Programa Aste Nagusia 2024 (Fiestas de Bilbao 2024)

Bilbao Del 17 de agosto 2024 al 25 de agosto 2024
  • Programa Aste Nagusia 2024 (Fiestas de Bilbao 2024)

Bilbao celebrará la Aste Nagusia 2024 del 17 al 25 de agosto. Aste Nagusia es la principal fiesta de Bilbao. Se celebra anualmente durante 9 días a partir del sábado siguiente a la festividad de la Virgen de Begoña (15 de agosto).

 

Más de 100 actividades musicales gratuitas 

Consciente de la importancia que la oferta musical tiene para el público festivo de Aste Nagusia, el Ayuntamiento de Bilbao ha programado más de 100 actividades musicales gratuitas para todos los gustos y públicos en 8 escenarios diferentes de la ciudad de carácter variado, desde conciertos de actualidad, pasando por los de música clásica, sin olvidar las tradicionales bilbainadas.

Las citas musicales tendrán como eje vertebral las características que distinguen el modelo festivo bilbaino -calidad, variedad, igualdad, participación y gratuidad- y cada estilo musical, su propio espacio y localización:

  • Parque Europa: Conciertos y espectáculos
  • Abandoibarra: Conciertos y espectáculos
  • Plaza Nueva: Músicas del Mundo
  • Iglesia de la Encarnación: Música clásica
  • Bilborock: La muestra de pop-rock local
  • La Pérgola del Parque Doña Casilda: Bibainadas y Guateques
  • Kiosko de El Arenal: Banda Municipal de Bilbao
  • Plaza Circular: Verbenas y Orquestas

Parque Europa: Conciertos y espectáculos

Los cuatro conciertos tendrán lugar del 21 al 24 de agosto (de miércoles a sábado) a las 00:00 horas.

  • Miércoles 21: Nil Moliner
  • Jueves 22: Tatta + Süne
  • Viernes 23: Los 40 Pop Aste Nagusia, con Martin Urrutia y Megara
  • Sábado 24: Fiestazo Megastar (Cadena 100), con Mar Lucas, Lérica, Almacor, Céro y La Beba

Abandoibarra: Conciertos y espectáculos

El espacio de conciertos que se sitúa a la sombra del Museo Guggenheim contará con una programación variada y de primera línea. Los conciertos comenzarán a las 23:30 horas:

  • Sábado 17: Edurne
  • Domingo 18: Nena Daconte
  • Lunes 19: Nøgen
  • Martes 20: Banda Municipal de Bilbao + Barón Rojo
  • Miércoles 21: BOS + Coti
  • Jueves 22: Lala Love You
  • Viernes 23: Izaro
  • Sábado 24: David Otero

Plaza Nueva: Músicas del Mundo

La Plaza Nueva acogerá un año más la música más intercultural de Aste Nagusia, con un ciclo de conciertos llenos de ritmos y músicas de procedencias muy diferentes. Habrá un total de ocho actuaciones todas las noches, a partir de las 23:30 horasdesde el sábado 17 de agosto hasta el sábado 24 de agosto.

  • Sábado 17: Banda Municipal de Música de Bilbao + Korrontzi
  • Domingo 18: Paco de Lucía: In memoriam.
  • Lunes 19: XXXI Bilbo Reggae Splash 2024: Twinkle Brothers.
  • Martes 20: N´Faly Koyaté.
  • Miércoles 21: Les Testarudes.
  • Jueves 22: Kuttune.
  • Viernes 23: Fillas de Cassandra.
  • Sábado 24: Slide.

Iglesia de la Encarnación: Música clásica

La Iglesia de la Encarnación acogerá ocho conciertos de música clásica con solistas, coros y orquestas de diferentes partes del mundo, todas las tardes del sábado 17 al sábado 24 de agosto, a partir de las 20:30 horas.

  • Sábado 17: Holberg String Quintet y Vicente Olmos
  • Domingo 18: Soinuak Haizean
  • Lunes 19: Naroa Intxausti y Arkaitz Mendoza
  • Martes 20: Carbone Tango Ensemble Cuarteto
  • Miércoles 21: Josu De Solaun y Conrado Moya
  • Jueves 22: Medinukai Ensemble
  • Viernes 23: Ensemble Musicantes
  • Sábado 24: Naiara De La Puente

Bilborock: La muestra de pop-rock local

Bilbao volverá a vibrar al ritmo del mejor meta y pop-rock local con la 37 edición de la “Muestra Bilbao Metal, Pop-Rock”, que este año cierra su cartel con 16 conciertos. Durante ocho días, desde el sábado 17 y hasta el sábado 24 de agosto, bilbainas y bilbainos disfrutarán de grupos y artistas que beben de todos los estilos posibles y entre los que predomina, de nuevo, la presencia femenina.

El escenario de la mítica Sala Bilborock acogerá dos conciertos al día, con pases a las 20:00 y 21:00 horas, y con entrada libre hasta completar aforo, del sábado 17 al sábado 24 de agosto.

  • Sábado 17 
    • 20:00: SWEET RAGE (Abadiño-Getxo)
    • 21:00: POMERAY (Bilbao)
  • Domingo 18 
    • 20:00: MIKOSIS (Gernika)
    • 21:00: LAS SEXPEARES (Barakaldo)
  • Lunes 19 
    • 20:00: IBAI GARCÍA BLUES PROJECT (Barakaldo)
    • 21:00: MEMPHIS BELLE (Uribe Kosta-Bilbao)
  • Martes 20 
    • 20:00: SIMÓN CARRANZA (Getxo)
    • 21:00: VITTERSWEET (Bilbao)
  • Miércoles 21 
    • 20:00: SOPORTE VITAL BÁSICO (GALDAKAO)
    • 21:00: TRIPLE ZERO BAND (Barakaldo)
  • Jueves 22 
    • 20:00: ADUR (Bilbao)
    • 21:00: DOBLE FUERZA (Argentina-Barakaldo-Bilbao)
  • Viernes 23 
    • 20:00: FEAR CROWD (Bilbao)
    • 21:00: 4 VILLAINS (Bilbao)
  • Sábado 24 
    • 20:00: FRAKTURE (Bilbao)
    • 21:00: KNIVES (Bilbao)

La Pérgola del Parque Doña Casilda: Bibainadas y Guateques

Aste Nagusia no sería lo mismo sin las tradicionales bilbainadas. Es por ello que el Ayuntamiento de Bilbao ha programado ocho conciertos que llenarán de canciones populares el Parque de Doña Casilda, puntualmente todos los mediodías, a las 12 del mediodía, del domingo 18 al domingo 25 de agosto. Serán cuatro los grupos que se subirán al escenario y que se irán alternando a lo largo de los ocho días de Semana Grande bilbaina.

  • Domingo 18: Gau Pasa
  • Lunes 19: Bilbao Mapamundi
  • Martes 20: Los Chimberos
  • Miércoles 21: Los 5 Bilbainos
  • Jueves 22: Gau Pasa
  • Viernes 23: Los Chimberos (85º aniversario)
  • Sábado 24: Bilbao Mapamundi
  • Domingo 25: Los 5 Bilbainos

El Parque de Doña Casilda acogerá un año más los clásicos guateques en Aste Nagusia. El Ayuntamiento de Bilbao ha programado ocho sesiones, dos de ellas dobles, del sábado 17 de agosto al sábado 24 de agosto. Todos los grupos y artistas actuarán a partir de las 23:30, excepto los sábados 17 y 24 de agosto, que comenzarán a las 21:00 horas con un doble programa.. 

  • Sábado 17: DJ Luis Carlos del Pozo (a las 21:00 horas) y Eurofest (a las 23:30)
  • Domingo 18: I love Italia. Italianissimo… desde Bilbao (a las 23:30 horas)
  • Lunes 19: Asier Bilbao Show (a las 23:30 horas)
  • Martes 20: Mariachi Imperial Elegancia Mexicana (a las 23:30 horas)
  • Miércoles 21: Noche de Boleros. Boleros 4 (a las 23:30 horas)
  • Jueves 22: La Frontera (a las 23:30 horas)
  • Viernes 23: La Década Prodigiosa (a las 23:30 horas)
  • Sábado 24: DJ Luis Carlos del Pozo (a las 21:00 horas) y Jeanette y Juan Bau (a las 23:30 horas)

Plaza Circular: Verbenas y Orquestas

El ciclo de verbenas hará sonar en Aste Nagusia la música más conocida de todos los tiempos, desde el sábado 17 de agosto hasta el sábado 24 de agosto, en la Plaza Circular.

El público fiel a este tipo de música que no conoce de edades podrá disfrutar de dos pases diarios. Por un lado, el primer bloque musical tendrá lugar desde las 20:00 horas hasta las 21:30 horas. La segunda parte de le verbena comenzará a las 23:00 horas y finalizará a la 01:30 horas.

  • Sábado 17: Domino.
  • Domingo 18: Beranduegi.
  • Lunes 19: La Fania.
  • Martes 20: Bidean.
  • Miércoles 21: Gautegun.
  • Jueves 22: La Fania.
  • Viernes 23: Muxutruk.
  • Sábado 24: Akerbeltz.

Kiosko de El Arenal: Banda Municipal de Bilbao

La Banda Municipal de Música de Bilbao ofrecerá 11 conciertos durante Aste Nagusia, incluyendo colaboraciones con formaciones como Korrontzi y Barón Rojo en los escenarios de la Plaza Nueva y de Abandoibarra, además de las actuaciones con las que ambientará las mañanas en el Kiosko del Arenal.

Así, como ya es tradición, por las mañanas la formación bilbaina protagonizará un ciclo de 8 conciertostodos los días, a las 12:00 horas, en el Kiosko del Arenal, con un amplio repertorio de pasodobles, zarzuelas, clásicos y colaboraciones especiales con txistus y gaitas.

  • Domingo 18: “Un domingo en el parque”.
  • Lunes 19: “Clásicos del cine”.
  • Martes 20: “Vamos de Romería” junto a la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao y Beti Jai Alai Dantza Taldea.
  • Miércoles 21: “De fiesta en fiesta” junto a Bizkaiko Gaiteroak.
  • Jueves 22: “Pasodobles, marchas y más”.
  • Viernes 23: “Canciones para el recuerdo”.
  • Sábado 24: “Lo mejor de la Zarzuela”.
  • Domingo 25: “Bilbainadas”.

Conciertos especiales:

  • Sábado 17, 23:30h: actuación junto a Korrontzi en la PLAZA NUEVA.
  • Martes 20, 23:30h: actuación junto a Barón Rojo en ABANDOIBARRA.
  • Domingo 25, 13:00h: Alarde de Txistularis, en la PLAZA NUEVA.

 

Bilboko Konpartsak prepara un programa con 600 actividades

La Federación de Comparsas de Bilbao ha preparado un programa para la Aste Nagusia 2024 con más de 600 actividades, sumando las que organizarán la federación y todas las comparsas.

18 compañías de gran prestigio conformarán la programación del teatro y artes de calle

El Teatro y las Artes de Calle volverán a convertir, un año más, Bilbao en un gran escenario, con la Plaza de la Convivencia, entre las Torres Isozaki, como nuevo emplazamiento, en sustitución de la Plaza del Gas. El nuevo enclave ofrecerá, junto a la Pérgola del Parque de Doña Casilda, una programación con 23 espectáculos, para todos los gustos y edades, de la mano de 18 compañías; 6 de ellas de Euskadi, 4 estatales y 8 internacionales.

De su mano, lo mejor de las artes escénicas de calle tomará el protagonismo durante las fiestas, desde el domingo 18 de agosto hasta el domingo 25 de agosto. Destaca la compañía belga MALETA Company & Compagnie BALANCETOI, ganadora del premio Umore Azoka 2024 y también del premio mejor interpretación del festival TAC de Valladolid 2024, así como la presencia de compañías de Euskadi, con seis en la presente edición. 

Por un lado, en la Plaza de la Convivencia, el público podrá disfrutar de una doble sesión diaria, a las 12:30 horas y a las 21:15 horas, excepto el último domingo que solo se celebrará el pase de la mañana (12:30 horas).

Por otro, el escenario de la Pérgola del Parque Doña Casilda en el Txikigune acogerá un pase diario, a las 19:30 horas, y estará dirigido al público infantil-familiar.

APUESTA POR EL TEATRO EUSKALDUN

La programación de Teatro y Artes de Calle comenzará en ambos espacios el domingo 18 de agosto, con una importante presencia de compañías vascas y de teatro euskaldun.

Así, el Txikigune del Parque de Doña Casilda abrirá el ciclo con el espectáculo circense Augustu Rubustu pirata” de la compañía navarra Zirika Zirkus, el domingo 18 a las 19:30 horas. En esta obra en euskera, a través de la búsqueda del tesoro, se busca crear una sociedad más decente para los piratas y la sociedad, basándose en la igualdad y la diversidad sin prejuicios; el teatro, circo y humor no pasarán desapercibidos.

La oferta teatral con representación vasca continuará al día siguiente, lunes 19 de agostoa las 21:15 horas, en la Plaza de la Convivencia, con la actuación de Zirkozaurre y su obra “Harreman”, que une el circo con la música tradicional vasca, dos mundos aparentemente diferentes, pero con muchas cosas en común.

El martes 20, a las 12:30 horas, también en la Plaza de la Convivencia, la compañía Berdinki presentará su circo contemporáneo “Mikra”, una pieza en euskera que utiliza las disciplinas acrobáticas como lenguaje y que trata temas como los estereotipos de género y rol, con pinceladas de temas que todos vivimos. El mismo día, pero en el escenario Pérgola del Txikigune, a las 19:30 horas, la compañía Tiritirantes ofrecerá una historia de circo, magia y humor con su obra en euskera “Bazen behin…”.

Las compañías locales seguirán teniendo presencia, en el Txikigune el resto de la semana. Así, el miércoles 21, la compañía teatral vasca Hortzmuga Teatro interpretará su obra “Agurea, urpekaria, eta Itsasoa” en euskera, embarcando a las familias en una aventura de aprendizaje y tolerancia, con mucho humor. Y el sábado 24, Akelar sorprenderá al público con su obra de magia “Saloon”, también en euskera.

12 COMPAÑÍAS ESTATALES E INTERNACIONALES

Junto a la apuesta por la cultura local, el Teatro y las Artes de Calle también cuenta con una amplia oferta de compañías de prestigio estatal e internacional, procediendo de lugares como Catalunya, Francia, Italia, Bélgica y Marruecos.

En el caso de la PLAZA DE LA CONVIVENCIA, el primer pase internacional será el domingo 18, a las 12:30 horas, de la mano de la compañía francesa circense Compagnie Émergente y su espectáculo con malabares “Déséquilibre passager”. Por la noche, a las 21:15 horas, en el mismo espacio, el italiano Leo Bassi presentará su obra teatral “The Best of the Bassi”, donde repasará lo mejor de su carrera en un único espectáculo.

El lunes 19, a las 12:30 horas, la compañía de Catalunya Circ Vermut hará pasar un buen rato a las familias con su espectáculo de circo y payaso “Ni cap ni peus”, donde las risas estarán aseguradas.

Siguiendo con el teatro estatal, pero esta vez desde Madrid, el martes 20, a las 21:15 horas, Trocos Lucos invitará al público a jugar y a sentir el riesgo de su yo más niño con “Tartanas”.

El miércoles 21, a las 12:30 horas, será el turno de MALETA Company & Compagnie BALANCETOI, ganadores del premio Umore Azoka 2024 y también del premio mejor interpretación del festival TAC de Valladolid 2024. La compañía de circo contemporáneo belga, con sede en Irlanda, se centra en los malabares, la manipulación y el cuerpo como medios de expresión, y este año en Aste Nagusia representarán su obra de títeres y malabares “Claudette”. Ese mismo día, en el siguiente turno (a las 21:15 horas), desde Valencia llegará La Finestra, que presentará su obra “Tranvía nº12”, creando una unión entre el circo y la música.

El circo francés tomará protagonismo el jueves 22, en primer lugar, de la mano de Cirque Filyfolia y su circo clown “Retour à la terre”, a las 12:30 horas, y en segundo lugar Cirque Entre Nous con “Bordeline”, a las 21:15 horas.

Desde Marruecos llegará a Bilbao Colokolo Circus y su obra “Quahwa Noss”, un proyecto que presentará una historia de circo narrativo combinada con situaciones cómicas, poéticas y acrobáticas. El primer pase será el viernes 22, a las 12:30 horas, y el segundo a las 21:15 horas.

El circo y la música en directo de la compañía belga Okidok llegará el sábado 24, a las 12:30 horas, con su dúo de payasos interpretando la obra “In petto”. Después, a las 21:15 horas, el circo contemporáneo murciano de Compañía UPArte, que destaca por su alto nivel técnico acrobático, presentará “DESproVISTO”.

Para cerrar este ciclo en la Plaza de la Convivencia, el domingo 25, la compañía francesa Acousteel Gang pondrá el broche final con un espectáculo musical teatralizado: “L´Acousteel se fait la belle”.

El TXIKIGUNE DEL PARQUE DE DOÑA CASILDA también será punto de encuentro de obras y compañías estatales e internacionales. El lunes 19, será el turno de la compañía francesa circense Compagnie Émergente y su espectáculo con malabares “Déséquilibre passager”. El jueves 22 lo harán MALETA Company & Compagnie BALANCETOI. El viernes 23 Cirque Filyfolia ofrecerá su circo clown “Retour à la terre”. Y, por último, la compañía belga Okidok dará por finalizada la edición de este año con la interpretación del dúo de payasos en “In petto”, el domingo 25.

HORARIOS

  • En la Plaza de la Convivencia, entre las Torres Isozaki, a las 12:30 y 21:15 horas, excepto el domingo 25 de agosto que solo se celebrará el pase de las 12:30 horas.
  • En el escenario de la Pérgola del Parque de Doña Casilda en el Txikigune tendrá lugar un único pase diario, a las 19:30 horas, y estará dirigido al público infantil y familiar.

Recorrido y horario Desfile de la Ballena 2024

La música y el colorido del Desfile de la Ballena volverán a ser protagonistas del primer domingo de Aste Nagusia, el 18 de agosto, con una cita que mirará a las tradiciones pesqueras vascas y a los oficios femeninos más antiguos de los puertos vascos, y que, este año, contará con la compañía de varios personajes que bailarán al ritmo de la jungla, como una jirafa, un mono, un león, una cebra, un antílope, un hipopótamo y una leona.

La comitiva partirá a las 19:00 horas de la Plaza Circular, atravesará la Gran Vía, con una vuelta completa a la Plaza Moyua, y terminará en el cruce con María Díaz de Haro.

Capitaneada por la Ballena ‘Bali’, la cita estará protagonizada por cinco hinchables de temática marina, incluyendo el Pulpo, el Txangurro, el Besugo y la Txirla, junto a otros elementos del fondo marino.

Les acompañarán, además, distintas comparsas, fanfarrias y txarangas que pondrán música de distintos ritmos al desfile. Entre ellas, las marionetas gigantes de distintos animales que bailarán al ritmo de la jungla, y un oso pardo de dos metros y medio acompañado de una fanfarria musical. Además, aparecerá Nana, una trotamundos gigante de 4 metros de altura que recorrerá la Gran Vía con su triciclo.

Además, junto a la música y batukadas estarán también presentes una comparsa y fanfarria de arponeros, que recrearán la tradición ballenera y canciones de pesca, y la comparsa Lobas de Mar, formada por mujeres y que dan voz a los oficios femeninos más antiguos de los puertos vascos, representando los oficios de rederas, neskatilas y empacadoras.

Para acompañar la alegría del desfile, se repartirán bolsas de confetti entre las personas asistentes. El reparto se hará desde las 16:00 horas, en tres puntos diferentes del desfile: en la Plaza Circular, frente el Palacio Foral y en la Plaza Moyua.

Con el fin de facilitar la accesibilidad a las fiestas, el Consistorio ampliará el espacio reservado a personas con discapacidad, que estará ubicado enfrente del Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más de 30 actividades en la programación del Txikigune

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU volverán a ser protagonistas en el Txikigune de Aste Nagusia, que reunirá, en el Parque de Doña Casildamás de 30 actividades lúdicas que formarán en valores a las niñas y niños de 0 a 12 años, invitándoles a convertirse en agentes de defensa del planeta y de la interculturalidad.

Entre las novedades, el espacio incorporará este año dos Food Trucks. Además, el espacio reforzará este año nuevas medidas de accesibilidad y de inclusión, con franjas horarias sin alteraciones sonoras para personas con trastorno del espectro autista (TEA), y habrá una zona para la sensibilización sobre el día a día de las personas con ceguera y deficiencia visual grave.

Tras el éxito de la pasada edición, regresará la actividad sensorial “Bilbo, zentzumen guztien hiria”, una instalación que propone actividades en las que ejercitar los cinco sentidos para tomar conciencia de la ciudad diversa e intercultural que es Bilbao. Así, propone un recorrido teatralizado de una hora y diez minutos de duración, en la que podrán tomar parte hasta 20 personas por sesión, con ocho pases a lo largo del día (cuatro por la mañana y cuatro por la tarde).

A lo largo de este recorrido, las familias tendrán ocasión de trabajar el alfabeto braille y el alfabeto dactilológico, identificar algunos de los idiomas que se hablan en la capital vizcaina, experimentar tocando tejidos de diferentes lugares del mundo y descubrir todos los secretos sobre el curry, entre otras propuestas. Todo ello, trabajando e identificando los ODS.

El desarrollo sostenible será también protagonista del resto de actividades que el Txikigune propondrá a las más pequeñas y pequeños, que combinarán las experiencias lúdicas con los aspectos pedagógicos en propuestas como hinchables de agua, camas elásticas, ludoteca, pesca, piscina de bolas, talleres de maquillaje, reciclaje y radio… De esta forma, las niñas y niños podrán disfrutar de las fiestas, al tiempo que reflexionan e interiorizan sobre los valores con los que Bilbao tiene un fuerte compromiso.

AGENTES DE LA DEFENSA DEL PLANETA Y DE LA INTERCULTURALIDAD

El Txikigune, emplazado en el Parque de Doña Casilda, La Pérgola y Estanque de los Patos, abrirá sus puertas entre el domingo 18 y el domingo 25 de agosto, de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas, con más de 30 actividades diseñadas en función de la edad.

Así, para las niñas y niños de entre 0 y 3 años, habrá distintos espacios, pensados para la estimulación sensorial, como el Txiki Laboratory, donde descubrir sonidos, colores y juegos nuevos; el Oxizeanoa, en el que podrán “pescar” la basura para dejar limpios mares, ríos y océanos; y el Botxo-Mari, un espacio inspirado en la labor del barco Aita Mari, que invita a trabajar las alianzas y la solidaridad para conducir barquitas sobre el agua sin rozarse ni chocarse. También habrá zonas como la Experiteka, un circuito de psicomotricidad gigante, y la piscina de bolas Plankt-On. A través de estas actividades, de forma lúdica y divertida, las niñas y niños trabajarán valores como la igualdad, la participación, la convivencia o la defensa del clima y de la vida submarina.

La importancia de los ODS estará también presente en las actividades para menores entre 3 y 12 años, que a través de propuestas como hinchables y rampas acuáticas, juegos colaborativos de madera, camas elásticas y distintos juegos de construcción, trabajarán también la importancia de proteger la vida submarina y los ecosistemas terrestres, así como la salud y el bienestar, y valores como la igualdad.

Las propuestas se completarán con espacios para todas las edades, con actividades como talleres de maquillaje, radio, cuentacuentos, construcción con imanes y un photocall.

Con todo ello, el Txikigune se convertirá de nuevo en el “Centro Universal de Salvamento del Planeta”, y ofrecerá la oportunidad de participar en la Escuela B-Agentzia y recibir la acreditación de “Botxotarrak” y de “B-Agenteak”, para convertirse en defensores del planeta y de la interculturalidad. Cinco personas instructoras se encargarán de formar a todas las aspirantes y todos los aspirantes en las cinco esferas más importantes de la Agenda 2030: Personas, Planeta, Paz, Prosperidad y Alianzas.

Asimismo, estarán presentes en el Txikigune tanto el Gargantua como Marijaia, algunos días visitará el parque, y estará también presente a diario en su versión Marijaia Txiki, a pequeña escala especial diseñada para que las personas con discapacidad visual también la conozcan.

TEATRO DE CALLE PARA LAS FAMILIAS

Además, la Pérgola del Parque Doña Casilda se convertirá cada tarde, a partir de las 19:30 horas, en escenario del mejor teatro de calle infantil. Cada día, desde el domingo 18 hasta el domingo 25 de agosto, las y los menores tendrán ocasión de disfrutar de un espectáculo teatral de la mano de las mejores compañías, y con “Micro” y “Fono” como anfitriones para que todo vaya según lo previsto.

A lo largo de la semana, irán subiendo al escenario la compañía Zirikia Zirkus, con “Augusta robusta Pirata”; Compagnie Émergente con “Déséquilibre passager”; Tiritirantes, con “Bazen behin…”Hortzmuga Teatro, con “Agurea, urpekaria eta itsasoa”Maleta Company & Compagnie Balancetoi con “Claudette”Cirque Filyfolia con “Retour à la terre”Akelar, con “Saloon”, y Okidok con “In Petto”.

Las funciones del domingo 18, lunes 19, martes 20 y sábado 24, contarán con intérprete de lengua de signos; el resto de sesiones, por su parte, contarán con muy poco texto.

MAKUSI GUNEA

El Txikigune contará también con la presencia, durante todas las fiestas, del primer ecosistema digital en euskera creado por EiTB y dirigido al público infantil y juvenil, MAKUSI, un gran universo gratuito de entretenimiento en euskera.

El espacio acogerá diferentes actividades como una portería hinchable para que las personas seguidoras de la serie “Irabazi Arte” pongan en práctica sus habilidades para el gol.  Asimismo, también contará con una zona familiar para divertirse y experimentar con juegos de madera.

PARQUE INFANTIL SOSTENIBLE

En todas sus actividades, y desde siempre, el Txikigune ha tenido en cuenta el cuidado del entorno en el que se celebra, así como aspectos referentes al reciclaje y la reutilización de materiales en sus actividades. Dentro de este esfuerzo por progresar en este ámbito, y de implantar nuevas y mejores medidas en materia de sostenibilidad, el Parque Infantil de Semana Grande ha logrado por segundo año consecutivo el Sello Erronka Garbia, certificado de evento sostenible de IHOBE (Gobierno Vasco).

Además se incorporará medidores de agua y de electricidad para poder hacer un uso responsable de estos recursos.

MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD

Dentro de su compromiso por garantizar la accesibilidad y el disfrute de todas las personas, en esta edición el Txikigune contará con franjas horarias sin alteraciones sonoras para personas con trastorno del espectro autista (TEA). Serán el martes 20 de agosto, de 16:30 a 20:00 horas, y el miércoles 21 de agosto, de 11:00 a 14:30 horas.

Además, el martes 20 de agosto, durante todo el día y con la colaboración de la Fundación ONCE, el público podrá acercarse a un espacio al lado de “Bilbo, zentzumen guztien hiria” para vivir en primera persona cómo se desenvuelven en su día a día las personas con ceguera y deficiencia visual grave. Allí podrán ponerse en su piel a través del uso de antifaces y participar en varias actividades con ellos.

Actividades:

  • Circuito de movilidad: un recorrido controlado que las personas usuarias recorrerán con el uso de antifaz y el apoyo del bastón blanco.
  • Zona de juegos: un espacio en el que se ubicarán diferentes juegos adaptados para desenvolverse en ellos como lo hacen las personas ciegas.
  • Deporte: se exhibirá material deportivo adaptado y se explicará, de la mano de deportistas ciegas y ciegos, cómo es la práctica deportiva y el deporte adaptado a la discapacidad visual.
  • Formación, educación, comunicación: habrá una zona dedicada al braille y los materiales tiflotécnicos que facilitan el acceso a la información y comunicación a las personas ciegas.

La finalidad es concienciar, sensibilizar y normalizar a todas las personas en materia de discapacidad visual.

TREN TXU TXU

Un año más, volverá a estar operativo el Tren Txu Txu, el servicio gratuito de lanzadera para trasladar a todas las personas desde el lateral del edificio principal del Ayuntamiento hasta la parada situada en Plaza Euskadi.

El tren circulará de 11:00 a 14:30 horas, por las mañanas, y de 16:30 a 20:00 horas, por las tardes. Estos vehículos estarán adaptados para transportar carritos de bebé y dispondrán de una rampa para que las personas con movilidad reducida puedan acceder directamente.

PUNTO DE INFORMACIÓN

Como en pasadas ediciones, el Txikigune volverá a contar con un punto de información, donde se repartirán 6.000 unidades de pulseras de tela con cierre de seguridad. Cada una dispondrá de un pequeño espacio para indicar un teléfono de contacto.

La cultura vasca, protagonista cada día en aste nagusia

Las tradiciones, costumbres y cultura vasca volverán a ser protagonistas en las calles de Bilbao durante Aste Nagusia, gracias a un extenso programa diario con más de un centenar de actividades de Euskal Folklore y Herri Kirolak para el disfrute de la ciudadanía y de quienes se acerquen a la capital vizcaina.

Durante nueve días, del sábado 17 al domingo 25 de agosto, las calles del Casco Viejo se convertirán en escenario principal de todo tipo de exhibiciones, alardes, kalejiras y un sinfín de festejos que fusionarán fiesta y tradición, y con los que el Ayuntamiento de Bilbao sigue apostando por la difusión de las costumbres y la cultura vasca.

La programación incluirá citas diarias con las danzas, Herri Kirolak, Gigantes y Cabezudos, bilbainadas, bertsolaris, traineras y pelota, entre otros.

TXISTULARIS Y GAITEROS PARA ARRANCAR LAS MAÑANAS

Cada mañana, las celebraciones arrancarán con las y los txistularis y gaiteros que recorrerán las Siete Calles a partir de las 10:00 horas.

El relevo lo tomará, a partir de las 11:00 horas, el pasacalles de Gigantes y Cabezudos, que partirán del Museo de Pasos y harán un recorrido diferente cada día. El itinerario, de dos horas de duración, podrá seguirse en directo con la App oficial de Aste Nagusia 2024.

Aunque el gran día de estos personajes será el domingo 25 de agosto, con la XXXII CONCENTRACIÓN DE GIGANTES provenientes de diferentes localidades de Euskadi. Partirán, al son de la música, desde la Plaza Circular a las 10:30 horas, y llegarán alrededor de la 13:00 horas al Arenal.

Además, hasta el 8 de septiembre permanecerá abierta al público la exposición de “Gigantes de Bilbao”, en el Yacimiento de la Plaza Corazón de María, en horario de 10:00 a 14:00 horas de martes a domingo.

BERTSOS, FANFARRIAS Y BILBAINADAS

La música seguirá sonando en las calles del Casco Viejo, a partir de las 13:00 horas, con sesiones diarias de bertsolaritza, del domingo 18 al domingo 25 de agosto, y las bilbainadas del grupo Bilbotarrak, quienes animarán el ambiente festivo con un recorrido de taberna en taberna con canciones populares por todas y todos conocidas.

Las sesiones de bertsolaritza, que reunirán a figuras de primer nivel, tendrán lugar en la Plaza Santiago todos los días a las 13:00 horas, excepto el miércoles 21 de agosto que será a las 14:30 horas debido a la celebración de la bertso-bazkaria.

  • Domingo, 18 de agosto: Andoni Egaña, Nerea Ibarzabal, Maider Arregi y Etxahun Lekue.
  • Lunes, 19 de agosto: EZ DA KASUALITATEA. Jone Uria, Oihana Bartra, Uxue Alberdi, Araitz Bizkai y Oihana Landa.
  • Martes, 20 de agosto: Alaia Martin, Beñat Gaztelumendi, Joanes Illarregi y Aissa Intxausti.
  • Miércoles, 21 de agosto: BERTSO-BAZKARIA. Onintza Enbeitia y Xabat Galletebeitia.
  • Jueves, 22 de agosto: Aitor Mendiluze, Nerea Elustondo, Julio Soto y Maddi Ane Txoperena.
  • Viernes, 23 de agosto: LIBREAN. Sustrai Colina y Oihana Iguaran.
  • Sábado, 24 de agosto: Gorka Pagonabarraga, Maialen Lujanbio, Miren Artetxe y Unai Iturriaga.
  • Domingo, 25 de agosto: Aroa Arrizubieta, Amets Arzallus, Saioa Alkaiza e Igor Elortza.

En cuanto a las Fanfarrias, esta edición Sama Siku, Adiskideak y Ardoa Barrura se encargarán de poner otro ritmo distinto los días 17, 23 y 24 de agosto, y lo harán en dos turnos: de 13:00 a 14:30 horas en las calles de Ledesma y Diputación, y de 19:30 a 21:00 horas en el Casco Viejo.

  • Sábado, 17 de agosto: Sama Siku.
  • Viernes, 23 de agosto: Adiskideak.
  • Sábado, 24 de agosto: Ardoa Barrura.

Además, la música estará presente todos los días en el Kiosko del Arenal, a partir de las 12:00 horas, con la Banda Municipal de Música; y en el escenario Pérgola en el Parque de Doña Casilda, desde el domingo 18 de agosto hasta el domingo 25, el protagonismo será, a las 12:00 horas, para las bilbainadas y melodías habaneras, pasodobles, folclore de diversas regiones y nacionalidades, así como música euskaldun.

  • Domingo, 18 de agosto: Gau Pasa.
  • Lunes, 19 de agosto: Bilbao Mapamundi.
  • Martes, 20 de agosto: Los Chimberos (85º aniversario).
  • Miércoles, 21 de agosto: 5 Bilbainos.
  • Jueves, 22 de agosto: Gau Pasa.
  • Viernes, 23 de agosto: Los Chimberos (85º aniversario).
  • Sábado, 24 agosto: Bilbao Mapamundi.
  • Domingo, 25 de agosto: 5 Bilbainos.

DIFERENTES PRUEBAS DE HERRI KIROLAK

Las mañanas estarán también protagonizadas por las exhibiciones de Herri Kirolak, del miércoles 21 al sábado 24 de agosto. Además, continuando con el objetivo de visibilizar a las mujeres y a las personas jóvenes, la programación comenzará el miércoles 21 de agosto con la celebración del Día de las Mujeres en Herri Kirolak, de la mano de las harrijasotzailes como Karmele Gisasola, Patricia Martin, Ainitze Zumeta y Naroa Arruti, y las aizkolaris Nerea Arruti, Uxue Ansorregi, Irati Astondoa y Lucia Orbe.

El jueves 22 de agosto, será el turno de los más jóvenes con actividades como la Competición de Pentatlón entre Jakes Iruretagoiena Izeta contra Jon Zaldua, levantamiento de piedras jóvenes promesas en el que participarán Maddi Gezala y Goizeder Abendiba, y también competirán los aizkolaris jóvenes Aitor Salegi contra Malen Barrenetxea.

El viernes 23 de agosto tendrá lugar la Liga de Aizkolaris Oro 2024, un clásico de Aste Nagusia. Y finalmente, poniendo el broche final a esta ronda de deportes rurales, el sábado 24 de agosto, la ciudadanía podrá disfrutar de la Prueba Combinada Parejas Mixtas, Exhibición de Lanzamiento de Piedra y Exhibición Lanzamiento de Fardo.

PARTIDOS DE PELOTA Y REGATAS

La pelota tendrá su escenario principal este año en el renovado Frontón Esperantza, que acogerá el Torneo Aste Nagusia, del sábado 17 al sábado 24 de agosto, en diferentes modalidades: pelota mano por parejas y pelota mano cuatro y medio, cuyas finales se disputarán el sábado 24, y paleta goma femenina, cuya final se celebrará el viernes 23. Además, el jueves 22 se disputarán partidos de paleta cuero y cesta punta.

En cuanto a las traineras, se han organizado dos regatas para el domingo 18 de agosto, a las 16:00 horasla Regata de Liga Femenina de Traineras Emakumeen IX Ikurriña y la XLVI Regata “Villa de Bilbao”.

EUSKAL DANTZAK A PARTIR DE LAS 19:00 HORAS

Como ya es tradición, el protagonismo por las tardes, a partir de las 19:00 horas, será para las Euskal Dantzak, en la Plaza Nueva, de la mano de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra (BDB), con quien el Ayuntamiento mantiene un convenio anual.

Desde el domingo 18 de agosto y hasta el domingo 25 de agosto, el público podrá disfrutar de exhibiciones, romerías, Baile de la Era y alardes.

  • Domingo, 18 de agosto: Zerutxu (Markina).
  • Lunes, 19 agosto: Goialde (Erandio).
  • Martes, 20 de agosto: Gaztedi (Santutxu).
  • Miércoles, 21 de agosto: Salbatzaile (Castaños).
  • Jueves, 22 de agosto: Alkartasuna (Bermeo).
  • Viernes, 23 de agosto: Urdaibai (Forua).
  • Sábado, 24 de agosto: Mikel Deuna (Iurreta).
  • Domingo, 25 de agosto: Beti Jai Alai (Basurto).

Uno de los momentos más esperados de esta parte de la programación de Aste Nagusia tendrá lugar el martes, 22 de agosto, a las 20:00 horas, en torno al popular “Baile de la Era”, una de las danzas más arraigadas del país con pasacalles, fandango, jotas, vals, boleras, en cadena o en pareja. Desde el Consistorio se anima a participar en esta cita con los trajes tradicionales, bajo el lema “¡Ven con tu traje!”.

 

 


En breve

  • Tipo Fiestas
  • Fecha Del 17 de agosto 2024 al 25 de agosto 2024
  • LugarBilbao

Dónde