"OTEIZA, BASTERRETXEA, CHILLIDA, LUGARES DE ENCUENTRO": NÉSTOR BASTERRETXEA Y LA IMAGEN

Pamplona/Iruña 27 de noviembre 2024
  • "OTEIZA, BASTERRETXEA, CHILLIDA, LUGARES DE ENCUENTRO": NÉSTOR BASTERRETXEA Y LA IMAGEN

Civivox Condestable (Salón de actos), 27-11-2024. 19:00.

CIVIVOX CONDESTABLE
NÉSTOR BASTERRETXEA Y LA IMAGEN.
Una producción de la Fundación Oteiza y del Festival Punto de Vista.
PROYECCIONES Y MESA REDONDA.
Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo.

PROYECCIONES
ALQUÉZAR. RETABLO DE PASIÓN
NESTOR BASTERRETXEA Y FERNANDO LARRUQUERT; 1966; 12´
Propone una aproximación expresionista a la estética y las formas de la tradición religiosa de la época. A través de un imaginario tenebrista, un montaje sincopado acentúa la estética del claroscuro y los ecos a Val del Omar. Su singularidad radica en la plasticidad visual de sus imágenes, que definen una particular manera de aproximarse a una expresión secular que remite a tiempos pretéritos.

OPERACIÓN H.
NESTOR BASTERRETXEA. 1963; 12´
El industrial Juan Huarte encargó a Jorge Oteiza y a Nestor Basterretxea sendas propuestas para la realización de un cortometraje documental sobre los productos y los procesos de producción de las empresas del grupo Huarte. Esta petición, que partía de un interés publicitario y promocional, se convirtió finalmente en Operación H, una pieza de experimentación audiovisual dirigida por Basterretxea en 1963. Sus juegos y contrapuntos visuales, la interacción con la música compuesta por Luis de Pablo y un montaje radical enfatizan una estética constructivista inédita en el panorama audiovisual de la época.

SIN TÍTULO.
NESTOR BASTERRETXEA; 5´
Entre las numerosas grabaciones realizadas por Basterretxea a lo largo de su vida, destaca un registro experimental carente de título, rodado en 16 mm. En esta pieza sin sonido, el autor recorre con su cámara diversas fotografías de revistas ilustradas e incorpora algunos collages realizados en directo por el propio autor. La fascinación por la imagen y su capacidad evocadora queda patente en este breve cortometraje que expresa, de manera directa, una particular forma de entender la estructura de lo visual.

UN RETRATO DE N.B.
PEIO AGUIRRE; 2020; 24´
Esta película es simultáneamente una biografía y un retrato del artista Néstor Basterretxea (1924-2014). Producida casi en su totalidad a partir de la colección fotográfica del propio artista en el caserio Idurmendieta, en Hondarribia, el filme es un documental y un ensayo que reelabora las categorías de un filme de montaje o de archivo.
Podemos observar el desarrollo de un artista del siglo XX, comprometido con la modernidad y también con lo popular. Podemos verlo íntimamente a través de sus amigos y familiares.

LABO
JESÚS MARÍA PALACIOS; 2019 13´
Un acercamiento a la memoria de la antigua Universidad Laboral de Tarragona, desarrollada como modelo formativo acorde con el modelo social y político del régimen franquista. Combinando imágenes de época y registros actuales de la arquitectura y de las expresiones plásticas realizadas por diversos artistas, Basterretxea entre ellos, este cortometraje permite reflexionar sobre la apropiación política de las expresiones artísticas y propone un acercamiento a estos espacios utilizados para la formación y propaganda, de los que ahora solo permanece «la piedra silenciosa e inmóvil, testigo mudo de otro tiempo».

MESA REDONDA: MANUEL ASIN, DIRECTOR DE PUNTO DE VISTA. PEIO AGUIRRE, CRÍTICO DE ARTE. JP HUERCANOS, SUBDIRECTOR DEL MUSEO OTEIZA.


En breve

Dónde