Getxophoto 2023: "The SIM project", exposición de Liz Hingley

Getxo Del 1 de junio 2023 al 25 de junio 2023
  • Getxophoto 2023: "The SIM project", exposición de Liz Hingley

Dentro del festival Getxophoto 2023.

Los teléfonos móviles son un símbolo de aceleración pero también permiten comunicarnos con nuestros seres queridos, sintiéndolos cerca a pesar de la distancia. Especialmente para quienes tienen a los suyos en otros países u otros continentes, el teléfono móvil –o más bien, la tarjeta SIM– es una especie de hogar portátil que atesora los recuerdos y combate el desarraigo.

En The SIM Project, desarrollado mediante un largo proceso de investigación, Liz Hingley expone el papel de las tarjetas SIM en el mantenimiento de redes transnacionales de afecto y cuidado. El punto de partida es una serie de talleres realizados con personas migrantes, verdadero corazón del proyecto, en los que los y las participantes comparten sus fotografías y las historias que las acompañan en un proceso que combina tecnologías digitales y artesanía. Mediante la vieja técnica de la impresión fotográfica en vidrio, cada captura de pantalla se convierte en un pequeño colgante del tamaño de una tarjeta SIM. El resultado es una colección de piezas únicas que emulan los portarretratos de los primeros años de la fotografía, cuando llevar la imagen del ser querido cerca del cuerpo era algo excepcional, fruto de una fabulosa innovación técnica.

Hasta la fecha se han creado las piezas de arte con más de 170 participantes de países como Afganistán, Siria, Turquía, Venezuela, Hong Kong, Senegal y Libia en talleres celebrados en el Reino Unido, Grecia, Finlandia, Chipre e Italia. El proyecto cuenta con el apoyo de la joyera Sofie Boons y Frank Menger, del Centre for Print Research de la Universidad del Oeste de Inglaterra. El proyecto SIM está patrocinado por 4JET: innovations in glass.

Liz Hingley nació en Birmingham en 1985, es fotógrafa, comisaria y antropóloga. En la actualidad es artista residente en el Kings College de Londres (Humanidades Digitales), investigadora honoraria en la Universidad de Birmingham y recientemente ha finalizado su paso por el patronato de la colección de fotografía y cine AmberSide, patrimonio mundial de la UNESCO. Sus proyectos han recibido numerosos premios, entre ellos el Lens Culture portrait prize, el PhotoPhilanthropy Award, el Prix Virginia y el Getty Editorial Grant. Entre sus libros destacan Under GodsEnd Of LinesSacred Shanghai y Shanghai Sacred. Anteriormente ha ocupado cargos en la Universidad Fudan de Shanghái, la Universidad SOAS de Londres, el Centro de Investigación sobre Migración del University College de Londres y la Universidad de Austin (Texas).


En breve

Dónde