Urdaibaiko Organoak 2023: Ana Belén García + Thierry Biscary

Gernika-Lumo 31 de julio 2023
  • Urdaibaiko Organoak 2023: Ana Belén García + Thierry Biscary

Festival Urdaibaiko Organoak 2023

Ana Belén García (órgano)

Nace en Andoain, donde inicia sus estudios musicales. Es en el Conservatorio Superior de San Sebastián donde obtiene los títulos superiores de piano (Cristina Navajas), clavicémbalo (Loreto Fernández Imaz) y grado medio de órgano (Esteban Elizondo). Finaliza sus estudios de órgano en el Centro Superior de Música del País Vasco: Musikene, con Esteban Landart, y completa su formación con diversos profesores como Löic Mallié, del que recibe clases de improvisación. Ha recibido consejos de diferentes maestros, como por ejemplo: Brett Leighton, Michel Bouvard, Joris Verdin, Louis Robilliard, Montserrat Torrent, Jacques van Oortmerssen, Daniel Roth, Wolfgang Zerer, Pieter van Dijk…

Ha sido becada en varias ocasiones por la Fundación Enrique Lartundo en las especialidades de órgano y piano y tras perfeccionar sus estudios de órgano con Jesús Martín Moro en L’Ecole Nationale de Musique de Pau, obtiene la “Mention Tres Bien a l’ Unanimité”.
Ha participado como solista y acompañante en numerosos ciclos internacionales en España, Bélgica, Francia, Rusia, Japón y Estados Unidos interpretando música que abarca todos los estilos y épocas. Comprometida con las nuevas músicas, ha estrenado piezas en diferentes festivales como el de Quincena Musical, León, Croacia y El Líbano.

Actualmente es directora de la escuela de música Lourdes Iriondo de Urnieta y repertorista del coro Easo de San Sebastián. Y además de ser organista titular de la Basílica Santa María del Coro de Donostia es directora del Festival Internacional de Órgano de Quincena Musical de San Sebastián.

Thierry Biscary. Voz, percusión (txalaparta, pandereta, tambor)

Originario del pequeño pueblo de Anhauze (Anhaux) en la Baja Navarra, cantó y tocó en multitud de grupos vascos: Bost gehio, Bolbora, Hegalka, Triki traka, Kokin, Kalakan. Intérprete en los campos de la música tradicional, músicas del mundo y música clásica, también es compositor. Es totalmente autodidacta.

En 2006, conocio a Katia y Marielle Labèque y colaboro con ellas en el proyecto del Bolero de Ravel con instrumentos vascos. Luego, animado por sus madrinas, creó el grupo Kalakan en 2009. Con él, durante 7 años, multiplicó experiencias y colaboraciones con diversos músicos, en estilos distintos como las músicas del mundo (Oreka Tx, Artus, Dobet Gnahore), el mundo clásico ( Freddy Eichelberger, Lachrimae Consort, Yves Rechsteiner y Alpbarock, Orchestre nacional Montpellier Languedoc-Roussillon, Gabriel Erkoreka, Orchestre National d’Espagne y Juanjo Mena) o la pop internacional (Madonna). En 2017 formó el grupo Hegiak con los txalapartari de Oreka Tx, el percusionista Ander Zulaika y el cantante Eñaut Elorrieta. Juntos, participan en el proyecto Amoria de Katia y Marielle Labèque. Presentan un panorama de la obra de los compositores vascos desde la Edad Media hasta la actualidad.

En 2018, comenzó su carrera en solitario. Compuso y arregló su primer disco titulado Manez eta Kobreak rodeándose de un grupo de metales cantantes.

En 2019 colaboró con la cantante francés Zaz. Luego, participó en la selección oficial del festival francés de Avignon con el espectáculo de danza Oskara de la compañía Kukai. En 2020 lanzó su segundo álbum personal titulado Muda (la muda). También fue actor y compositor de la película Atarrabi and Mikelats del director Eugène Green.

Paralelamente, continúa su labor de transmisión a través de talleres de canto semanales en varios municipios vascos. Finalmente, con las producciones de Kalapita, inicia un vasto trabajo de producción basado en el rico acervo de artistas vascos conocidos o desconocidos por el público.

uoje.org

En breve

  • Tipo Concierto
  • Fecha 31 de julio 2023
  • Horario20:00
  • LugarIglesia de Andre Mari
    Gernika-Lumo
  • PrecioGratis

Dónde