Como cada otoño, Vitoria-Gasteiz acoge la exposición World Press Photo, con las impactantes fotografías ganadoras del certamen de fotoperiodismo más importante del mundo.
Un conjunto de 60 paneles de gran tamaño presenta 140 imágenes de una treintena de fotógrafos de 24 países que conforman la muestra que permanecerá en el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso hasta el 17 de noviembre. Estas fotografías han sido seleccionadas por un jurado internacional e independiente entre más de 61.000 imágenes tomadas por 3.800 periodistas gráficos de 130 países.
La falta de futuro de la juventud en Túnez, las consecuencias ecológicas de la guerra en Ucrania, los primeros refugiados climáticos en Estados Unidos, las disputas en el mar de china o distintos aspectos de las migraciones son solo algunas de las historias visuales que recoge esta nueva edición de WPP.
Y entre todas, destaca la fotografía tomada por el fotógrafo gazatí de la agencia Reuters, Mohammed Salem, elegida como fotografía del año World Press Photo 2024. En ella, Inas Abu Maamar abraza el cadáver amortajado de su sobrina Saly de cinco años que murió, junto a otros cuatro miembros de su familia, cuando un misil israelí alcanzo su vivienda en la localidad de Jan Yunis en Gaza el 17 de octubre de 2023.
Actividades paralelas
Junto a esta muestra, Montehermoso también ofrece la exposición Sueño californiano de la premiada fotógrafa norteamericana y profesora en la universidad de Wisconsin, Darcy Padilla. Un amplio reportaje realizado durante años sobre las personas sin hogar que por decenas de miles malviven desamparadas en las calles del estado más rico de Norteamérica.
Completa este conjunto de historias visuales de fotoperiodismo la denominada genéricamente “Imagen para la reflexión”, una fotografía en gran formato seleccionada por su inequívoco mensaje en el que la sonrisa de un niño contrasta con la destrucción que le rodea. Fotografía de otro reportero palestino, en este caso Ali Hassan Jadallah.
Completan las actividades una nueva edición del debate EnfocAH: el fotoperiodismo en un mundo en conflicto, el 6 de noviembre, con la participación de Gorka Lejarcegi (fotoperiodista), Sara Creta (periodista), Karlos Zurutuza (periodista) y Aitor Zabalgogeazkoa (Médicos Sin Fronteras).
Visitas guiadas a la exposición (desde el 21 de octubre)
Centros Escolares:
Las visitas se realizarán de lunes a viernes de 10:00-11:00 (euskara y castellano).
Inscripción previa en el teléfono 945 161830 de lunes a viernes (10:00 -20:00).
Máximo 25 personas.
El grupo esperará en el claustro del edificio para bajar a la exposición acompañados por la guía.
Ciudadanía:
Las visitas se realizarán de jueves a sábado de 18:00-19:00 y domingos de 12:00-13:00 (viernes y domingos en euskera/ jueves y sábados en castellano).
No es necesaria inscripción previa.
Máximo 25 personas.
El grupo se formará en el claustro del edificio respetando el orden de llegada para bajar a la exposición acompañados por la guía.