Programa Fiestas San Antontxu 2024 en Mungia

Mungia Del 14 de enero 2024 al 21 de enero 2024
  • Programa Fiestas San Antontxu 2024 en Mungia

El 18 de enero Mungia celebrará las fiestas de San Antontxu 2024 con un programa festivo cargado de actividades para todos los públicos, organizado por el Ayuntamiento de Mungia en colaboración con las distintas asociaciones del pueblo, así como de Jataondo, Agencia de Desarrollo Rural de Uribe, y BBK. En la considerada como una de las fiestas más populares en el primer mes del año en Bizkaia, se podrá disfrutar de la feria de ganado de San Antontxu y de la XXVI edición del Concurso de chorizos y morcillas, además de un gran abánico de actividades que se celebrarán el día después de San Antón, como es habitual. 

De esta manera, la programación arrancará el 14 de enero con la actuación de los bertsolaris Igor Elortza, Ibai Amillategi, Izaro Bilbao eta Xabat Galletebeitia. Al finalizar se procederá al reparto de los premios de la XXVI edición de la ‘Bertso-Paper Lehiaketa’. El 17 de enero, día de San Antón, tendrá lugar la tradicional misa a las 11:30 en la Ermita de San Antón.

El 18 de enero se celebrará la Gran feria de San Antontxu con exhibiciones de ganado, animales, productos artesanos, plantas y frutas, concurso de Euskadi de chorizos y morcillas, etc. Será un día cargado de distintas formas de entretenimiento amenizado por Gure Ametsa Txistulari Taldea, Trikitixas y la Kalejira de Amilotx Dantza Taldea. A las 11:00 se presentarán las razas de la exposición de ganado con explicaciones acerca de sus características. También habrá exposición para su venta de maquinaria agrícola y de jardinería, de árboles frutales, ornamentales y autóctonos, así como herramientas para la agricultura. Cabe destacar que habrá puestos de venta de productos agroalimentarios y txosnas, así como expositores procedentes mayoritariamente de Bizkaia, pero también con representantes de Álava, Gipuzkoa y Navarra. 

Asimismo, por la tarde, les llegará el turno a los partidos de Pelota Mano profesional en el Frontón Municipal de Mungia, y a la actuación de teatro musical ‘Loti ederrak’ en Olalde Aretoa.  A continuación, romería con el grupo  ‘Gora Herria’ en la carpa de Euskal Pizkundeko etorbidea y  animación de calle con Txikuri Fanfarria para cerrar la jornada.

XXVI edición del Concurso de chorizos y morcillas 

La XXVI edición del Concurso de chorizos y morcillas se celebrará en su lugar habitual, la carpa principal instalada en Euskal Pizkunde Etorbidea, de la mano de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del municipio. Cinco serán las categorías del concurso: morcilla de verdura, morcilla de arroz, chorizo, morcilla de verdura local y chorizo local. Los primeros premios percibirán un premio de una cuantía de 500€, los segundos de 250€ y los locales de 350 €. Este año, además de la venta de 300 chorizos cocidos a un euro en la carpa principal de Euskal Pizkundeko Etorbidea, después de la entrega de premios se realizará una subasta de los chorizos ganadores. Todo el dinero recaudado se destinará a la Asociación de cardiopatías congénitas BIHOTZEZ.

Asimismo, el 19 de enero, de la mano de la Cofradía de la Makila, se realizará un taller de comida slow food en el Gaztegune dirigido a jóvenes de entre 12 a 16 años. Una actividad con una clara intención, la de mantener el patrimonio cultural de los productos slow life y el concepto Cittaslow de Mungia. Esa misma tarde, en la carpa de Euskal Pizkunde Etorbidea, el grupo Akerbeltz ofrecerá una romería; y, a la noche, en el mismo lugar, el DJ Asier Burgete llevará a cabo el A&B SHOW.

20 de enero, Lapikoko Eguna

Pero la programación festiva irá más allá del 18 de enero. El sábado 20 se celebrará el Lapikoko Eguna. La XII edición del concurso, organizado por la Cofradía de la Makila en colaboración con el Ayuntamiento de Mungia, se llevará a cabo en Andra Mari gunea, Matxin Plaza y en Foruen Plaza. Los y las participantes, además de no poder usar pucheras y ollas rápidas, solo podrán utilizar los siguientes ingredientes: alubia roja, (tipo tolosana, negra o pinta) patatas, verduras, incluido el pimiento choricero, tocino, costilla y chorizo. Las valoraciones y el reparto de premios tendrán lugar por la tarde.

Ese mismo día, sobre las 12:00 horas, el Club Deportivo Bitxiak llevará a cabo una exhibición de gimnasia rítmica en el Polideportivo; y Laukizko Gaztedi Sokatira taldea, otra de Herri Kirolak en el Frontón Municipal. Y por la tarde, en Olalde Aretoa a las 20:00, Jon Maia ofrecerá el concierto “Kantu berri bat gara”. La Batukada Afro Sound System amenizará las calles de Mungia, y los DJs Unai Sanchez y Show Party cerrarán el día en la carpa de Euskal Pizkunde Etorbidea. 

XXIV edición del Herri Krosa de Mungia 

El 21 de enero el tradicional Herri Krosa de Mungia, organizado por Mungia Atletismo Taldea en colaboración con el Ayuntamiento Mungia, volverá a llenar las calles del municipio en su XXIV edición. La carrera de personas adultas dará comienzo a las 10:30, tanto la distancia de 5 kilómetros como la de 10, con salida en Trobika Kalea. Cabe destacar que, en la carrera de 5 KM podrán participar las personas nacidas en 2009 en adelante, mientras que en la de 10 KM, aquellas personas nacidas en 2007 en adelante. Una vez finalizada la carrera de 10 kilómetros, llegará el turno de la Herri Krosa Txiki, que, divididos en seis franjas de edad, competirán con el mismo recorrido que las pasadas ediciones. 

mungia.eus/

En breve

  • Tipo Fiestas
  • Fecha Del 14 de enero 2024 al 21 de enero 2024
  • LugarMungia

Dónde