Tabakalera Puertas Abiertas 2024

Donostia-San Sebastián Del 13 de diciembre 2024 al 14 de diciembre 2024
  • Tabakalera Puertas Abiertas 2024

Los días 13 y 14 de diciembre, Tabakalera cerrará el año abriendo sus puertas.

Tabakalera como impulsora de programas internacionales de estancia, cesión de espacios, subvenciones, sesiones de asesoramiento, mentorías o programas de seguimiento, abre sus puertas para compartir el mundo creativo que habita en ella.

De la mano de los creadores tendremos la oportunidad de conocer los proyectos que se están desarrollando en el Espacio de Artistas. Se mostrarán los resultados de los programas promocionados a lo largo del año 2024. En la pasarela de la tercera planta, dentro de las iniciativas que se impulsan en el seno de Medialab, el programa Eginzaleak presentará proyectos relacionados con la alimentación y las prácticas maker para un futuro sostenible.

En el cine de Tabakalera se proyectarán los trabajos de los ganadores de este año del concurso de cortometrajes Nest que organiza  el Festival de San Sebastián en colaboración con Tabakalera.

Por su parte, Elías Querejeta ZIne Eskola  (EQZE) abrirá sus puertas al público y en la sala de la escuela de cine se hará una presentación pública de los trabajos de fin de máster de los alumnos, Hipotesi(s) 2024.

Jornada de puertas abiertas EQZE

Elías Querejeta Zine Eskola propone una jornada de puertas abiertas destinada principalmente al alumnado universitario del territorio. Se trata de un programa de apertura, visibilización y difusión de la actividad cinematográfica e investigadora del centro, que tiene como objetivo dar a conocer el proyecto de EQZE, además de presentar algunos de los trabajos que se han producido en la escuela en los últimos años y que han sido estrenados en algunos de los festivales de cine más importantes del mundo.

PROGRAMA

10:00-13:45

10:00-10:30 SALA EQZE

Introducción a la jornada y presentación de la propuesta pedagógica de EQZE.

10:30-12:00 SALA EQZE 

Proyección de películas restauradas en los laboratorios de EQZE y conversación con las investigadoras y estudiantes implicadas en los procesos de trabajo.

Las ninfas de la charca (José Ernesto Díaz-Noriega, 1935, 5 min.)

Trailer (Banderas victoriosas) (José Ernesto Díaz-Noriega, 1939, 4 min.)

Middlebury 1962 (Verano) (Eugenio Granell, 1962, 4 min.)

Lluvia (Eugenio Granell, 1961, 2 min.)

La selva oscura (Lucía Malandro, Daniel Delgado; 2023, 17 min.)

11:00-13:30 EQZE

Visita a las instalaciones de EQZE para conocer sus espacios y equipamientos, y algunos de los proyectos en desarrollo junto con las y los estudiantes, investigadores y personal docente del centro.

12:00-13:45 SALA EQZE 

Proyección de dos cortometrajes desarrollados en EQZE y conversación con sus directoras.

Die donau (Jaume Claret, 2023, 18 min.)

Ave (Ana Cristina Barragán, 2023, 20 min.)

15:00-19:30

15:00-16:30 EQZE

Visitas guiadas a las instalaciones de EQZE.

17:00-18:30 SALA EQZE

Proyección del último largometraje de Matías Piñeiro (coordinador del departamento de Creación), realizado junto con estudiantes de EQZE.

Estudios abiertos diciembre 2024

Para la jornada de Puertas Abiertas de este año, el Espacio de Artistas de Tabakalera también compartirá los proyectos de los/as creadores/as que apoya en estos momentos. Durante los dos días, el público tendrá la oportunidad tanto de conocer a los artistas residentes en este espacio de Tabakalera, como a los proyectos que están desarrollando a través de los programas de residencias, tanto propias como de intercambio o de colaboración con otras instituciones como Chillida-Leku.

En esta ocasión, contaremos también con dos participantes de Noka, un programa de apoyo para directoras emergentes con base en Euskadi y Navarra.

Además, este año contaremos con algún extra muy especial:
Viernes, 13 de diciembre, de 18:00 a 20:00 DJ N4JU
Sábado, 14 de diciembre, de 18:00 a 19:30 DJ N4JU y de 19:30 a 20:30 performance La Fiesta, con Marc Vives

En esta edición de Estudios Abiertos participarán diez artistas:

  • Andrea Aguilera
  • Miren Bayona
  • Cesare Botti
  • Alba Fernández
  • Maria García Marraco
  • Zuriñe Mariño
  • Mar Reykjavik
  • Ainize Sarasola
  • Emmy Skensved
  • Noa Verkeyn

Eginzaleak! 2024

Alimentación y prácticas maker para un futuro sostenible. Eginzaleak! es un encuentro anual que celebra la cultura del “hacer” y las prácticas colaborativas en torno a la tecnología, la creatividad y el conocimiento compartido. Este evento se ha consolidado como un escaparate donde se muestran los proyectos desarrollados durante el año en Medialab, invitando también a otros colectivos y agentes que comparten una filosofía abierta y basada en el DIY (Do It Yourself).

Este año, la edición de Eginzaleak! se realizará en colaboración con Food Hack Lab, un grupo abierto que explora tecnologías que intervienen en toda la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta el consumo, siempre bajo una perspectiva sostenible y de cultura libre. Gracias a esta colaboración, el tema de este año girará en torno a la relación entre alimentación y prácticas maker, destacando las soluciones creativas e innovadoras, sostenibles y circulares en contextos urbanos y periurbanos.

Durante toda la jornada, Tabakalera se convertirá en un espacio de reflexión y experimentación, con talleres, charlas y demostraciones para toda la familia que exploran nuevas formas de producir y consumir alimentos de manera responsable. Desde sistemas de cultivo hasta biomateriales creados a partir de residuos, este evento reunirá a colectivos, diseñadores e investigadores que buscan repensar nuestra relación con la alimentación y el entorno urbano mediante la participación comunitaria.

La jornada se estructurará en tres bloques temáticos activos durante toda la jornada (11:00-14:00/ 17:00-20:00):

1. Producción alimentaria y huertos urbanos: Exploraremos nuevas formas de cultivo en espacios reducidos, como sistemas hidropónicos, huertos urbanos en balcones y oasis vegetales que mejoran la sostenibilidad climática y el confort en entornos construidos.

     -Antonio Scarponi

      -Fraisoro Eskola

2. Hábitos alimenticios y equipamiento innovador: Reflexionaremos sobre cómo podemos rediseñar la forma en que preparamos, conservamos y disfrutamos de los alimentos en nuestros entornos cotidianos. Desde herramientas que transforman los espacios domésticos en laboratorios culinarios hasta soluciones que optimizan la eficiencia energética y reducen el desperdicio, este bloque explorará cómo el diseño y la tecnología pueden impulsar hábitos más sostenibles, saludables y creativos en el día a día urbano.

     -Domingo Club

      -Slow Lab

      -Food Hack Lab

3. Circularidad y biomateriales: Investigaremos cómo podemos reutilizar subproductos alimentarios y explorar materiales innovadores, para la creación de otros objetos, cerrando el ciclo de consumo y promoviendo un enfoque de economía circular.

     -Lara Campos

      -Organic.Studio

      -Juan Righetti

Actividades

11:30-13:00 Biomateriales en familia. Convertir cáscaras de huevo en floreros >>> INSCRIPCIONES

Paula Franco -- EU, familias +5 años con inscripción

En este taller aprenderemos a reutilizar los residuos orgánicos creando biocerámica de forma sostenible. Se mostrará todo el proceso: limpieza, secado y trituración de las cáscaras, así como las reacciones seguras del calcio mediante el modelado de piezas artísticas.

Una actividad creativa y divertida para todas las edades que permite fomentar la conciencia ambiental y crear piezas especiales.

18:30-19:30 The Maker’s Table: Alimentación, sostenibilidad y colaboración -- EN, entrada libre hasta completar aforo

Una tertulia abierta e informal sobre la relación entre la comida y la cultura maker. Este encuentro reunirá alrededor de la mesa a pensadores de referencia en estos temas. Basada en la sostenibilidad, la innovación y la creación colaborativa, la tertulia ofrecerá un espacio para debatir sobre este amplio tema y compartir ideas en un ambiente cercano.

Proyecciones NEST

Coincidiendo con las jornadas de Puertas abiertas a la creación, el cine de Tabakalera ofrecerá varias proyecciones de estudiantes de cine.  Nest es la sección competitiva internacional del Festival de San Sebastián organizada en colaboración con Tabakalera donde participan estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo y presentan sus cortometrajes. Este año han participado 13 cortometrajes y ha habido un ganador: El reinado de Antoine de José Luis Jiménez Gómez de la escuela EICTV de Cuba. Esta sesión recupera el cortometraje ganador de Nest 2024, presenta el Making of sobre esta edición de este año y se completa con dos cortometrajes participantes dirigidos por estudiantes de Elías Querejeta Zine eskola: El tercer paisaje de Julen Etxebarria y Chuvas de verão de Mário Veloso.

Invitado: Julen Etxebarria

El reinado de Antoine, José Luis Jiménez Gómez, Cuba/ República Dominicana, 2024, 18´

En un pueblo cubano, Visman, un joven obsesionado con las fantasías históricas, se refugia en ellas para explorar la complejidad de sus lazos familiares y el entorno social. Con la responsabilidad de cuidar solo a su padre discapacitado, intenta dar vida a su épico relato El reinado de Antoine mientras desafía las adversidades cotidianas y busca una vía de escape en un mundo que se desmorona.

Chuvas de verão, Mário Veloso, Portugal, 2024, 15´

Rompiendo el silencio interrumpido por la lluvia de finales de verano, un grupo de chicos profana la memoria matriarcal de un antiguo dormitorio. Ante el peligro inminente, los chicos mayores compiten por el liderazgo. A medida que la tarde se alarga con la intensidad de la lluvia, y el calor en el interior de la habitación aumenta, recurren a la violencia. En la vulnerabilidad de un cuerpo herido, Chico, el joven inadaptado, encuentra un trágico presagio de deseo.

El tercer paisaje, Julen Etxebarria, Euskal Herria, 2024, 12'

El hongo Microsphaerella dearnessi, que afecta a la variedad de pino insigne, ha teñido de color marrón la foresta de Euskadi llegando a infectar al bosque pintado de Oma, la obra del artista vasco Agustín Ibarrola. Esta obra de arte pertenece al movimiento Land Art que se caracteriza principalmente por su carácter efímero. Dentro de esta corriente los artistas dejan sus obras expuestas a merced de las condiciones meteorológicas y demás elementos ajenos a la voluntad humana. 

Making of - Nest 2024

Directoras: Mònica Cambra y Jan Baeta

Pieza audiovisual que cada año realiza alumnado de EQZE y que recoge, desde un punto de vista cinematográfico, la edición de la sección, que reúne a jóvenes cineastas durante el Festival de San Sebastián.

Putas Amak + LaMia Mari

Como colofón de la jornada de Puertas abiertas diciembre 2024, el prisma de Tabakalera acogerá una celebración musical a la altura de las circunstancias. 

Comenzaremos con Putas Amak, Lorea, Oiane y Nahikari y desde Egia, hacen música electrónica experimental y personal, recorriendo diferentes estilos y sonoridades dentro del género. Sus canciones exploran sonidos únicos fusionando elementos desde el punk hasta el techno y ritmos de baile creados en colaboración con la productora Alai, ideales para encender la pista de baile. Mientras que sus letras, donde reflexionan sobre la maternidad, las crisis, las relaciones afectivas o el día a día desde un enfoque feminista, se caracterizan por un lenguaje cercano y divertido y una fuerte conexión con el público que ya demostraron en su podcast. 

Para continuar con Lamia Mari, DJ afincada en Donostia que fusiona los ritmos más explosivos de América Latina, África y el Caribe con sonidos electrónicos experimentales. Sus sets son un viaje por los márgenes de la música de club, creando una experiencia musical que trasciende fronteras y géneros


En breve

  • Tipo Festival
  • Fecha Del 13 de diciembre 2024 al 14 de diciembre 2024
  • Lugar Tabakalera
    Plaza de las Cigarreras, 1
    Donostia-San Sebastián
  • Web Tabakalera

Dónde