El Festival Internacional de Folk de Getxo vuelve del 13 al 17 de septiembre con una programación ampliada con respecto a las últimas ediciones. Entre los primeros nombres del cartel de este año hay que destacar a artistas y agrupaciones como el músico asturiano Hevia o las bandas La Pegatina y Mago de Oz, sin olvidar el concierto-homenaje a Kepa Junkera a cargo de un nutrido elenco artístico que acercará al público la figura del célebre acordeonista bilbaíno, cuya carrera ha estado estrechamente ligada al festival getxotarra.
En total, serán 15 las actuaciones que acogerá el Getxo Folk, que este año aborda nuevos espacios. Como en las últimas ediciones, Muxikebarri será el escenario de los conciertos de pago (20:00), a los que se suma una notable oferta de actuaciones de entrada gratuita. Así, el festival regresa a Las Arenas con una programación al aire libre que se llevará a cabo en la renovada plaza Estación de Las Arenas, donde actuarán formaciones y artistas de procedencia muy diversa en diferentes horarios (13:00, 17:00, 18:00 y 21:00 horas), con el objetivo de acercar la música al público familiar, intergeneracional y joven. Allí, además, también se llevará a cabo un espectáculo que aúna danza y bertsolarismo, así como una instalación musical dedicada al público familiar.
A todo ello hay que añadir las dos actuaciones, también gratuitas, que se llevarán a cabo en el aparcamiento de la playa de Ereaga (22:00), protagonizadas por dos conocidas formaciones del panorama musical estatal: Mago de Oz y La Pegatina. El viernes 15 estrenará esta sección la veterana banda madrileña de folk metal, una agrupación que se inició en la escena musical en 1988 y que, desde la publicación de su célebre trabajo La leyenda de La Mancha, no ha dejado de girar internacionalmente, acercando al público los temas de álbumes de la trilogía Gaia, Belfast y La ciudad de los árboles, entre otros. A Getxo llegan dentro de su gira de 35.ª aniversario: ‘Hasta que el cuerpo aguante’.
Al día siguiente, sábado 16, será el turno de La Pegatina, una de las bandas de mestizaje festivo más populares, que hará disfrutar al público con su música mezcla de ruma y ska,siempre enérgica, divertida y bailable. Con más de 1.200 conciertos en sus 18 años de trayectoria, el grupo catalán ha actuado en más de 35 países y, al igual que Mago de Oz, actuará en Getxo en su gira de aniversario para celebrar sus dos décadas de andadura.
Por su parte, los conciertos de pago contarán con dos citas obligadas para el público amante de los sonidos tradicionales. La primera, en la jornada inaugural, 13 de septiembre, homenajeará a uno de los músicos vascos más internacionales: Kepa Junkera. Bajo el título de HAUsPOZ, artistas y formaciones como Oreka TX, Ibon Koteron, Kukai Dantza, La Cobla de San Jordi, Uxia, Budiño, Pandereteras del Barrio, Xabi Aburruzaga, Agurtzane y Ion Elustondo y Maixa Lizarribar se sucederán en el escenario de Muxikebarri en un espectáculo que busca celebrar la música del músico bilbaíno y su trayectoria, en la que Getxo siempre ha estado presente, ya que ha acogido sus proyectos más destacados, a menudo en primicia.
El 15 de septiembre, viernes, tendrá lugar otro de los platos fuertes del festival de este año, en esta ocasión de la mano de Hevia, uno de los artistas asturianos más internacionales y maestro indiscutible de la gaita. En esta ocasión, trae a Getxo los temas de su último trabajo, Al son del indianu¸ un disco con el que homenajea al éxodo asturiano que, durante un siglo, emigró a América y, cuya memoria forma ya parte de la historia de su tierra.
Venta de entradas
La venta de entradas y abonos del Getxo Folk dará comienzo el próximo lunes, 7 de agosto en los puntos habituales del Aula de Cultura (Muxikebarri y Romo Kultur Etxea), así como a través de la red de Kutxabank. Además, el mismo lunes, la organización dará a conocer el resto de actuaciones a través de la web www.getxo.eus y las redes sociales de Getxo Kultura.
Muxikebarri (sala Ereaga)
13 de septiembre (miércoles)
14 de septiembre (jueves)
15 de septiembre (viernes)
16 de septiembre (sábado)
17 de septiembre (domingo)
Plaza de la Estación de Las Arenas
CONCIERTOS MATINALES | 13:00
Del 15 al 17 de septiembre, la plaza de la Estación de Las Arenas vibrará a ritmo de folk cada mediodía. El viernes 15 contaremos con la banda vitoriana de heavy-bluegrass Moonshine Wagon, el sábado será el turno de la fusión entre el flamenco y la txalaparta a cargo de la compañía Berriketan que nos traerá su espectáculo “Arima”. Por último, el domingo 16 recorreremos América de norte a sur de manos
de la cantautora gallega SES.
CONCIERTOS DE TARDE | 18:00
Los conciertos de la tarde tendrán nombre de mujer. El sábado 16 será el turno de la banda Baskery (Suecia) formada por tres hermanas que nos traerán la fusión entre la música de raíces americana y el punk. El domingo 17, Las Karanba, un proyecto musical formado íntegramente por mujeres migrantes de diversos lugares del mundo (Venezuela, Cuba, Argentina y Cataluña), nos acercarán los ritmos latinos como, el són, cha cha chá, la salsa y la timbra, entre otros. nos acercarán los ritmos latinos, el són, cha cha chá, la salsa y la timbra, entre otros.
CONCIERTOS DE NOCHE | 21:00
En las actuaciones de las 21:00. al aire libre, el Getxo Folk nos cercará sonidos muy diversos, desde la mezcla entre el rock con los elementos del folklore del grupo de folk metal Ars Armandi (Ávila) hasta la fusión entre la polifonía, las percusiones y los instrumentos acústicos de la banda gallega Faltriqueira. Música para de todas las edades.
CONCIERTOS DE EREAGA | 22:00
Con la 39.ª edición del Festival Internacional de Folk de Getxo vuelven los conciertos de la playa de Ereaga que tienen como eje principal el ambiente festivo. De ello se encargarán las bandas Mago de Oz (viernes, 15) y La Pegatina (sábado, 16). La banda madrileña nos traerá su inconfundible mezcla de heavy metal con hard rock, música clásica y música celta, y el sábado será el turno del merengue, la rumba o el ska enérgico y festivalero de la banda catalana.
ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA
No nos podemos olvidar del anfiteatro al aire libre de la nueva Plaza de la Estación de Las Arenas, donde contaremos con propuestas para todos los públicos y principalmente para toda la familia. El viernes 15 la banda gallega Odaiko nos trae la percusión desde el humor y la puesta en escena de elementos singulares que integran tradición y modernidad. El sábado 16 (mañana y tarde) y el domingo 17 (mañana) las familias podrán experimentar con instrumentos musicales de creación propia gracias a la instalación participativa “Orquestronia”. El domingo pondremos broche final al festival en el anfiteatro con el espectáculo multidisciplinar de danza y bertsolaritza “Labarretan”, y al que ponen voz la actriz Iholdi Beristain y el bertsolari Peru Irastortza Santxo.