La nueva edición llega llena de novedades: amplia su actividad más allá del festival, oferta nuevas experiencias de humor (jajam sessions o umorea lab) e incorpora una nueva sección internacional. El lunes 11 de diciembre comenzará la nueva edición del festival Humor en Corto que se alargará una semana. Se trata de un festival que nace en Arrigorriaga, y que a pesar de ser uno de los más veteranos de los festivales de cine de comedia estatales, llega después de 22 ediciones lleno de novedades. Según explica Aitor Arenas, director del festival: “Este veterano es como el buen vino, ¡con el tiempo mejora!”
Entre las principales novedades de este año se encuentra la renovada filosofía de Humor en Corto, que además de ser un festival se convierte en un contenedor, un verdadero incubador de risas que, a partir de ahora, organizará también actividades fuera del festival. “Esta fiesta de la comedia traspasa fronteras locales y cinematográficas, generando un movimiento continuo que va más allá de la gran pantalla”, explica Arenas.
Otra de las novedades es que Humor en Corto se vuelve internacional. Esta edición, por primera vez, incluye una sección internacional que este año traerá lo mejor de Italia. Así pues, el festival este año se dividirá en tres secciones: KAR KAR, JA JA y HA HA, para cortometrajes vascos, estatales e internacionales, con un total de 44 de los casi 300 que han recibido.
En la Sección Oficial resaltan cortometrajes nominados a los Goya 2024. La sección #Nosolopaja, recoge 7 cortometrajes dirigidos, protagonizados o realizado por gente de Arrigorriaga o alrededores. En la Sección Internacional el foco estará en Italia, con la colaboración con el NaNo Film Festival de Nápoles. Y, además, los y las jóvenes, desde la escuela al instituto, podrán participar como público activo con los programas iRRIBarri y Sari Gaztea. Un total de más de 50 cortometrajes se proyectarán en las diferentes secciones.
Por último, otra de las novedades del festival es que se convierte en un contendedor de experiencias humorísticas más allá del ámbito cinematográfico. Así, Humor en corto ha creado este año las JaJam Sessions, que son actividades en directo (monólogos, conciertos, microteatros, y performances), que han organizado en diferentes puntos del municipio como bares o en el Gaztetxe. Pueden destacarse desde actuaciones locales de la mano de Javi Chueca y Ekain Bilbao o Tamara Lucarini, a actuaciones de artistas consagradas como Gemma Martínez, Los Retumbes o los DJs Brusko & Suze y Lonami Pintxito.
Además, también inician un nuevo proyecto ilusionante, Umorea Lab, una incubadora de buen rollo. Para esta primera edición han organizado varias mesas redondas y masterclass con personas expertas en la industria: monologuistas, guionistas de series, creadores/as de bandas sonoras cómicas o compradores/as de cortometrajes.
En esta edición, Iñigo Salinero y Lander Otaola serán los maestros de ceremonias que conducirán la gala de inicio y clausura donde se repartirán los premios, valorados en más de 7000 €, se proyectarán los cortos ganadores y se rendirá homenaje a Maribel Salas, actriz euskaldun referencia de la comedia.
En total, unas 10 actividades, variadas y llenas de novedades, repartidas en una semana, con la única intención de que el público disfrute y acabe el año con una enorme sonrisa.
Consulta toda la información en el catálogo online: www.humorencorto.com