tarde y la fiesta se prolonga hasta que el cuerpo aguante.
Recomendaciones
Si tienes intención de comprar y disfrutar de la feria de forma tranquila, te recomendamos madrugues y que te acerques a los puestos a primera hora de la mañana. A mediodía, tanto El Arenal como la Plaza Nueva, se llenan de gente y en ese momento es más complicado hacer la compra. No te olvides de probar la sidra y un buen talo con chorizo… ¡Te encantará!