Dentro de la gira de invierno 2023 de la Joven Orquesta de Euskal Herria.
En su próximo encuentro navideño, la EGO (Euskal Herriko Gazte Orkestra) interpretará un programa compuesto por dos obras: la Obertura La gazza ladra del compositor italiano G. Rossini, y la Sinfonía nº4 del gran músico alemán J. Brahms. Sin lugar a duda, dos obras representativas de ambos compositores.
La obra La gazza ladra o la urraca, está dividida en dos actos y el libreto es de Giovanni Gherardini y Louis-Charles Caigniez aunque la obra es universalmente conocida por su excelente obertura. Esta pieza forma parte del imaginario colectivo, puesto que ha servido como banda sonora de películas referentes dentro del mundo cinematográfico como "La naranja mecánica", "Érase una vez en América" o "El honor de los Prizzi".
Asimismo, esta pieza ha sido nombrada en distintas obras literarias, como por ejemplo en "Crónica del pájaro", que da cuerda al mundo donde esta melodía juega un papel crucial en la novela, o en "Las Joyas de la Castafiore de Las Aventuras de Tintín". El público infantil también puede reconocerla ya que la pieza de Rossini también ha sido utilizada en dibujos animados como "Bob Esponja".
La segunda obra y plato fuerte de este concierto, es nada más y nada menos que la última sinfonía que compuso el maestro alemán Johannes Brahms (1833-1897), la Sinfonía nº4. Profundamente influenciado por Mozart, Brahms fue un compositor que podríamos ubicar en el centro de la escena musical más efervescente de la segunda mitad del siglo XIX, siendo uno de los protagonistas de lo que se llamó la Guerra de los románticos.
La sinfonía, no fue del todo bien recibida por parte del círculo más cercano al compositor. Todo ello provocó que Brahms tuviese ciertos recelos poco antes del estreno, pero por fortuna, esta obra no corrió la suerte de algunos de sus trabajos anteriores y la Sinfonía nº4 obtuvo una gran acogida por parte del público.
De hecho, llegó a ser considerada, junto a Un réquiem alemán, la magnum opus del compositor.
El trombonista y director arrasatearra Unai Urrecho (1977) será el director invitado de esta cita. Urrecho fue miembro de la primera promoción de la EGO y formó parte durante los primeros años de este proyecto cultural estratégico impulsado desde el Departamento de Cultura y Política Linguística del Gobierno Vasco.
Unai Urrecho recuerda con mucho cariño aquellos primeros tiempos en la orquesta: “Recuerdo a la perfección el verano de 1997, en Gasteiz, donde nos juntamos un montón de jóvenes con una ilusión increíble. Para nosotros fue una oportunidad muy buena para conocernos entre nosotros y hacer amigos. Teníamos unos maestros y profesores excepcionales, y además en aquella época tuvimos la suerte de hacer música junto a Juanjo Mena, lo cual fue muy espacial.” Urrecho señala que “volver a a la EGO como director es una responsabilidad tremenda”, pero está dispuesto a afrontar este reto y viene con la ilusión e intención de “dirigir con todo el amor del mundo”. “Me gustaría poder ofrecer a estos jóvenes músicos las misma experiencia que yo recuerdo, puesto que me resultó de gran ayuda y espero que así sea para ellos también”, añade.
Asimismo, el director invitado expresa la importancia que tienen las jóvenes orquestas ya que “suponen una oportunidad sin igual para que los jóvenes músicos puedan conocerse entre sí, se pongan en contacto con maestros, y como no, tengan la posibilidad de tocar repertorios muy interesantes”. Urrecho explica que una joven orquesta sirve para “trabajar el principio humanístico de una orquesta. Es decir, para los miembros es un buen momento para aprender cómo es tocar con otros, así como respetarlos, puesto que para ser un buen músico es indispensable saber empatizar”.
Musikene será una vez más el lugar de preparación y de ensayos de la EGO durante las fiestas navideñas.
La primera actuación tendrá lugar en el Teatro Leidor de Tolosa a las 20:00 del día 30 de diciembre. Tras las campanadas de fín de año, la joven orquesta vasca dará la bienvenida al nuevo año con tres conciertos más: el día 2 de enero en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, el día 3 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, y el día 4 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, todos ellos a las 19:30.
Recordamos que la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO), fue fundada en 1997 por el Departamento de Cultura y Política Linguística del Gobierno Vasco como un proyecto de carácter estratégico, dirigido a las y los jóvenes músicos del país y que, desde sus inicios, ha contado con el apoyo de las Fundaciones BBK, KUTXA y VITAL.
Rubén Gimeno es el director artístico de la EGO desde 2020.